Costo de un divorcio en 2023

El proceso de divorcio puede ser uno de los momentos más difíciles en la vida de una persona. No solo implica decisiones emocionales, sino también un análisis práctico del coste que conlleva. Conocer los gastos asociados a un divorcio es esencial para prepararse adecuadamente. En este artículo, exploraremos en detalle los diferentes aspectos que influyen en el coste de un divorcio y cómo varía según las circunstancias de cada caso. Si estás considerando el divorcio, la información aquí te será de gran utilidad.

Coste de un divorcio

Los costes de un divorcio pueden variar significativamente dependiendo de varios factores. Es fundamental comprender las distintas modalidades de divorcio y sus respectivos precios para anticipar los gastos que se pueden presentar. A continuación, se presentan las dos categorías principales de divorcio y sus costes asociados:

  • Divorcio de mutuo acuerdo:
    • Precio mínimo: 400 €
    • Precio medio: 950 €
    • Precio máximo: 1.500 €
    • Este tipo de divorcio es generalmente más económico y rápido, ya que ambas partes llegan a un acuerdo sobre los términos de su separación. El coste puede aumentar si se incluyen cláusulas complejas o si hay hijos menores implicados.

  • Divorcio contencioso:
    • Precio mínimo: 1.200 €
    • Precio medio: 1.800 €
    • Precio máximo: 3.000 €
    • Este proceso es más complicado y puede alargarse en el tiempo, ya que se requiere la intervención de un juez. Cada parte debe contar con su propio abogado y procurador, lo que incrementa el coste total.

Factores que influyen en el coste de un divorcio

El coste de un divorcio no es una cifra fija y puede verse afectado por diversos factores. La complejidad del caso, la modalidad del divorcio, los honorarios de los abogados y otros gastos adicionales son solo algunos de los aspectos que se deben considerar. Aquí desglosamos los factores más relevantes:

  • Guarda y custodia de los hijos: La presencia de hijos puede complicar el divorcio, ya que se deben establecer acuerdos sobre su custodia y manutención.
  • Separación de bienes: Los matrimonios con separación de bienes pueden enfrentar menos complicaciones en la división del patrimonio, lo que puede reducir costes.
  • Pensión compensatoria: Si uno de los cónyuges tiene una situación financiera más desfavorable, puede solicitar esta pensión, lo que también puede influir en los costes del proceso.

Custodia de los hijos

Cuando hay hijos menores involucrados, el bienestar de estos es la prioridad. Sin embargo, esto puede complicar el proceso de divorcio. Algunos de los aspectos a considerar incluyen:

  • Tipo de custodia: Puede ser compartida o monoparental. La custodia compartida implica que ambos padres tienen derechos y deberes sobre sus hijos, mientras que la monoparental otorga la custodia a uno de los progenitores.
  • Régimen de visitas: En los casos de custodia monoparental, se establecerán visitas para el progenitor que no tiene la custodia.
  • Pensión alimenticia: Se debe fijar una pensión que cubra las necesidades básicas de los hijos, como alimentación y educación.

Separación de bienes

La separación de bienes permite a cada cónyuge tener la propiedad de sus ingresos y bienes, lo que facilita el proceso de divorcio. En este régimen, cada uno asume sus deudas y los gastos comunes se distribuyen proporcionalmente. Esto puede simplificar la división de bienes, ya que no se requiere una liquidación completa del patrimonio, salvo en el caso de bienes adquiridos en común.

Pensión compensatoria

La pensión compensatoria está diseñada para equilibrar las diferencias económicas entre los cónyuges tras el divorcio. Esto es especialmente relevante si uno de los cónyuges ha dedicado su tiempo a las responsabilidades del hogar y la crianza de los hijos, limitando su capacidad para generar ingresos. La determinación de esta pensión depende de diversos factores, incluyendo la duración del matrimonio y la situación económica de cada parte.

Tipos de divorcios y precios

En España, existen principalmente dos tipos de divorcio: el divorcio de mutuo acuerdo y el divorcio contencioso. Desde la introducción del divorcio exprés en 2015, el proceso se ha vuelto más accesible y rápido. A continuación, se detallan los costes asociados a cada tipo:

¿Cuánto cuesta un divorcio de mutuo acuerdo?

El divorcio de mutuo acuerdo, también conocido como divorcio amistoso, es un procedimiento más ágil y menos costoso. Ambas partes presentan una solicitud conjunta con acuerdos previamente establecidos. Los precios para este tipo de divorcio oscilan entre:

  • 400 € (precio mínimo)
  • 950 € (precio medio)
  • 1.500 € (precio máximo)

Esta modalidad es ideal para aquellos que buscan una separación amistosa y sin conflictos prolongados.

¿Cuánto cuesta un divorcio contencioso?

Cuando no se llega a un acuerdo, el divorcio contencioso se convierte en la única opción. Este proceso puede ser largo y requiere la intervención de un juez. Los precios para un divorcio contencioso varían entre:

  • 1.200 € (precio mínimo)
  • 1.800 € (precio medio)
  • 3.000 € (precio máximo)

La duración del proceso puede extenderse durante meses o incluso años, dependiendo de la complejidad de los temas a resolver.

¿Cuánto cuesta un divorcio exprés?

El divorcio exprés se considera una variante del divorcio de mutuo acuerdo. Este tipo de divorcio es más rápido y menos costoso, con precios que oscilan entre:

  • 300 € y 500 €

El precio medio de un divorcio exprés es de aproximadamente 400 €, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan una separación rápida y sin complicaciones.

¿El divorcio es un gasto que afecta a los dos?

Es esencial considerar quién asume los gastos asociados al divorcio. La responsabilidad de pagar estos costes puede variar según el tipo de divorcio y otros factores. A continuación se detallan las normativas generales:

  • Divorcio de mutuo acuerdo: Por lo general, ambos cónyuges comparten los gastos, incluyendo honorarios de abogados y procuradores, y pueden acordar esto en su convenio regulador.
  • Divorcio contencioso: El cónyuge que presenta la demanda asume los gastos iniciales, pero el juez determinará quién debe pagar al finalizar el proceso.
  • Divorcio exprés: Similar al divorcio de mutuo acuerdo, los gastos suelen ser compartidos entre ambos cónyuges.
  • Derecho a asistencia gratuita: Aquellos que no cuentan con recursos económicos suficientes pueden solicitar asistencia jurídica gratuita, si cumplen con los requisitos establecidos.
  • Pensión compensatoria: En determinados casos, el juez puede dictar que uno de los cónyuges asuma ciertos gastos relacionados con el divorcio para equilibrar la situación con el otro cónyuge.

Para obtener una estimación precisa de los costes asociados a un divorcio, es recomendable consultar a abogados especializados. Así se podrá tener un panorama claro de las tarifas y opciones disponibles, facilitando la toma de decisiones.

Si deseas aclarar la documentación necesaria para un divorcio o necesitas asesoría en este proceso, puedes utilizar nuestro servicio Papeles Claros. Te ayudaremos a entender qué documentos necesitas y cómo proceder.

Deja un comentario