El divorcio es una de las etapas más difíciles que pueden enfrentar las parejas, y comprender su coste es fundamental para tomar decisiones informadas. Los gastos asociados a un divorcio pueden variar considerablemente en función de múltiples factores, como el tipo de procedimiento y si hay acuerdo entre las partes. Aquí, desglosaremos cada aspecto relacionado con los costes de un divorcio en España, cómo se determina y qué opciones están disponibles para quienes buscan disolver su matrimonio.
¿Cuánto cuesta un divorcio en España?
Desde la aprobación de la Ley del Divorcio en 1981 y su posterior modificación en 2005, se han establecido diferentes vías para solicitar el divorcio en España. En 2020, más de 95.000 parejas optaron por este camino, lo que pone de manifiesto la necesidad de entender los costes asociados. Los gastos de un divorcio pueden oscilar significativamente dependiendo de diversos factores.
Es importante destacar que no todos los divorcios son iguales; algunos pueden ser más complicados y llevar más tiempo, lo que impacta directamente en los costos. A continuación, exploraremos cómo estos costes se dividen según el tipo de divorcio y otras variables relevantes.
Te puede interesar también:
Diferencias entre separación y divorcio en la legislación española
La separación y el divorcio no son sinónimos en el marco legal español. Mientras que la separación implica una pausa en la vida matrimonial, permitiendo que los cónyuges mantengan ciertos derechos, el divorcio representa la disolución definitiva del matrimonio. Por lo tanto, si una pareja se separa, no pueden volver a casarse hasta que se produzca un divorcio. Aun así, ambas situaciones requieren la elaboración de un convenio regulador que organice la vida familiar y el cuidado de los hijos, si los hay.
Tipos de divorcio en España y sus costes asociados
El coste de un divorcio en España varía según el tipo de procedimiento que se elija. Las opciones son las siguientes:
- Divorcio exprés
- Divorcio de mutuo acuerdo (amistoso)
- Divorcio contencioso
En un divorcio de mutuo acuerdo, ambos cónyuges están de acuerdo en disolver la unión, lo que puede resultar en un proceso más económico y ágil. En contraste, un divorcio contencioso se produce cuando las partes no logran llegar a un acuerdo, lo que hace que el proceso sea más prolongado y costoso.
Te puede interesar también:

Divorcio exprés: la opción más rápida y económica
La Ley 15/2005, en vigor desde julio de 2005, facilita el proceso de divorcio exprés. Esta modalidad es especialmente ventajosa para aquellas parejas que no tienen hijos menores y que están de acuerdo en disolver su matrimonio. La principal ventaja es que no se requieren justificaciones complicadas y el procedimiento puede realizarse ante un notario.
El divorcio exprés permite a los cónyuges divorciarse de manera amistosa sin necesidad de intervención judicial, lo que reduce considerablemente el coste y el tiempo de espera.
En esta modalidad, el notario solo verifica que se cumplen los requisitos legales y que ambas partes consienten en el divorcio. Esto lo convierte en el camino más ágil y económico para poner fin a un matrimonio.
Te puede interesar también:


Divorcio de mutuo acuerdo: un proceso amigable
Este procedimiento es el más común cuando ambos cónyuges están de acuerdo en el divorcio. A menudo, este tipo de divorcio resulta menos costoso que el contencioso, ya que ambas partes pueden ser representadas por el mismo abogado. El coste típico oscila entre 400€ y 1000€, dependiendo de la necesidad de una notaría o procurador.
Es esencial presentar junto con la solicitud el convenio regulador, que establece los términos del divorcio acordados por ambas partes, incluyendo aspectos como:
- Custodia y cuidado de los hijos.
- Uso de la vivienda familiar.
- Visitas y comunicación con los abuelos.
- Contribuciones económicas para la crianza.
- Pensión compensatoria, si es necesario.
Divorcio contencioso: cuando no hay acuerdo
Cuando las partes no logran llegar a un acuerdo, el divorcio se convierte en un proceso contencioso. Esto implica que cada cónyuge debe contratar su propio abogado y procurador, lo que incrementa significativamente los costes. El precio puede comenzar en 900€ y superar los 2.500€, dependiendo de la complejidad del caso.
Te puede interesar también:



Es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en Derecho de Familia, sobre todo si existen hijos involucrados o si se deben repartir bienes comunes, para asegurar que el proceso se maneje adecuadamente.
Convenio regulador: un documento clave en el divorcio
El convenio regulador es un documento esencial en los divorcios de mutuo acuerdo, ya que detalla cómo se manejarán diversos aspectos de la vida familiar tras la disolución del matrimonio. Incluye:
- Los acuerdos sobre la custodia de los hijos.
- Dónde residirá la familia una vez disuelta la unión.
- Las visitas y el tiempo que los hijos pasarán con cada padre.
- Las responsabilidades financieras, como pensiones de alimentos y gastos del hogar.
- El régimen económico matrimonial, si corresponde.
Es importante tener este convenio, ya que puede ser requerido para solicitudes de prestaciones y subsidios por desempleo, entre otros beneficios.
Te puede interesar también:




Requisitos para divorciarse en España
Una cuestión común es si es necesaria una separación judicial antes de solicitar el divorcio. La respuesta es no; los cónyuges pueden divorciarse sin haber pasado por una separación, siempre que hayan estado casados durante al menos tres meses. Esto simplifica el proceso para muchas parejas.
Opciones para quienes no pueden costear su divorcio
Si el coste del divorcio es un impedimento, existe la posibilidad de solicitar asistencia jurídica gratuita para aquellas personas que cumplan con ciertos requisitos económicos. Esta asistencia puede incluir la representación legal y la cobertura de algunos gastos asociados al procedimiento. Para más información, puedes consultar la web oficial de la Abogacía Española.
Si necesitas más aclaraciones o asistencia con la documentación necesaria para tu divorcio, te invitamos a acceder al servicio «Papeles Claros» de AsesoraTech, donde podrás enviar tus documentos y recibir asesoramiento especializado. Visita Papeles Claros para más detalles.