La situación de desempleo es un desafío que afecta a muchas personas, y dentro de este contexto, el concepto de “parado de larga duración” adquiere una relevancia particular. Pero, ¿qué implica realmente ser un parado de larga duración y qué ayudas están disponibles para quienes se encuentran en esta situación?
Entender este concepto es crucial no solo para aquellos que lo sufren, sino también para sus familias y la sociedad en general. En este artículo, profundizaremos en el significado de desempleado de larga duración, los requisitos para acceder a ayudas, y recomendaciones prácticas para quienes atraviesan esta difícil etapa.
Qué es un desempleado de larga duración
El Instituto Nacional de Estadística (INE) define a los **parados de larga duración** como aquellos individuos que han estado buscando empleo durante un período mínimo de 12 meses sin haber conseguido trabajo. Esta categoría se mide como un porcentaje de la población activa total, que incluye tanto a los ocupados como a los no ocupados.
Te puede interesar también:
Es importante señalar que, aunque comúnmente se asocia el desempleo de larga duración con la búsqueda de empleo durante más de un año, el acceso a ayudas específicas para estas personas puede requerir cumplir con condiciones adicionales. Por tanto, no basta con estar desempleado; es necesario estar formalmente registrado como demandante de empleo.
La Administración considera que para ser reconocido como parado de larga duración, es fundamental estar inscrito en el sistema de empleo y renovar periódicamente esta inscripción.
Consejos útiles para quienes están en situación de desempleo
- Inscríbase como demandante de empleo. Aunque pueda parecer un trámite poco útil, este registro es crucial para acceder a futuras ayudas. Muchos desempleados se ven excluidos de beneficios simplemente por no estar registrados.
- Renueve su inscripción regularmente. Es fundamental no olvidar sellar su demanda de empleo, ya que descuidar este paso puede llevar a la pérdida de antigüedad y, por ende, a la pérdida del estatus de parado de larga duración.
- Atención a las obligaciones. Si tiene que asistir a cursos o entrevistas, hágalo, ya que faltar a estas citaciones puede resultar en la pérdida de beneficios y en la interrupción de su antigüedad como demandante.
- Infórmese sobre las distintas ayudas. Las regulaciones sobre antigüedad y criterios para acceder a beneficios varían. Si tiene dudas, consulte en su oficina de empleo.
Requisitos para ser considerado parado de larga duración según las ayudas disponibles
Las distintas ayudas para desempleados de larga duración establecen sus propios requisitos y definiciones.
Te puede interesar también:Pierdo la antigüedad en el desempleo al trabajar unos días
Te puede interesar también:Guía para apuntarse y solicitar el paro en Galicia
A continuación, se presentan algunas de las ayudas más relevantes y sus criterios para calificar como parado de larga duración:
- Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED): Para ser considerado parado de larga duración bajo este subsidio, es necesario haber estado inscrito como demandante de empleo por un mínimo de 360 días en los 18 meses previos a la solicitud.
- Renta Activa de Inserción (RAI): Esta ayuda está dirigida a colectivos con mayores dificultades de inserción laboral. Para calificar como parado de larga duración, es necesario haber estado inscrito continuamente como demandante de empleo durante 12 meses, con ciertas condiciones sobre la búsqueda activa de trabajo.
Duración del desempleo y su consideración como largo plazo
La legislación española establece que un desempleado se considera de larga duración si ha estado buscando trabajo durante más de 12 meses. Sin embargo, es esencial tener en cuenta que este tiempo puede interrumpirse por diversas razones, como periodos de trabajo temporal o, en algunos casos, salidas al extranjero.
Si un desempleado se ausenta del país por motivos justificados, como matrimonio o enfermedad grave de un familiar, esta ausencia no afecta su antigüedad. Por otro lado, si la persona ha trabajado más de 90 días en el último año, se reinicia el conteo para ser considerado parado de larga duración.
Te puede interesar también:


Ayudas disponibles para parados de larga duración
Las ayudas para desempleados de larga duración son variadas y pueden incluir desde subsidios hasta programas de reinserción laboral. Es fundamental estar informado sobre las opciones disponibles y cumplir con los requisitos establecidos. Algunas de las más comunes son:
- Subsidio por Desempleo: Ofrece apoyo económico a aquellos que han agotado otras prestaciones.
- Renta Mínima de Inserción: Un programa que busca garantizar un nivel mínimo de ingresos a las personas en situación de vulnerabilidad.
- Programas de formación: Muchos servicios de empleo ofrecen cursos de formación y reconversión profesional para mejorar las habilidades de los demandantes.
Cómo determinar si eres un parado de larga duración
Para saber si se puede calificar como parado de larga duración, es esencial revisar si se cumplen los siguientes criterios:
- Estar inscrito como demandante de empleo en la oficina correspondiente.
- No haber trabajado durante al menos 12 meses consecutivos.
- Cumplir con las obligaciones de renovación de la demanda.
Cuánto se percibe como paro de larga duración
El monto del subsidio por desempleo puede variar según diferentes factores, incluyendo el tiempo de cotización previo y la duración del desempleo. En general, las ayudas para parados de larga duración suelen ser inferiores a los salarios mínimos, pero están diseñadas para ofrecer un soporte básico mientras se busca empleo.
Te puede interesar también:



Para obtener más información sobre cómo acceder a ayudas específicas o aclarar cualquier duda sobre su situación, le invitamos a utilizar el servicio «Papeles Claros» de AsesoraTech, donde podrá enviar la documentación necesaria y recibir asesoría experta en su caso particular. Visite Papeles Claros para más detalles.