En la era digital, la línea que separa la vida laboral de la personal se vuelve cada vez más difusa. Recibir llamadas o correos electrónicos de la empresa fuera del horario laboral puede generar confusiones y dudas sobre nuestras obligaciones. ¿Debo contestar si mi jefe me llama fuera de mi horario? ¿Qué dice la ley al respecto? Aquí exploraremos las implicaciones de la disponibilidad laboral fuera de la jornada establecida.
La jornada de trabajo y la disponibilidad fuera de ella
La jornada laboral está claramente definida en el contrato de trabajo, así como en el Convenio Colectivo aplicable a cada sector. Esto establece un marco donde el trabajador tiene un horario de entrada y salida, durante el cual debe estar disponible para la empresa.
Sin embargo, hay situaciones en las que esta jornada puede extenderse, como ocurre con las horas extra o las horas complementarias. En estos casos, el trabajador no está necesariamente disponible fuera de su horario habitual, ya que la extensión se considera parte de su jornada laboral.
Te puede interesar también:
Es importante no confundir la disponibilidad laboral con el teletrabajo. En el teletrabajo, aunque el empleado esté en casa, sigue teniendo la obligación de atender las demandas de su empleador durante su jornada laboral.
Con el uso de dispositivos móviles, es cada vez más común que los empleados reciban llamadas o mensajes de trabajo fuera de su jornada. Esto plantea la pregunta: ¿debemos contestar estos mensajes? La respuesta depende de si existe un acuerdo de disponibilidad establecido.
¿Qué implica la disponibilidad fuera del horario laboral?
La disponibilidad se refiere a la obligación de un trabajador de estar accesible para la empresa incluso fuera de su horario laboral. Esto puede incluir recibir llamadas, correos electrónicos o mensajes instantáneos.
Te puede interesar también:

Por ejemplo, un técnico informático puede tener estipulado en su Convenio Colectivo que debe estar disponible durante ciertos fines de semana para resolver incidencias. En este caso, está obligado a atender esas llamadas.
Otro ejemplo es una azafata de una compañía aérea que, aunque no esté trabajando, debe estar en «guardia» y puede ser llamada para reemplazar a un compañero. Esto significa que su tiempo libre se ve afectado por su disponibilidad.
El plus de disponibilidad: ¿cómo se retribuye?
La disponibilidad no es tiempo efectivo de trabajo, sino que se considera tiempo libre durante el cual el trabajador debe estar alerta ante posibles requerimientos de la empresa. Por lo tanto, este tiempo debe ser retribuido, normalmente a través de un plus de disponibilidad.
Te puede interesar también:


Este plus varía según el Convenio Colectivo y puede depender de diversos factores, como la duración de la disponibilidad y su naturaleza. Es crucial que el trabajador sepa que, aunque no sea llamado, tiene derecho a recibir esta compensación.
Cuando un trabajador es contactado durante su tiempo de disponibilidad y debe acudir a trabajar, esas horas se contabilizan como tiempo efectivo y deben ser retribuidas adecuadamente, ya sea como horas ordinarias, horas extras, o mediante otra forma de compensación acordada en el Convenio.
¿Qué ocurre si no hay pacto de disponibilidad?
La realidad es que muchos empleos no contemplan un pacto de disponibilidad. En estos casos, el trabajador no tiene la obligación de responder o actuar según las exigencias de la empresa una vez finalizada su jornada laboral. Sin embargo, hay matices que considerar.
Te puede interesar también:



Por ejemplo, si un empleado recibe una llamada fuera de su horario de trabajo y no tiene un acuerdo de disponibilidad, no está obligado a contestar. Un caso claro sería el de Pablo, quien trabaja en Recursos Humanos y no está disponible durante su tiempo libre; puede decidir no atender llamadas de su jefe.
Por otro lado, si un empleado recibe mensajes reiterativos en su tiempo libre pero sin ningún tipo de acuerdo, no está obligado a responder. Esto asegura que los trabajadores mantengan un equilibrio entre su vida laboral y personal.
Posibles sanciones por no contestar fuera del horario laboral
Si un trabajador no tiene un pacto de disponibilidad, la empresa no tiene derecho a sancionarlo por no responder a llamadas o correos fuera de su jornada laboral. Las empresas no pueden exigir que un empleado esté pendiente de su teléfono o correo personal, ya que esto invadiría su tiempo libre.
Te puede interesar también:




Por ejemplo, Ana, quien no tiene ningún acuerdo de disponibilidad, no puede ser sancionada si decide no responder a una llamada durante su día libre. La empresa no puede exigirle que esté disponible si no hay un acuerdo formal.
Sin embargo, si un trabajador tiene un acuerdo de disponibilidad y no responde a la llamada de su empleador, podría enfrentar sanciones. En este caso, la retribución por estar disponible es un factor que debe tenerse en cuenta.
¿Puede la empresa imponer la disponibilidad?
La imposición unilateral de la disponibilidad laboral no es legal si no está contemplada en el contrato de trabajo o en el Convenio Colectivo. Para que una empresa pueda exigir disponibilidad, debe haber un acuerdo claro y formal que lo respalde.
Si una empresa desea establecer un nuevo sistema de disponibilidad, necesitaría modificar el convenio o implementar cambios sustanciales en las condiciones de trabajo. Esto debe hacerse de manera consensuada y, por supuesto, la disponibilidad debe ser retribuida adecuadamente.
Ejemplos de convenios con plus de disponibilidad
Existen varios convenios colectivos que contemplan la disponibilidad, permitiendo a ciertos trabajadores estar en contacto con la empresa durante su tiempo libre. Algunos ejemplos incluyen:
- Convenio de la Industria de la Producción Audiovisual (art. 22)
- Convenio de la Empresa XXX de Servicios Auxiliares (art. 12)
- Convenio para la captación y tratamiento de aguas (art. 36)
- Convenio de Tecnocom España Solutions
Estos convenios establecen las condiciones específicas bajo las cuales los trabajadores deben estar disponibles, así como la forma en que deben ser compensados.
Consulta de documentación sobre disponibilidad laboral
Si tienes dudas sobre tu situación laboral y la disponibilidad, puedes acceder al servicio «Papeles Claros» de AsesoraTech. Este servicio te permite enviar documentos y obtener aclaraciones sobre tu situación laboral, asegurándote de que entiendes tus derechos y obligaciones. Para más información, visita Papeles Claros.