La maternidad es un momento crucial para cualquier mujer, y las trabajadoras autónomas no son la excepción. Sin embargo, muchas veces se enfrentan a desafíos únicos en términos de derechos y beneficios. Conocer a fondo el **derecho a la prestación por maternidad** es esencial para gestionar este período de manera eficaz y tranquila.
Las mujeres emprendedoras, además de lidiar con la carga de su negocio, deben equilibrar la vida familiar y laboral. Afortunadamente, se han implementado medidas que buscan proteger sus derechos y facilitar la conciliación. A continuación, analizaremos en detalle las características, requisitos y beneficios de la prestación por maternidad para trabajadoras autónomas.
¿Qué es la prestación por maternidad y a quién protege?
La prestación por maternidad ha evolucionado y desde la aprobación del Real Decreto-ley 6/2019 se denomina oficialmente “Prestación por nacimiento y cuidado del menor”. Este cambio refleja un enfoque más amplio que incluye no solo el nacimiento de un hijo, sino también situaciones como la adopción o el acogimiento de menores. En este sentido, la protección abarca:
Te puede interesar también:
- La maternidad biológica, es decir, el nacimiento de un hijo o hija.
- El embarazo que supera los 180 días de gestación.
- La adopción o acogimiento de menores de 6 años.
- La acogida de menores con discapacidad o en circunstancias especiales hasta los 18 años.
Requisitos para acceder a la prestación por maternidad para trabajadoras autónomas
Las trabajadoras autónomas tienen derecho a la misma prestación que las trabajadoras por cuenta ajena, siempre que cumplan con ciertos requisitos. Estos son:
- Estar afiliadas al régimen correspondiente.
- Estar en alta o en una situación asimilada.
- Estar al corriente de pago de las cuotas a la Seguridad Social.
- Acreditar los períodos mínimos de cotización establecidos.
Los períodos mínimos de cotización varían según la edad de la trabajadora:
- Menores de 21 años: no se requiere cotización previa.
- Entre 21 y 26 años: al menos 90 días en los últimos siete años o 180 días a lo largo de su vida laboral.
- Mayores de 26 años: 180 días en los últimos siete años o 360 días en total durante su vida laboral.
Si no se cumplen estos requisitos de cotización, existe una alternativa que se detalla más adelante en el artículo.
Te puede interesar también:

Cuánto se cobra y duración de la prestación por maternidad
La prestación económica por maternidad es un subsidio que equivale al 100% de la base reguladora de la trabajadora autónoma. Este subsidio se otorga por un período de 16 semanas ininterrumpidas.
Por ejemplo, si una autónoma cotiza por la base mínima, su prestación sería de aproximadamente 994 euros al mes durante 16 semanas.
Particularidades de la prestación por maternidad para autónomas
Las trabajadoras autónomas disfrutan de beneficios adicionales durante su baja por maternidad. En particular:
Te puede interesar también:


- Tienen derecho a una bonificación del 100% de sus cuotas a la Seguridad Social durante el descanso por maternidad.
- Si cesan su actividad y deciden reanudarla en los dos años siguientes, pueden solicitar una tarifa plana de 60 euros mensuales durante 12 meses.
- Pueden optar por disfrutar de su prestación a tiempo parcial, recibiendo el 50% del subsidio si también reducen su actividad laboral en un 50%.
Además, si se produce un cese de actividad durante el cobro de la prestación, la trabajadora continuará recibiéndola hasta completar el período de 16 semanas.
Cómo solicitar la prestación por maternidad siendo autónomo
El primer paso para solicitar la prestación es obtener la baja médica por maternidad a través del médico de cabecera. Luego, es necesario realizar los trámites ante el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social). Si deseas acudir personalmente a las oficinas, deberás solicitar cita previa.
Documentación necesaria para la solicitud:
Te puede interesar también:



- DNI/NIE.
- Informe de maternidad, si se comienza el descanso antes del parto o si el hijo fallece antes del nacimiento.
- Libro de familia o certificación de inscripción del hijo en el Registro Civil.
- Si se opta por maternidad a tiempo parcial, se requerirá un documento que especifique las condiciones de dicha actividad.
- Una declaración de situación de la actividad, si es solicitada por la entidad gestora.
Opciones de subsidio por maternidad si no se tienen cotizaciones suficientes
En caso de no cumplir con los requisitos de cotización, las trabajadoras autónomas pueden solicitar la prestación no contributiva de maternidad, también conocida como subsidio por maternidad. Esta prestación tiene una duración de 42 días naturales desde el parto, aunque puede extenderse 14 días adicionales en ciertos casos, como partos múltiples o situaciones familiares especiales.
El importe de esta ayuda es de 17,75 euros al día (100% del IPREM), salvo que la base de cotización sea inferior, en cuyo caso se utilizará dicha base. Al igual que las otras prestaciones, esta también debe ser solicitada ante el INSS.
La prestación por riesgo durante el embarazo
Es importante destacar que la prestación por maternidad no debe confundirse con la incapacidad temporal por riesgo durante el embarazo. Esta última se puede solicitar cuando la trabajadora autónoma se encuentra en una situación que pone en riesgo su salud o la del feto durante el embarazo.
Te puede interesar también:




Para solicitar esta prestación, es necesario presentar la baja médica del médico de cabecera y seguir el procedimiento correspondiente ante el INSS.
Normativa legal relacionada
Existen varias normativas que regulan estas prestaciones. Algunas de las más relevantes son:
- Real Decreto 295/2009, de 6 de marzo, que regula las prestaciones económicas del sistema de Seguridad Social por maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y lactancia natural.
- Ley 6/2017, de 24 de octubre, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo.
Para obtener más información o aclarar dudas sobre la gestión de documentos relacionados con la maternidad y otros temas laborales, puedes consultar AsesoraTech, donde encontrarás asistencia especializada por solo 19,90€.
Te puede interesar también:




