Si te has encontrado con la sorpresa de que la cantidad de dinero que recibes del paro es inferior a lo que esperabas, no estás solo. La gestión de las prestaciones por desempleo puede ser compleja, y es importante entender los diferentes factores que pueden influir en el monto final que percibes.
La buena noticia es que conocer estos detalles puede ayudarte a planificar mejor tus finanzas y evitar sorpresas desagradables.
Motivos comunes de descuentos en la prestación por desempleo
Cuando solicitas la prestación por desempleo, es natural pensar que recibirás la cantidad completa que te corresponde. Sin embargo, el SEPE aplica diversos descuentos que pueden afectar tu importe final. Aquí te mostramos los más comunes:
- Cotizaciones a la Seguridad Social
- Retenciones del IRPF
- Embargos por deudas
- Compensaciones por cobros indebidos
Descuento por cotización a la Seguridad Social
Al recibir la prestación contributiva por desempleo, que se concede a quienes han cotizado más de un año, el trabajador continúa aportando a la Seguridad Social. En este caso, el SEPE cubre la parte de la cotización que le correspondería al empresario, pero descuenta la parte que corresponde al trabajador. Esto implica que una porción de tu prestación se destina a este concepto.
Ejemplo práctico:
Si tu base reguladora mensual es de 1.200 €, recibirás un 70% durante los primeros 180 días, es decir, 840 €. Sin embargo, de esta cifra se descontará el porcentaje de tu cotización a la Seguridad Social, que suele ser alrededor del 6,35% para contingencias comunes.
Es importante señalar que este descuento no aplica en los subsidios por desempleo, excepto en el caso del subsidio para mayores de 52 años.
Retenciones del IRPF en la prestación por desempleo
Al igual que cualquier ingreso, la prestación por desempleo también está sujeta a retenciones del IRPF. La cantidad que se retiene varía según el total de ingresos que percibas durante el año fiscal.
- Si tus ingresos totales superan el umbral establecido, el SEPE puede aplicar una retención mensual de IRPF similar a la que aplica cualquier empresa.
- Si no alcanzas ese umbral, es posible que no se te retenga nada, pero tendrás que pagar el IRPF en la declaración anual si estás obligado a presentarla.
Para calcular tus retenciones, la Agencia Tributaria ofrece un sistema online que facilita este proceso.
Embargos sobre la prestación por desempleo
Si tienes deudas pendientes que han sido resolvidas judicial o administrativamente, el SEPE puede aplicar embargos sobre tu prestación. Esto se hace respetando los límites legales establecidos para proteger un mínimo inembargable, que suele ser el 75% del salario mínimo interprofesional (SMI).
Es recomendable informarse sobre cómo funcionan estos embargos y qué derechos tienes, ya que hay recursos disponibles si consideras que el embargo es injusto.
Compensación de cobros indebidos
Si el SEPE determina que has cobrado indebidamente alguna prestación en el pasado, puede compensar esa deuda descontando una parte de tu actual prestación mensual. Esta operación se realiza automáticamente tras una notificación previa.
Si te enfrentas a una situación de este tipo, puedes solicitar un aplazamiento o fraccionamiento de la deuda si no puedes pagarla de inmediato. Es fundamental actuar con rapidez para evitar problemas mayores.
¿Qué hacer si cobro menos de lo que debería?
Si notas que el importe que percibes es inferior al que te corresponde, lo primero que debes hacer es solicitar un desglose completo del cálculo al SEPE. Esto te permitirá entender cómo se ha llegado a esa cifra y qué conceptos están aplicándose.
Además, si tienes dudas sobre la validez de los descuentos aplicados, puedes consultar con un profesional especializado en derecho laboral y de la Seguridad Social. Ellos podrán ofrecerte una visión más clara de tu situación.
Simulador de prestación por desempleo
El SEPE también ofrece un simulador de prestaciones que te permite estimar cuánto podrías cobrar en función de tus cotizaciones previas. Este recurso es muy útil para anticipar la cantidad que puedes esperar al solicitar el paro.
Al utilizar el simulador, asegúrate de tener a mano tus datos de cotización, incluyendo el periodo trabajado y las bases de cotización, para obtener un resultado más preciso.
¿Cuándo se realiza el pago del paro?
La fecha de pago de la prestación por desempleo puede variar, pero generalmente se realiza el día 10 de cada mes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta fecha puede cambiar dependiendo de la gestión del SEPE y otros factores externos.
Para evitar sorpresas, es recomendable verificar tu cuenta bancaria cerca de esa fecha y estar atento a cualquier comunicación oficial del SEPE que pueda afectar tu pago.
Si necesitas más información sobre cómo gestionar tu prestación por desempleo, no dudes en contactar con nosotros en AsesoraTech. Nuestro equipo de gestores, asesores y abogados especializados está aquí para ayudarte a navegar por el complejo mundo de las prestaciones y asegurarte de que recibas lo que te corresponde.




