Despido durante una baja médica: lo que necesitas saber

¿Te has preguntado alguna vez qué sucede si te despiden mientras estás de baja médica? Este es un tema que genera muchas dudas e incertidumbres en el ámbito laboral. Conocer tus derechos y las circunstancias que pueden llevar a un despido es esencial para proteger tu estabilidad laboral. A continuación, te ofrecemos una guía completa que aborda este asunto desde diferentes perspectivas.

Claves para entender si me pueden despedir estando de baja

  • No pueden despedirte por estar de baja. Si se demuestra que la baja es la causa del despido, este sería considerado nulo.
  • Pueden despedirte por causas objetivas. Motivos económicos, organizativos o disciplinarios permiten el despido, incluso si estás de baja.
  • Desde 2020, el despido por ausencias justificadas por enfermedad ya no está permitido. La legislación ha cambiado para proteger mejor a los trabajadores.
  • Si crees que tu despido está relacionado con la baja, puedes impugnarlo. Es fundamental actuar rápidamente ante el despido que consideres injusto.

La baja médica no es causa de despido

El despido durante una baja médica es un tema recurrente en el ámbito laboral y provoca numerosas inquietudes entre los trabajadores. Aunque el Estatuto de los Trabajadores contempla la posibilidad de despedir a un trabajador en esta situación, es crucial entender que la baja en sí misma no puede ser la razón principal para la finalización del contrato.

Históricamente, antes de las reformas laborales de 2020 y 2022, los empleadores tenían más libertad para despedir a empleados con ausencias justificadas. Sin embargo, la normativa actual protege mejor los derechos de los trabajadores, estableciendo que la enfermedad es algo que escapa a la voluntad del empleado.

Es importante aclarar que, aunque un trabajador puede ser despedido mientras está en incapacidad temporal, esto solo puede ocurrir bajo circunstancias específicas y justificadas.

¿Qué debo hacer si me echan estando de baja?

Cuando un trabajador se encuentra de baja y recibe un despido, es vital que el empleador le notifique formalmente esta decisión. La comunicación debe hacerse mediante un burofax enviado a su domicilio, asegurándose de que el trabajador tenga constancia de la recepción.

El contenido de la carta de despido es crucial; debe incluir:

  • La causa del despido.
  • La fecha en que el despido se hace efectivo.
  • La documentación relacionada, como el finiquito y la indemnización, si corresponde.

El plazo para impugnar un despido es de solo 20 días hábiles. Por lo tanto, es recomendable que el trabajador busque asesoramiento legal inmediato si no está de acuerdo con su despido. Si hay sospechas de que el despido es improcedente, se puede presentar una papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC).

Si el SMAC no resuelve satisfactoriamente, el siguiente paso es interponer una demanda en la jurisdicción social. En caso de que el tribunal determine que el despido se realizó por la baja médica, se considerará como despido nulo.

Razones por las que un trabajador puede ser despedido estando de baja

Existen circunstancias en las que un trabajador puede ser despedido mientras se encuentra de baja. No se trata de un despido arbitrario, sino que debe haber justificaciones objetivas y legales. Según el Estatuto de los Trabajadores, las situaciones que permiten un despido son:

Despido objetivo

Este tipo de despido se justifica por razones económicas, técnicas o organizativas. Un ejemplo podría ser una empresa que, al introducir nueva maquinaria, se encuentra con que necesita menos trabajadores, y esto puede ocurrir incluso si uno de ellos está de baja.

Despido disciplinario

Este despido se basa en conductas de los trabajadores que son consideradas faltas graves y reiteradas. Algunos ejemplos incluyen:

  • Faltas de asistencia injustificadas.
  • Indisciplina o desobediencia en el trabajo.
  • Ofensas a compañeros o superiores.
  • Disminución voluntaria del rendimiento laboral.

Por ejemplo, si un trabajador está de baja pero su rendimiento ha disminuido de manera continua y voluntaria durante su tiempo de trabajo, esto puede justificar un despido.

Cierre de la empresa

En situaciones en las que una empresa debe cerrar total o parcialmente, se permite el despido de todos los trabajadores, independientemente de su estado de salud.

¿Importa el tipo de baja?

Una pregunta común es si el tipo de baja afecta la posibilidad de ser despedido. La respuesta es que, legalmente, el origen de la baja no altera la protección frente al despido. Sea cual sea la causa de la incapacidad temporal, la empresa no puede despedir a un trabajador solo por su estado de salud.

Las diferencias radican en cómo se gestionan las prestaciones económicas y los derechos ante la Seguridad Social:

  • Si la baja es por accidente laboral o enfermedad profesional, el subsidio suele ser más alto y comienza a cobrarse inmediatamente.
  • En el caso de enfermedad común, las condiciones son diferentes y el subsidio es más bajo durante los primeros días.

Sin embargo, en cuanto al despido, las reglas son claras: el estado de baja no puede ser la razón del despido.

Si me despiden estando de baja, ¿quién me paga?

Después de un despido, la empresa debe abonar el finiquito correspondiente y, en caso de despido objetivo, una indemnización. La situación del trabajador dependerá del tipo de baja que tenga:

Contingencias comunes

Si la baja es por una enfermedad común, la Seguridad Social se encargará de cubrir la prestación por incapacidad temporal. Sin embargo, la cantidad que se percibe será la correspondiente a la prestación por desempleo.

Contingencias profesionales

Si la baja es consecuencia de un accidente laboral, la mutua de la Seguridad Social será responsable del pago de la prestación. En este caso, el trabajador continuará recibiendo el mismo subsidio que antes del despido.

Tipos de bajas laborales que pueden suponer la nulidad del despido

Algunas bajas tienen protección adicional en relación con el despido:

Bajas por enfermedad o accidente laboral

Las bajas derivadas de accidentes laborales o enfermedades profesionales disfrutan de una protección especial. Un despido en esta situación podría considerarse nulo si no hay justificación adecuada.

Bajas por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo o lactancia

Estas bajas están altamente protegidas. Un despido en este contexto sería nulo a menos que la empresa pueda demostrar causas objetivas que lo justifiquen.

Bajas por enfermedad común o accidente no laboral de larga duración

Aunque este tipo de baja no proporciona la misma protección que las anteriores, un despido puede ser considerado nulo si se demuestra que existe discriminación relacionada con el estado de salud del trabajador.

Preguntas frecuentes sobre el despido estando de baja

  • ¿Qué pasa si estoy de baja y me despiden? Podrías reclamar por despido improcedente o nulo, a menos que haya una causa justificada.
  • ¿Es nulo un despido por estar de baja médica? Sí, puede ser nulo si se considera discriminatorio o vulnera derechos fundamentales.
  • ¿Cómo te notifican un despido estando de baja? Deben notificarte por carta entregada en mano, burofax o correo, con efecto desde la fecha indicada.
  • ¿Cuánto es la indemnización por despido estando enfermo? Depende del tipo de despido: 33 días por año trabajado si es improcedente, y 20 días si es objetivo.

Si necesitas más información o asistencia legal, puedes acceder a nuestro servicio de Papeles Claros. Te ayudaremos a aclarar cualquier duda sobre documentos y derechos laborales relacionados con tu situación.

Deja un comentario