En ocasiones, los errores administrativos pueden llevar a situaciones complicadas para los trabajadores que dependen de subsidios. Un reciente caso en el que el Servicio Público de Empleo (SEPE) exigió la devolución de un subsidio por error ha generado un importante debate sobre los derechos de los trabajadores y la responsabilidad de la administración. Este artículo explora en profundidad este tema, proporcionando contexto y detalles relevantes que ayudarán a entender mejor la situación.
El SEPE concede un subsidio por error y demanda a la trabajadora
Los errores administrativos no son infrecuentes, y pueden tener graves consecuencias para los beneficiarios. Un caso que ilustra esta problemática ocurrió cuando una trabajadora solicitó el subsidio para mayores de 52 años y, tras recibir la aprobación, se vio obligada a enfrentar una demanda para devolver el dinero por un error administrativo del SEPE.
La historia se desarrolla de la siguiente manera:
Te puede interesar también:
- El 24 de noviembre de 2011, la trabajadora solicitó el subsidio, y ese mismo día, el SEPE solicitó al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) una certificación sobre los requisitos de cotización. Este certificado fue favorable, lo que permitió la aprobación del subsidio.
- Desde el 25 de noviembre de 2011 hasta el 30 de noviembre de 2015, la trabajadora recibió un total de 20.533,20 euros en subsidios.
- En mayo de 2015, el SEPE revisó su expediente y descubrió que la trabajadora no cumplía con los requisitos de cotización, lo que llevó a la administración a exigir la devolución del total recibido.
- Finalmente, el SEPE y el INSS demandaron a la trabajadora el 30 de junio de 2015, buscando la devolución de las prestaciones indebidamente percibidas.
Es importante resaltar que, dado que había transcurrido más de un año desde la concesión del subsidio, la administración tuvo que acudir a la jurisdicción social para reclamar la devolución.
La sentencia del Juzgado de lo Social: la trabajadora no devolverá la prestación
En un giro inesperado, el Juzgado de lo Social nº 26 de Barcelona emitió una sentencia el 5 de julio de 2018, absolviendo a la trabajadora de la obligación de devolver los 20.533 euros. Esta decisión se fundamentó en principios de justicia y derechos humanos.
El juez destacó la importancia de considerar las consecuencias catastróficas que la devolución del dinero podría tener en la vida de la trabajadora, quien se encontraba desempleada y en una situación económica precaria. La sentencia se apoyó en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) y estableció que:
Te puede interesar también:

- La trabajadora no había contribuido al error administrativo.
- No existían indicios de mala fe en su solicitud.
- La administración tardó más de tres años en detectar el error, lo que demuestra una falta de diligencia.
El juez enfatizó que la reclamación del total de las prestaciones era desproporcionada, considerando que la trabajadora dependía de este subsidio para subsistir.
¿Puede el SEPE reclamar la devolución de subsidios indebidos?
A pesar de este fallo favorable, es crucial entender que el SEPE continuará reclamando la devolución de subsidios concedidos indebidamente. Sin embargo, este caso establece un precedente importante, abriendo la puerta a futuras impugnaciones de resoluciones administrativas por parte de los trabajadores.
Los factores que podrían hacer que una reclamación sea más favorable para el trabajador incluyen:
Te puede interesar también:


- Errores exclusivamente atribuibles a la administración.
- Tardanza en la detección del error.
- Situaciones económicas precarias del trabajador afectado.
Por lo tanto, aunque el SEPE tiene derecho a reclamar, cada caso debe analizarse de manera individual, considerando las circunstancias específicas.
¿Qué sucede si no devuelvo el dinero del SEPE?
Si un trabajador se encuentra en la situación de no poder devolver un subsidio que ha sido reclamado, es importante conocer las posibles consecuencias. Estas pueden incluir:
- Descuentos en futuras prestaciones de desempleo.
- Acciones legales por parte del SEPE.
- Intereses sobre la cantidad adeudada.
En situaciones extremas, el no pago puede resultar en embargos de cuentas bancarias o salarios. Por eso, es recomendable buscar asesoría legal o gestionar la situación con expertos en derecho laboral.
Te puede interesar también:



¿Cómo saber si tengo que devolver dinero al SEPE?
Para determinar si se debe devolver una cantidad al SEPE, los trabajadores deben estar atentos a las siguientes señales:
- Notificaciones del SEPE sobre auditorías o revisiones.
- Cartas de reclamación de devolución.
- Cambios en las circunstancias personales que puedan afectar la elegibilidad para el subsidio.
Además, es aconsejable revisar periódicamente el estado de las solicitudes y las resoluciones emitidas por el SEPE para evitar sorpresas desagradables.
¿Cómo anular un subsidio por desempleo?
Si un trabajador considera que un subsidio se ha concedido de manera incorrecta o que ya no cumple con los requisitos, puede solicitar la anulación del mismo. Este proceso implica:
Te puede interesar también:




- Presentar una solicitud formal al SEPE indicando las razones de la anulación.
- Aportar documentación que respalde la petición.
- Esperar la resolución del SEPE, que puede tardar un tiempo variable.
Es esencial mantener un registro de todas las comunicaciones y documentos presentados para garantizar que el proceso sea lo más transparente posible.
Si te encuentras en una situación similar y necesitas aclarar dudas sobre tu situación con el SEPE, te invitamos a utilizar nuestro servicio «Papeles Claros». A través de este servicio, podrás enviar documentos y recibir asesoría especializada sobre tu caso, garantizando que tengas toda la información necesaria para tomar decisiones informadas. Visítanos en Papeles Claros.