La distinción entre discapacidad e incapacidad es crucial en el ámbito social y laboral, ya que cada uno de estos conceptos implica diferentes derechos y reconocimientos.
En este artículo, exploraremos a fondo las diferencias entre ambos términos, así como su reconocimiento legal y sus implicaciones en la vida de las personas afectadas.
Diferencias entre “discapacidad” e “incapacidad”
Definición de discapacidad
La discapacidad se refiere a limitaciones significativas en la capacidad de una persona para realizar actividades diarias debido a condiciones físicas, mentales, intelectuales o sensoriales. Esta condición puede surgir de lesiones, enfermedades o trastornos que afectan el funcionamiento habitual del ser humano.
Te puede interesar también:
De acuerdo con la legislación vigente, una persona es considerada discapacitada si su grado de discapacidad alcanza el 33% o más. Esto implica que su capacidad para participar en la vida social, laboral y cotidiana se ve afectada, limitando su interacción plena y efectiva con el entorno.
La Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social establece que las personas con discapacidad son aquellas que, al experimentar diversas barreras, pueden tener dificultades para participar en igualdad de condiciones con los demás.
Definición de incapacidad
Por otro lado, la incapacidad se refiere a la imposibilidad de una persona para desempeñar una actividad laboral debido a una enfermedad, lesión o trastorno. Es importante resaltar que una persona puede tener una discapacidad sin que eso implique necesariamente una incapacidad laboral, y viceversa.
Te puede interesar también:

Por ejemplo, una persona con una discapacidad debido a una enfermedad crónica puede ser perfectamente capaz de trabajar en un entorno adaptado. En contraste, alguien con una incapacidad permanente para un trabajo específico, como un conductor de camiones, puede no tener una discapacidad reconocida legalmente.
Reconocimiento de la discapacidad
Para que una persona sea reconocida oficialmente como discapacitada, es necesario obtener un certificado de discapacidad. Este documento se solicita en las Comunidades Autónomas, y en Ceuta y Melilla a través del IMSERSO. Aunque se gestiona a nivel autonómico, el certificado tiene validez en todo el territorio nacional.
El proceso involucra la evaluación por una Junta de Valoración, que considera diversos factores, incluyendo:
Te puede interesar también:


- Condiciones médicas y psicológicas
- Impacto social y económico
- Factores culturales y de entorno
La puntuación se otorga sobre un máximo de 15 puntos, y el resultado incluirá información sobre el grado de discapacidad, la naturaleza temporal o permanente de la misma, y la necesidad de asistencia en actividades diarias.
Reconocimiento de la incapacidad
La incapacidad es reconocida por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Este reconocimiento puede ser solicitado por el trabajador, la Seguridad Social de oficio, o a propuesta de una Mutua.
Existen dos tipos principales de incapacidad:
Te puede interesar también:



- Incapacidad Temporal (IT): Se refiere a la situación en la que un trabajador no puede desempeñar su labor debido a una enfermedad o accidente. Durante este periodo, el trabajador puede estar recibiendo asistencia sanitaria y prestaciones económicas.
- Incapacidad Permanente (IP): Se considera que un trabajador tiene incapacidad permanente cuando su condición afecta de forma definitiva su capacidad para trabajar. Esta categoría incluye diferentes grados de incapacidad.
Clases de incapacidad
Dentro de la incapacidad permanente, existen cuatro tipos, cada uno con sus propias características y beneficios:
- Incapacidad Permanente Parcial: Se reconoce cuando la persona tiene una disminución de su capacidad laboral, pero puede realizar ciertas tareas. Se otorga una indemnización.
- Incapacidad Permanente Total: El trabajador no puede desempeñar su trabajo habitual, pero puede realizar otro tipo de actividades. Recibe una pensión mensual o una indemnización.
- Incapacidad Permanente Absoluta: La persona no puede realizar ningún tipo de trabajo. Se le concede una pensión mensual.
- Gran Invalidez: Se reconoce cuando la persona necesita asistencia para las actividades de la vida diaria. Recibe una pensión mensual incrementada para cubrir los gastos de ayuda.
Diferencias clave entre discapacidad e incapacidad
Las diferencias entre discapacidad e incapacidad son fundamentales para entender cómo cada uno de estos términos afecta la vida de una persona. Aquí presentamos algunas de las diferencias más significativas:
- Ámbito de aplicación: La discapacidad se refiere a limitaciones en actividades diarias, mientras que la incapacidad se enfoca en la imposibilidad de trabajar.
- Reconocimiento legal: La discapacidad se reconoce a partir del 33% de limitación, mientras que la incapacidad puede ser total, parcial o temporal, y depende de la evaluación del INSS.
- Implicaciones: Las personas con discapacidad pueden tener acceso a beneficios y programas sociales, mientras que aquellos con incapacidad tienen derecho a prestaciones laborales y económicas.
¿Qué grado de discapacidad tiene una persona con incapacidad permanente total?
Las personas que tienen reconocida una incapacidad permanente total generalmente se consideran discapacitadas. Esto se debe a que, según la legislación, quienes reciben una pensión de incapacidad permanente total tienen un grado de discapacidad que se asocia a un impacto significativo en su vida diaria.
Te puede interesar también:




Además, el reconocimiento de la incapacidad permanente total también implica que estas personas son elegibles para recibir ciertos beneficios y protecciones legales, lo que les permite acceder a recursos que facilitan su vida cotidiana.
Diferencia entre deficiencia y discapacidad
Es importante no confundir deficiencia con discapacidad. La deficiencia se refiere a la pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. En cambio, la discapacidad es el resultado de esa deficiencia en la interacción con el entorno.
- La deficiencia puede ser física, sensorial o mental.
- La discapacidad se manifiesta en las limitaciones para llevar a cabo actividades.
- Ambos conceptos están interrelacionados, pero no son sinónimos.
En AsesoraTech, entendemos la complejidad que rodea estos temas y ofrecemos un servicio de consultas de documentación adaptado a cada situación. Con nuestro servicio Papeles Claros, puedes enviarnos tus documentos y te ayudaremos a aclarar cualquier duda relacionada con el reconocimiento de discapacidad o incapacidad.