Las prestaciones por desempleo son un aspecto crucial en la vida laboral de cualquier individuo, y su comprensión es esencial para maximizar los recursos disponibles en momentos de necesidad. Uno de los temas más relevantes en este ámbito es la diferencia en los derechos de las parejas casadas en comparación con las parejas de hecho. Conocer estas diferencias puede ser vital para quienes se encuentran en situaciones laborales complicadas.
Consideremos el caso de Manuel y Manuela, una pareja que ha vivido junta durante diez años. Con 34 y 30 años respectivamente, ellos están enfrentando un desafío que podría afectar su situación financiera. Manuel trabaja como mecánico industrial mientras que Manuela se dedica al mantenimiento del hogar. Pero, ¿qué ocurre si Manuel se queda sin empleo? Esto nos lleva a analizar las variaciones en las prestaciones por desempleo en función de su estado civil.
Diferencias en las prestaciones por desempleo entre parejas casadas y parejas de hecho
La clave de la diferencia en las prestaciones por desempleo entre estas dos modalidades de unión radica en cómo la ley considera a cada uno de ellos. Las parejas casadas gozan de ciertas ventajas que no se extienden a las parejas de hecho, independientemente de su situación económica.
Te puede interesar también:
Cuando Manuel se queda en paro, su situación dependerá de su estado civil. Exploremos ambos escenarios:
1. En caso de que Manuel y Manuela estén casados
Si Manuel y Manuela han formalizado su relación a través del matrimonio, cuando Manuel agote su prestación contributiva por desempleo, podrá solicitar el subsidio de ayuda familiar. Este subsidio es fundamental para aquellos que se encuentran en una situación económica precaria.
- Manuela no tiene ingresos propios, lo que significa que se considera dependiente de Manuel.
- Manuel podrá recibir 426 euros mensuales durante un periodo de al menos 18 meses, totalizando cerca de 7.600 euros.
- Este apoyo económico es crucial para mantener su estabilidad financiera y cubrir gastos esenciales.
2. En caso de que Manuel y Manuela sean pareja de hecho
Si, por otro lado, Manuel y Manuela no están casados y son simplemente pareja de hecho, la situación cambia drásticamente. A pesar de que las circunstancias económicas son similares, la protección que la ley les otorga es considerablemente menor.
Te puede interesar también:

- Una vez que Manuel agote su prestación contributiva, no podrá solicitar ningún subsidio relacionado con las responsabilidades familiares.
- A pesar de que Manuela depende económicamente de él, la ley no la considera parte de la unidad familiar en términos de subsidios.
- El registro como pareja de hecho no modifica esta situación, lo que significa que la ley no amplía su protección en este contexto.
Así, es evidente que, con condiciones idénticas, el matrimonio ofrece una mayor protección en términos de derechos económicos que la convivencia sin formalizar.
Regulación legal de las prestaciones por desempleo
Es importante entender el marco legal que regula estas situaciones. La protección del cónyuge se encuentra estipulada en el artículo 215.2 de la Ley General de la Seguridad Social, que establece que:
“Se entenderá por responsabilidades familiares tener a cargo al cónyuge, hijos menores de veintiséis años o mayores incapacitados, o menores acogidos, cuando la renta del conjunto de la unidad familiar así constituida, incluido el solicitante, dividida por el número de miembros que la componen, no supere el 75% del salario mínimo interprofesional.”
Te puede interesar también:Becas para estudiantes en situación de paro laboral
Te puede interesar también:Consejos prácticos para encontrar trabajo en LinkedIn
Te puede interesar también:Desempleados con prestaciones agotadas tienen 90 días de salud en Europa
Esta legislación deja claro que el cónyuge es considerado parte de la unidad familiar, lo que no ocurre con las parejas de hecho. La falta de reconocimiento legal a la pareja de hecho implica que, en situaciones de desempleo, su acceso a ayudas es más limitado.
¿Qué significa ser una unidad familiar desde la perspectiva del SEPE?
El concepto de unidad familiar es esencial para entender las prestaciones por desempleo. Según el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), se considera unidad familiar a aquellas personas que viven juntas y comparten recursos económicos, pero solo se reconoce como tal a los cónyuges en función de la ley.
- El SEPE considera a los cónyuges como parte de la unidad familiar, lo que les otorga derechos adicionales.
- Las parejas de hecho, aunque vivan juntas y compartan gastos, no tienen los mismos derechos en cuanto a las prestaciones por desempleo.
- Esto se traduce en una menor capacidad para acceder a ayudas estatales en momentos de necesidad.
Así, es fundamental que las parejas estén informadas sobre su situación legal y cómo esta puede impactar su acceso a subsidios y ayudas en el futuro.
Te puede interesar también:



Impacto de tener hijos en la protección social
A pesar de las desventajas en la protección social que enfrentan las parejas de hecho, es importante mencionar que si existen hijos en común, la situación cambia. En estos casos, la ley garantiza una protección similar tanto para parejas casadas como para parejas de hecho.
- Las ayudas y subsidios destinados a familias con hijos son accesibles independientemente de si los padres están casados o no.
- Esto asegura que los derechos de los niños se mantengan, independientemente de la situación matrimonial de sus padres.
- Las familias deben estar atentas a este aspecto para aprovechar al máximo los recursos disponibles.
¿Cómo cambiar el estado civil en el SEPE?
Si una pareja decide formalizar su relación mediante el matrimonio, es crucial asegurarse de que el SEPE esté al tanto de este cambio. Para modificar el estado civil, deben seguirse ciertos pasos:
- Acudir a la oficina del SEPE más cercana.
- Presentar los documentos necesarios, como el certificado de matrimonio.
- Actualizar la información en el sistema para reflejar el nuevo estado civil.
Realizar este trámite es esencial para garantizar que se tienen en cuenta todas las prestaciones y derechos que corresponden a la nueva situación.
Te puede interesar también:




Cómo avisar al SEPE si se vuelve del extranjero
Si una persona que ha estado viviendo en el extranjero regresa a España, es fundamental notificar al SEPE. Este proceso es sencillo y ayuda a mantener actualizada la información sobre la situación laboral y familiar del individuo.
- Es necesario presentar la documentación que acredite el regreso al país.
- Se pueden utilizar los canales digitales del SEPE para realizar esta notificación de manera más rápida.
- Asegurarse de que toda la información está correcta y actualizada es vital para evitar problemas futuros con las prestaciones.
Comprender las diferencias en las prestaciones por desempleo entre parejas casadas y parejas de hecho es fundamental para tomar decisiones informadas y protegerse ante la adversidad. Si tienes dudas o necesitas asesoramiento específico sobre tu situación, no dudes en consultar nuestro servicio de Papeles Claros. Ahí podrás enviar documentos y recibir la ayuda adecuada para aclarar cualquier cuestión relacionada con tu estado civil y las prestaciones correspondientes.
Te puede interesar también:




