La medición del desempleo en España es un tema complejo y multifacético, que se aborda a través de diferentes metodologías. Cuando se habla de las cifras de desempleo, generalmente se hace referencia a dos estadísticas principales: la Encuesta de Población Activa (EPA) y el número de parados inscritos en las oficinas de empleo. Comprender las diferencias entre ambos enfoques es crucial para interpretar la realidad del mercado laboral español.
En este artículo, exploraremos en detalle cómo se generan estas estadísticas, por qué no suelen coincidir y cuál es la que más se aproxima a la realidad del desempleo en el país. El conocimiento de estos datos es fundamental no solo para economistas y políticos, sino también para cualquier ciudadano interesado en entender la situación laboral en su entorno.
¿Qué es la Encuesta de Población Activa (EPA)?
La Encuesta de Población Activa (EPA) es un instrumento estadístico fundamental diseñado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para ofrecer una visión clara sobre el estado del mercado laboral en España. Realizada trimestralmente, este estudio incluye a personas en edad de trabajar, con el objetivo de recopilar información sobre las condiciones laborales de la población.
Te puede interesar también:
La EPA abarca una amplia muestra de hogares, aproximadamente 65.000, lo que equivale a alrededor de 180.000 personas. Este enfoque permite obtener datos más representativos y comparables a nivel europeo, pues sigue los criterios establecidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Dentro de la EPA, se segmenta a la población en tres categorías:
- Población activa: Incluye a las personas mayores de 16 años que han trabajado o buscan empleo activamente en la última semana.
- Población ocupada: Comprende a quienes han trabajado al menos una hora en la última semana o tienen un contrato vigente, aunque estén de baja o de vacaciones.
- Población inactiva: Se refiere a las personas que no han trabajado ni están en busca de empleo en la última semana.
El paro registrado en las oficinas de empleo
El paro registrado se refiere a la cantidad de personas que están inscritas como demandantes de empleo en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo. Este dato se recopila mensualmente y refleja el número de trabajadores que buscan empleo el último día del mes. A diferencia de la EPA, esta estadística no incluye a todos los colectivos de desempleados, ya que excluye a aquellos que no están disponibles para trabajar, como los que están de baja médica o de maternidad.
Te puede interesar también:

La metodología utilizada para calcular el paro registrado se basa en el Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE), regulada por una orden ministerial. Esta metodología tiene limitaciones, ya que no contempla ciertos grupos, como:
- Personas que trabajan y buscan un empleo compatible.
- Demandantes que están de baja o que no se pueden incorporar al mercado laboral de inmediato.
- Personas que solo buscan trabajos específicos o temporales.
¿Por qué no coinciden las cifras de la EPA y el paro registrado?
Las cifras de la EPA y del paro registrado suelen presentar discrepancias significativas. Esto puede deberse a múltiples factores, entre los que destacan:
- Frecuencia de medición: La EPA se realiza trimestralmente, mientras que el paro registrado se contabiliza mensualmente.
- Metodología diferente: La EPA se basa en encuestas y depende de las respuestas de las personas, mientras que el paro registrado se basa en la inscripción de personas que buscan empleo.
- Inclusión de grupos: La EPA considera a todos los desempleados activos, mientras que el paro registrado excluye a colectivos que no están disponibles para trabajar inmediatamente.
Estas diferencias explican por qué puede haber variaciones de más de 750.000 personas entre ambas cifras. Sin embargo, es importante señalar que, a pesar de estas discrepancias, las tendencias suelen ser coherentes: si una estadística muestra un descenso del desempleo, la otra tenderá a reflejar una tendencia similar.
Te puede interesar también:


¿Cuál es la diferencia concreta entre la tasa de paro y la tasa de desempleo?
La tasa de paro y la tasa de desempleo son términos que a menudo se utilizan de manera intercambiable, pero tienen significados distintos. La tasa de paro se refiere al porcentaje de la población activa que está desempleada, mientras que la tasa de desempleo se refiere al total de personas que están sin trabajo y buscan empleo, independientemente de su condición de inscripción en las oficinas de empleo.
¿Cuál de las dos métricas es más representativa de la realidad laboral en España?
La pregunta sobre cuál de las dos métricas —EPA o paro registrado— es más representativa de la realidad laboral en España no tiene una respuesta sencilla. Cada método tiene sus ventajas y desventajas, y su utilidad puede variar dependiendo del contexto. Mientras que la EPA ofrece una visión más amplia que incluye diferentes estados de empleo, el paro registrado proporciona un dato concreto sobre las personas inscritas que buscan empleo activamente.
Lo más importante es analizar las tendencias a lo largo del tiempo. Por ejemplo, si ambas métricas muestran una disminución en el desempleo, esto puede ser un indicativo más confiable de una mejora en el mercado laboral. Por ello, es esencial considerar ambos enfoques al evaluar la situación del empleo.
Te puede interesar también:



Conclusión sobre la interpretación de las cifras de desempleo
Entender las diferencias entre la Encuesta de Población Activa y el paro registrado es crucial para interpretar correctamente la realidad del desempleo en España. A medida que nos adentramos en un entorno laboral cambiante, es vital mantenerse informado sobre estas estadísticas y sus implicaciones. Si necesitas ayuda para interpretar documentos relacionados con el desempleo o cualquier aspecto del mercado laboral, puedes consultar nuestro servicio «Papeles Claros». Allí podrás enviar tus documentos y recibir aclaraciones pertinentes.
Para más información, visita Papeles Claros.
Te puede interesar también:



