El proceso de divorcio puede ser un camino complicado, especialmente cuando hay hijos de por medio. Cada decisión que se toma afecta no solo a los adultos involucrados, sino, sobre todo, a los más pequeños. Por eso, es crucial tener en cuenta diversos factores que aseguren el bienestar de los hijos durante y después de la separación. A continuación, exploraremos en detalle las claves y consideraciones que deben tenerse en cuenta al afrontar un divorcio con hijos.
Claves del divorcio con hijos
El divorcio con hijos implica la regulación de múltiples aspectos que son esenciales para garantizar el bienestar de los menores. Entre las claves más importantes se encuentran:
- La custodia de los hijos, el régimen de visitas y la pensión de alimentos deben establecerse de manera clara.
- Los divorcios pueden ser de mutuo acuerdo, lo que generalmente resulta más rápido y menos costoso, o contenciosos, cuando no hay consenso entre las partes.
- El interés superior del menor es siempre la prioridad en cualquier decisión judicial.
- Los hijos mayores de 12 años tienen el derecho de ser escuchados en el proceso, si así lo desea el juez.
Cómo se gestiona un divorcio con hijos
La gestión de un divorcio que involucra a hijos puede dividirse en dos tipos principales: el divorcio de mutuo acuerdo y el divorcio contencioso.
Divorcio de mutuo acuerdo
Este tipo de divorcio implica que ambas partes han llegado a un consenso no solo para disolver el matrimonio, sino también sobre los términos que rigen la vida de sus hijos. Para formalizar este acuerdo, es necesario presentar un convenio regulador que detalle aspectos como la custodia y la pensión alimenticia.
Divorcio contencioso
En este caso, uno de los cónyuges solicita el divorcio y las partes no logran alcanzar un acuerdo. Esto lleva a un proceso judicial donde un juez decidirá sobre los términos de la separación, incluidos los derechos de custodia y las obligaciones económicas. Este tipo de divorcio puede ser más prolongado y conflictivo.
Aspectos regulados en un divorcio con hijos
Aunque tanto en el divorcio de mutuo acuerdo como en el contencioso es necesario abordar ciertas cuestiones clave que afectan el bienestar de los menores.
Custodia en un divorcio con hijos
La custodia se refiere al derecho y deber que tienen los padres de cuidar y convivir con sus hijos. Esta puede ser:
- Custodia exclusiva: Donde uno de los progenitores tiene la responsabilidad total del cuidado.
- Custodia compartida: Ambos padres comparten la responsabilidad de manera equitativa.
La elección entre uno u otro tipo de custodia dependerá de las circunstancias específicas del caso, siempre priorizando el interés del menor.
Régimen de visitas tras un divorcio con hijos
Cuando se establece la custodia exclusiva, el progenitor que no tiene la custodia debe poder mantener una relación continua con los hijos. Esto se detalla en el convenio regulador, donde se especifican los días y horarios en los que se llevarán a cabo las visitas.
Pensión de alimentos en un divorcio con hijos
El progenitor no custodio está obligado a contribuir económicamente al sustento de los hijos. Esta obligación se determina en función de las necesidades de los menores y de las capacidades económicas de cada progenitor. Las pensiones alimenticias no tienen un monto fijo y son objeto de negociación.
Gastos extraordinarios en un divorcio con hijos
Los gastos extraordinarios son aquellos que surgen de manera imprevista y son necesarios para el bienestar de los hijos, como actividades extracurriculares o atención médica. A menudo, estos gastos son cubiertos al 50% por cada progenitor, salvo que en el convenio regulador se estipule otra cosa.
Asignación de la vivienda tras un divorcio con hijos
La cuestión de quién se queda con la vivienda familiar tras un divorcio es crítica, especialmente cuando hay hijos involucrados. Generalmente, la ley prioriza el interés de los menores en estos casos.
- La vivienda quedará en uso del progenitor que tenga la custodia de los hijos.
- En caso de custodia compartida, se pueden tomar decisiones de mutuo acuerdo o un juez podrá determinar quién se queda con la vivienda.
Es importante recordar que el uso de la vivienda no afecta la propiedad de la misma, que generalmente queda compartida entre ambos padres.
¿Quién vive en la casa cuando hay hijos mayores?
En el caso de que los hijos sean mayores de edad, la decisión sobre quién permanece en la vivienda depende de factores como la independencia económica de los hijos y la necesidad de mantener un entorno estable para ellos.
- Si los hijos son independientes, el derecho al uso de la vivienda se extingue.
- Si son dependientes, el juez puede extender el uso de la vivienda hasta que sean autosuficientes.
Duración de un divorcio con hijos
El tiempo que puede tardar un divorcio varía considerablemente. En general, los divorcios de mutuo acuerdo suelen resolverse más rápidamente, en un plazo que oscila entre uno y tres meses, mientras que un divorcio contencioso puede prolongarse hasta un año o más.
- Para un divorcio de mutuo acuerdo, se siguen estos pasos:
- Presentar la demanda de divorcio junto con el convenio regulador.
- Revisión por parte del juez.
- Verificación del convenio por el Ministerio Fiscal.
- Sentencia del divorcio sin necesidad de juicio si todo está en orden.
Por el contrario, los divorcios contenciosos requieren un juicio donde se presentarán pruebas y testimonios, lo que añade tiempo y complejidad al proceso.
Diferencia entre separación y divorcio con hijos
La separación judicial implica la finalización de la convivencia, pero no disuelve el vínculo matrimonial. En cambio, el divorcio sí lo hace, resultando en la disolución formal del matrimonio y la extinción de derechos y deberes entre los cónyuges. Sin embargo, en ambos casos, se deben regular aspectos relacionados con los hijos, como la custodia y la pensión de alimentos.
Coste del divorcio de mutuo acuerdo con hijos
El costo de un divorcio no es fijo y varía dependiendo de si es de mutuo acuerdo o contencioso. En general, el divorcio de mutuo acuerdo es considerablemente más económico, con precios que oscilan entre 600 y 2000 euros. La media suele estar alrededor de los 800 euros, incluyendo la redacción de documentos y honorarios legales.
Compartir los costes entre ambos cónyuges o contratar a un abogado de manera conjunta puede ayudar a reducir los gastos. Sin embargo, el precio puede variar según la ubicación geográfica y otros factores relacionados con la tramitación.
Si te encuentras en esta situación, es fundamental contar con el asesoramiento adecuado. En AsesoraTech ofrecemos un servicio de Papeles Claros, donde podrás enviar la documentación necesaria y recibir orientación sobre todos los aspectos legales relacionados con tu divorcio. No dudes en contactarnos para obtener la ayuda que necesitas y asegurar un proceso más fluido y menos estresante.