Empresas multiservicio y su impacto en el empleo precario

En un mundo laboral en constante transformación, el concepto de empresas multiservicios ha cobrado especial relevancia. Estas corporaciones están moldeando la dinámica del empleo en diversas industrias, pero también han generado preocupaciones sobre la precariedad laboral y las condiciones de trabajo. En este artículo, exploraremos en profundidad qué son estas empresas, su funcionamiento y el impacto que tienen en el mercado laboral.

Definición de una empresa multiservicios

Una empresa multiservicios se caracteriza por ofrecer una amplia gama de servicios a otras empresas, en lugar de enfocarse en una actividad específica. Este modelo de negocio permite a las compañías delegar funciones que no son su actividad principal, brindando a su vez una solución integral.

Entre los servicios más comunes que pueden ofrecer las empresas multiservicios se encuentran:

Te puede interesar también:Fecha límite 30 de junio para suscribir convenio cuidadores dependenciaFecha límite 30 de junio para suscribir convenio cuidadores dependencia
  • Seguridad y vigilancia
  • Limpieza y mantenimiento de instalaciones
  • Servicios de mensajería y logística
  • Gestión de jardines y espacios exteriores
  • Transporte de mercancías
  • Atención al cliente y soporte administrativo

Este enfoque de “servicios integrales” busca optimizar la gestión y reducir costos operativos, permitiendo a las empresas principales concentrarse en su core business o actividad central.

Diferencias entre empresas multiservicios y ETT

Es fundamental no confundir a las empresas multiservicios con las Empresas de Trabajo Temporal (ETT). Mientras que una ETT se dedica a proveer trabajadores a otras empresas, asegurando que estos empleados tengan condiciones laborales equivalentes a las de los trabajadores propios, las empresas multiservicios gestionan directamente los servicios que ofrecen.

Por lo tanto, en una empresa multiservicios, los trabajadores son empleados de la propia empresa y no de la compañía a la que prestan servicios. Esto genera diferencias significativas en las condiciones laborales y derechos de los empleados.

Te puede interesar también:Fecha límite 30 de junio para suscribir convenio cuidadores dependenciaFecha límite 30 de junio para suscribir convenio cuidadores dependencia
Te puede interesar también:Participar en Erasmus mejora tus oportunidades de empleoParticipar en Erasmus mejora tus oportunidades de empleo

Motivos para contratar empresas multiservicios

Las empresas suelen optar por externalizar sus servicios a través de empresas multiservicios por diversas razones:

  • Reducción de costos: Al externalizar, las empresas pueden disminuir gastos operativos y administrativos.
  • Concentración en la actividad principal: Permite a la empresa enfocarse en su negocio central y en mejorar su productividad.
  • Acceso a expertos: Las empresas multiservicios suelen contar con personal capacitado y con experiencia en áreas específicas.
  • Flexibilidad: Facilita la adaptación a cambios en la demanda de servicios sin la necesidad de contratar o despedir personal.

Por ejemplo, una empresa de distribución puede externalizar servicios de seguridad y limpieza para optimizar su funcionamiento y mantener altos estándares de servicio al cliente.

La denuncia del sindicato UGT: precarización del empleo

El sindicato UGT ha denunciado el impacto negativo que las empresas multiservicios están teniendo en las condiciones laborales de los trabajadores. A través del informe titulado “Empresas multiservicios, o cómo precarizar el empleo”, UGT ha evidenciado la reducción de derechos laborales, salarios y beneficios para los empleados de estas empresas.

Te puede interesar también:Fecha límite 30 de junio para suscribir convenio cuidadores dependenciaFecha límite 30 de junio para suscribir convenio cuidadores dependencia
Te puede interesar también:Participar en Erasmus mejora tus oportunidades de empleoParticipar en Erasmus mejora tus oportunidades de empleo
Te puede interesar también:Falta de reconocimiento laboral: principal preocupación del empleadoFalta de reconocimiento laboral: principal preocupación del empleado

Según el informe, se estima que el 90% de las empresas con ingresos superiores a 12 millones de euros ya han externalizado sus servicios complementarios. Esto incluye desde limpieza y seguridad hasta logística y marketing. Sin embargo, la falta de un convenio colectivo estatal que regule las relaciones laborales en este ámbito permite que muchas empresas apliquen condiciones laborales por debajo de las normativas sectoriales, generando competencia desleal.

Los ejemplos de salarios más bajos son alarmantes. Las camareras de piso contratadas a través de empresas multiservicios pueden recibir hasta un 40% menos de salario en comparación con sus colegas directas de empresas que respetan convenios sectoriales. Este fenómeno también se ve agravado por la contratación de trabajadores en países con normativas laborales menos favorables.

La incertidumbre sobre los convenios colectivos aplicables

Una de las complicaciones que enfrentan las empresas multiservicios es la determinación del convenio colectivo que deben aplicar. Generalmente, las empresas están obligadas a seguir el convenio del sector correspondiente a su actividad, pero el carácter diversificado de las multiservicios complica esta tarea.

Te puede interesar también:Fecha límite 30 de junio para suscribir convenio cuidadores dependenciaFecha límite 30 de junio para suscribir convenio cuidadores dependencia
Te puede interesar también:Participar en Erasmus mejora tus oportunidades de empleoParticipar en Erasmus mejora tus oportunidades de empleo
Te puede interesar también:Falta de reconocimiento laboral: principal preocupación del empleadoFalta de reconocimiento laboral: principal preocupación del empleado
Te puede interesar también:OutsourcingOutsourcing

Por ejemplo, si una empresa multiservicios ofrece servicios de seguridad, limpieza y transporte, surge la pregunta: ¿qué convenio se aplica? El Tribunal Supremo ha dictaminado que se debe utilizar el convenio de la actividad principal de la empresa, pero esto puede ser confuso y generar disputas.

Además, desde la reforma laboral de 2012, si una empresa tiene un convenio propio, este tiene prioridad sobre los convenios sectoriales, lo que puede llevar a que condiciones laborales más desfavorables se apliquen a los trabajadores. Esto es otro punto de crítica por parte de UGT y otros sindicatos.

Impacto del empleo precario en las empresas multiservicios

El fenómeno del empleo precario es una consecuencia directa de la externalización de servicios. Las empresas multiservicios, al aplicar convenios propios que suelen ser menos favorables, contribuyen a generar un entorno laboral inestable. Este tipo de empleo se caracteriza por:

Te puede interesar también:Fecha límite 30 de junio para suscribir convenio cuidadores dependenciaFecha límite 30 de junio para suscribir convenio cuidadores dependencia
Te puede interesar también:Participar en Erasmus mejora tus oportunidades de empleoParticipar en Erasmus mejora tus oportunidades de empleo
Te puede interesar también:Falta de reconocimiento laboral: principal preocupación del empleadoFalta de reconocimiento laboral: principal preocupación del empleado
Te puede interesar también:OutsourcingOutsourcing
Te puede interesar también:El pago de una sanción no es un gasto deducibleEl pago de una sanción no es un gasto deducible
  • Contratos temporales y de corta duración
  • Salarios por debajo del promedio sectorial
  • Falta de derechos laborales básicos, como vacaciones o licencias
  • Incertidumbre sobre la continuidad del empleo

En este contexto, los trabajadores pueden experimentar una continua sensación de inseguridad, lo que afecta no solo su bienestar, sino también su productividad y motivación en el trabajo.

Cómo prevenir la precarización laboral en empresas multiservicios

Para abordar los problemas de precarización laboral en empresas multiservicios, es esencial implementar estrategias efectivas a nivel organizativo y normativo. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Establecimiento de convenios colectivos más justos: Es necesario crear convenios que protejan a los trabajadores y garanticen condiciones laborales dignas.
  • Mejora de la supervisión laboral: Aumentar las inspecciones de trabajo para asegurar el cumplimiento de las normativas laborales.
  • Fomento del diálogo social: Incluir a sindicatos y trabajadores en la discusión sobre las condiciones laborales y la aplicación de convenios.
  • Concienciación empresarial: Educar a las empresas sobre la importancia de mantener estándares laborales adecuados para todos sus trabajadores.

En conclusión, las empresas multiservicios presentan un modelo de negocio que, si bien puede ofrecer ventajas operativas, también plantea serios desafíos en términos de derechos laborales y precarización del empleo. Para garantizar un entorno laboral justo y sostenible, es fundamental abordar estos problemas de manera proactiva y colaborativa.

Te puede interesar también:Fecha límite 30 de junio para suscribir convenio cuidadores dependenciaFecha límite 30 de junio para suscribir convenio cuidadores dependencia
Te puede interesar también:Participar en Erasmus mejora tus oportunidades de empleoParticipar en Erasmus mejora tus oportunidades de empleo
Te puede interesar también:Falta de reconocimiento laboral: principal preocupación del empleadoFalta de reconocimiento laboral: principal preocupación del empleado
Te puede interesar también:OutsourcingOutsourcing
Te puede interesar también:El pago de una sanción no es un gasto deducibleEl pago de una sanción no es un gasto deducible
Te puede interesar también:He puesto mal la cuenta en la Declaración de la Renta, ¿qué hacer?He puesto mal la cuenta en la Declaración de la Renta, ¿qué hacer?

Si necesitas más información sobre cómo gestionar tus documentos laborales o aclarar cualquier duda, te invitamos a visitar nuestro servicio «Papeles Claros» en AsesoraTech. Estaremos encantados de ayudarte a entender mejor tus derechos laborales y a gestionar cualquier situación relacionada con tu empleo.

Deja un comentario