Gané juicio laboral, la empresa no cumple la sentencia

Después de un largo proceso judicial, ganar un juicio laboral es un hito significativo para cualquier trabajador. Sin embargo, la victoria puede desvanecerse rápidamente si la empresa no cumple con la sentencia dictada por el Juez. En este artículo, exploraremos las acciones que un empleado puede tomar en caso de que su empleador no respete lo estipulado en el fallo judicial.

Consecuencias cuando la empresa no cumple la sentencia o el acuerdo firmado

Cuando un tribunal emite una sentencia a favor de un trabajador, la empresa está legalmente obligada a cumplirla. Esta obligación se mantiene incluso si la empresa decide recurrir la decisión. Sin embargo, si no se presenta un recurso, se deben seguir los pasos necesarios para garantizar el cumplimiento de la sentencia.

Existen diferentes situaciones en las que una empresa puede incumplir una sentencia o un acuerdo firmado. Algunos de los escenarios más comunes incluyen:

  • La empresa no abona la cantidad de dinero que se le ha ordenado pagar.
  • El trabajador es despedido de manera improcedente y la empresa no opta por la readmisión o indemnización.
  • La empresa incumple un acuerdo alcanzado en el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC).

La empresa no paga la cantidad adeudada

Si la sentencia establece que la empresa debe pagar una suma específica al trabajador, como salarios impagados o finiquitos, y esta no realiza el pago, se puede solicitar la ejecución de la sentencia. Aquí, el trabajador puede presentar un escrito ante el Juzgado que dictó la sentencia, solicitando que la empresa cumpla con su obligación.

El proceso de ejecución implica que el Juzgado ordene a la empresa que indique qué bienes posee, con el fin de averiguar la posibilidad de embargar activos para cubrir la deuda. Si la empresa es insolvente, el trabajador puede recurrir al Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) para recuperar sus derechos.

Indemnización o readmisión por despido improcedente

Cuando un despido es declarado improcedente, la empresa tiene un plazo de cinco días para decidir entre readmitir al trabajador o indemnizarlo. Si no cumple, se entiende que opta por la readmisión. Las acciones a seguir dependerán de esta decisión:

  • Si la empresa elige indemnizar, se solicitará la ejecución de la sentencia para obtener la cantidad adeudada.
  • Si se opta por la readmisión, la empresa debe comunicar al trabajador cuándo debe regresar a su puesto en un plazo de diez días.

Si la empresa no lleva a cabo la readmisión, el trabajador deberá presentar un Incidente de No Readmisión ante el Juzgado correspondiente para exigir el cumplimiento de la sentencia.

Despididos declarados nulos

En el caso de que un despido sea considerado nulo, la empresa está obligada a readmitir al trabajador con las mismas condiciones que tenía anteriormente. Si no lo hace correctamente, el trabajador puede actuar de manera similar a como lo haría en el caso de un despido improcedente.

Pasos para cobrar una sentencia judicial

Asegurarse de cobrar lo que se ha decidido en una sentencia judicial puede ser un proceso complejo. Aquí hay algunos pasos a seguir:

  1. Presentar un escrito de solicitud de ejecución ante el Juzgado que dictó la sentencia.
  2. Esperar a que el Juzgado ordene a la empresa que cumpla con lo establecido.
  3. Si la empresa no responde, se pueden embargar bienes para recuperar la deuda.
  4. Si la empresa es insolvente, se puede solicitar el apoyo del FOGASA.

Cuando no se cumple una sentencia laboral

Si una empresa no cumple con una sentencia laboral, es crucial actuar rápidamente. Esto puede incluir la presentación de un escrito al Juzgado y la solicitud de ejecución de la sentencia. Sin embargo, cada caso es único y puede requerir un enfoque específico.

¿Qué sucede si la ejecución de la sentencia no se cumple?

En caso de que la ejecución de la sentencia no se cumpla, el trabajador tiene derecho a volver a presentar la solicitud o a iniciar un procedimiento diferente. Las opciones dependerán del contexto particular del caso y de la respuesta del Juzgado.

La importancia de contar con un abogado

Ante la complejidad de estos trámites, es fundamental contar con la asistencia de un abogado especializado en derecho laboral. Un profesional puede ayudar a elaborar los escritos adecuados y representar al trabajador en las vistas judiciales. Esto es especialmente relevante, ya que las empresas suelen contar con representación legal. Además, un abogado puede asesorar sobre las mejores estrategias a seguir en cada caso.

Si necesitas asesoría adicional, te invitamos a consultar nuestro servicio «Papeles Claros». Puedes enviar tus documentos y te ayudaremos a entender mejor tu situación y los pasos a seguir.

Otros procedimientos a considerar

Existen diferentes tipos de procedimientos que se pueden seguir dependiendo de la naturaleza de la sentencia o del acuerdo. Es importante comprender que cada situación tiene su propio conjunto de reglas y procedimientos que deben ser seguidos para asegurar el cumplimiento de la resolución judicial.

Acuerdos firmados en el SMAC

Los acuerdos firmados ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación también tienen fuerza legal. Si una empresa no cumple con lo pactado, el trabajador puede presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social para exigir el cumplimiento del acuerdo. Sin embargo, es fundamental considerar que, si hay dudas sobre la voluntad de la empresa de cumplir, es preferible formalizar el acuerdo ante un Juzgado desde el principio.

Si necesitas más información o asesoría sobre tu situación laboral, no dudes en acceder a nuestro servicio «Papeles Claros» y te ayudaremos a aclarar cualquier documento o procedimiento relacionado.

Deja un comentario