El entorno laboral en España está experimentando un cambio significativo con la implementación de un nuevo sistema de incentivos para la contratación. Esta transformación busca no solo mejorar la empleabilidad de colectivos vulnerables, sino también garantizar un compromiso real por parte de las empresas en la creación de empleo estable. A continuación, exploraremos en profundidad las novedades de este sistema y cómo puede impactar el mercado laboral.
Nuevo sistema de incentivos y bonificaciones para la contratación de trabajadores
Actualizado: 13/01/2023
El Consejo de Ministros, el 10 de enero de 2023, aprobó el Real Decreto-ley 1/2023, que tiene como objetivo modificar y unificar el sistema de incentivos para la contratación de trabajadores. Este cambio es parte de una estrategia más amplia para fomentar el empleo y adaptarse a las necesidades del mercado laboral actual.
Te puede interesar también:
Una de las principales metas de este nuevo sistema es promover la contratación indefinida de colectivos prioritarios, así como la conversión de contratos temporales en indefinidos. Esto no solo beneficia a los trabajadores, sino que también crea un entorno más seguro y estable para las empresas que contratan.
A continuación, se presentan las principales características y cambios que trae consigo esta reforma.
Nuevas bonificaciones para la contratación
- Bonificación por contratación indefinida de desempleados de larga duración: La contratación de mujeres en esta categoría genera una bonificación de 128 €/mes, en comparación con 110 €/mes para otros grupos.
- Incentivo para jóvenes con baja cualificación: Se establece una bonificación de 275 euros mensuales durante tres años para la contratación de jóvenes inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil.
- Bonificación por prácticas: La incorporación de personas que realizan formación práctica en empresas a cooperativas o sociedades laborales permite una bonificación de 138 €/mes durante tres años, o mientras dure el contrato para personas con discapacidad.
- Transformación de contratos temporales: La conversión de contratos temporales en fijos discontinuos otorga una bonificación de 55 euros mensuales, y de 73 euros si la persona contratada es mujer.
- Bonificaciones por readmisiones: Se incentiva la reintegración de trabajadores con incapacidad permanente total o absoluta, así como de mayores de 55 años con discapacidad, con bonificaciones que amplían su alcance.
- Incremento para exclusión social: Las bonificaciones por contratación indefinida de personas en situación de exclusión social aumentan de 55 €/mes a 128 €/mes.
- Limitaciones en sustituciones: Las bonificaciones por sustituciones se restringen a la contratación de personas jóvenes, ajustándose a la duración de los contratos de sustitución.
- Aumento en transformaciones de contratos: Las bonificaciones por transformar contratos formativos en indefinidos se incrementan en un 200%, igualando las condiciones de otros contratos.
- Regulación de bonificaciones para discapacitados y víctimas de violencia: Se mantienen las bonificaciones actuales para la contratación de personas con discapacidad y para contratos de sustitución de trabajadoras víctimas de violencia de género.
Nuevas obligaciones para las empresas que obtienen bonificaciones
- Mantenimiento del empleo: Las empresas que se beneficien de bonificaciones deben mantener a los trabajadores contratados en alta en la Seguridad Social durante al menos tres años.
- Penalizaciones por deslocalización: Las empresas que deslocalicen su actividad fuera de la UE deberán devolver todas las bonificaciones recibidas en los cuatro años anteriores a la deslocalización.
- Reducción proporcional por contratación a tiempo parcial: Las bonificaciones se verán reducidas en función de la jornada laboral, y no se incentivarán jornadas parciales inferiores al 50% de la jornada completa, excepto en casos de permisos por conciliación.
Es importante destacar que la mayoría de estas nuevas obligaciones afectarán a los contratos con bonificaciones que se celebren a partir del 1 de septiembre de 2023, mientras que la pena por deslocalización ha comenzado a regir desde el 12 de enero de 2023.
Te puede interesar también:

Banco de desarrollo económico en Puerto Rico
En otras regiones, como Puerto Rico, el contexto económico también ha llevado a la creación de programas similares. El Banco de Desarrollo Económico de Puerto Rico actúa como un facilitador de incentivos económicos, ofreciendo recursos para fomentar el crecimiento de pequeñas y medianas empresas (PyMEs) y apoyar a los emprendedores locales.
Este banco no solo proporciona financiamiento, sino que también actúa como un puente entre las empresas y los recursos gubernamentales disponibles para la contratación y el desarrollo. El objetivo es crear un ecosistema donde las empresas puedan crecer y generar empleo, lo que es fundamental para la recuperación económica de la isla.
Fomento económico a través de incentivos laborales
Los incentivos laborales son una herramienta clave en la estrategia de fomento económico. Estos incentivos buscan no solo generar empleo, sino también mejorar la calidad del mismo, garantizando que los trabajadores tengan acceso a condiciones dignas y oportunidades de desarrollo profesional.
Te puede interesar también:


Mediante programas de incentivos, las empresas pueden acceder a recursos que les permitan capacitar a sus trabajadores, mejorar sus instalaciones y, en definitiva, potenciar su productividad. Es esencial que tanto los gobiernos como las empresas comprendan la importancia de invertir en el capital humano para asegurar un crecimiento sostenible.
¿Qué son los incentivos a la contratación?
Los incentivos a la contratación son medidas que implementan los gobiernos para fomentar la creación de empleo, especialmente en sectores o colectivos que presentan mayores dificultades para encontrar trabajo. Estos incentivos pueden manifestarse en diversas formas, tales como:
- Bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social.
- Subvenciones directas a la contratación.
- Programas de formación y capacitación para nuevos empleados.
- Facilidades administrativas para la creación de empresas.
¿Qué es el sistema de incentivos laborales?
El sistema de incentivos laborales es un conjunto de políticas y programas diseñados para estimular la contratación y mantener el empleo. Este sistema busca equilibrar las necesidades del mercado laboral, ofreciendo a las empresas mayores beneficios por contratar a determinados colectivos, lo que a su vez contribuye a reducir el desempleo.
Te puede interesar también:



El éxito de este sistema radica en su capacidad para adaptarse a las cambiantes condiciones económicas y sociales, ofreciendo soluciones flexibles y eficaces para los desafíos del mercado laboral.
¿Qué es el programa de incentivo Impulso PyMEs?
El programa Impulso PyMEs es una iniciativa que busca apoyar a las pequeñas y medianas empresas en su crecimiento y desarrollo. Este programa ofrece una serie de beneficios que incluyen:
- Acceso a financiamiento a tasas preferenciales.
- Capacitación y asesoría empresarial.
- Reducción de cargas impositivas y burocráticas.
- Facilidades para acceder a mercados internacionales.
El objetivo principal es fortalecer la competitividad de las PyMEs, que son cruciales para el desarrollo económico y la generación de empleo.
Te puede interesar también:




¿Qué es el incentivo de capital semilla para PyMEs nuevas?
El incentivo de capital semilla es un programa diseñado para apoyar a emprendedores y nuevas empresas que están en las etapas iniciales de su desarrollo. Este incentivo consiste en la provisión de fondos o recursos para cubrir gastos operativos, adquisición de equipos y otros costos que pueden suponer un obstáculo para los nuevos negocios.
Este tipo de apoyo es vital, ya que muchas empresas emergentes enfrentan dificultades para acceder a financiamiento en sus primeros años. Al contar con este capital, los emprendedores pueden concentrarse en desarrollar su modelo de negocio y alcanzar la sostenibilidad.
Para quienes necesiten asesoría o tengan dudas sobre cómo acceder a estos incentivos, en AsesoraTech ofrecemos el servicio «Papeles Claros», donde nuestros gestores y abogados especializados pueden ayudar a aclarar cualquier documento o procedimiento relacionado con estos programas. Para más información, visita Papeles Claros.