La guía completa sobre modalidades de prácticas laborales y no laborales es esencial para los jóvenes que se adentran por primera vez en el mundo laboral. La complejidad del ámbito laboral puede resultar abrumadora, pero con la información adecuada, los futuros becarios pueden navegar con confianza y asegurarse de que sus derechos sean respetados.
El sindicato CCOO ha desarrollado una guía exhaustiva que detalla las distintas modalidades de prácticas que existen en las empresas, un recurso valioso no solo para los jóvenes, sino también para los representantes sindicales. Con el contexto del alto desempleo juvenil en España, que afecta a 1 de cada 3 jóvenes, es vital que los futuros empleados conozcan sus derechos y responsabilidades.
Esquema de modalidades de prácticas en empresas
La guía comienza estableciendo un esquema claro que divide las prácticas en dos categorías principales:
Te puede interesar también:
- Prácticas no laborales: No implican un contrato de trabajo ni un salario, aunque pueden ofrecer alguna forma de beca o ayuda económica.
- Prácticas laborales: Se realizan bajo un contrato de trabajo, donde el salario suele ser inferior al que se percibiría en un puesto de trabajo estándar.
En el centro de este esquema se encuentra la Formación dual, que integra tanto prácticas no laborales como laborales, permitiendo a los estudiantes combinar la formación teórica con la experiencia práctica en el entorno laboral.
Contenido de la guía detallada sobre prácticas
La “Guía sobre prácticas en la empresa” está dividida en dos partes fundamentales:
- La primera parte proporciona información accesible y práctica sobre las diversas modalidades de prácticas, incluyendo detalles sobre quién puede acceder, la duración de las prácticas, las normativas aplicables, la compensación económica y las ventajas para las empresas.
- La segunda parte está orientada a los representantes sindicales, ofreciendo recomendaciones sobre cómo supervisar y asegurar que las prácticas se desarrollen conforme a la normativa, así como la importancia de proteger los derechos de los becarios.
Esta guía también incluye un apartado dedicado a la negociación de Convenios Colectivos, donde se sugieren cláusulas que podrían mejorar las condiciones de los becarios y aprendices, así como la calidad de la formación recibida.
Te puede interesar también:

A pesar de su exhaustividad, es recomendable complementar esta información con la legislación específica de cada Comunidad Autónoma, ya que la guía se basa principalmente en normativas estatales.
Tipos de prácticas no laborales descritas en la guía
La guía detalla varias modalidades de prácticas no laborales, que son esenciales para el desarrollo profesional de los jóvenes:
- Prácticas no laborales para jóvenes con titulación y sin experiencia: Destinadas a aquellos que han completado su formación pero carecen de experiencia laboral.
- Prácticas no laborales en la formación para el empleo: Estas prácticas ayudan a trabajadores desempleados que han completado cursos de formación a poner en práctica lo aprendido.
- Módulo de prácticas de los Certificados de profesionalidad: Diseñadas para alumnos de certificados de profesionalidad, donde la práctica se realiza en un entorno real.
- Módulo profesional de Formación Profesional: Estas prácticas son pertinentes para estudiantes de Formación Profesional, permitiendo una experiencia práctica que complementa su formación.
- Formación Dual del sistema educativo: Combinan prácticas no laborales con la formación teórica, crucial para obtener la cualificación profesional.
- Prácticas académicas externas en estudios universitarios: Imprescindibles para obtener el título universitario, brindan una experiencia práctica valiosa.
Modalidades de prácticas laborales explicadas en la guía
La guía también aborda las diferentes modalidades de prácticas laborales que están disponibles para los jóvenes:
Te puede interesar también:


- Contrato en prácticas: Dirigido a estudiantes con títulos académicos que desean completar su formación con experiencia práctica.
- Contrato para la formación y el aprendizaje: Este contrato se dirige a jóvenes entre 16 y 25 años, ofreciendo formación teórica y práctica en un oficio específico.
- Formación con compromiso de contratación: Facilita la inserción laboral de desempleados e inmigrantes mediante la formación específica que necesita la empresa.
- Programas públicos de empleo y formación: Incluyen prácticas para desempleados sin estudios, orientadas a facilitar su incorporación al mercado laboral.
¿Cuál es la diferencia entre prácticas laborales y no laborales?
Es fundamental entender las diferencias entre estos dos tipos de prácticas, ya que afectan directamente los derechos de los jóvenes en el mercado laboral:
- Remuneración: Las prácticas laborales suelen implicar una compensación económica, mientras que las no laborales generalmente no ofrecen salario.
- Contrato: Las prácticas laborales requieren un contrato que formaliza la relación, mientras que las no laborales no tienen este requisito.
- Derechos laborales: Los becarios en prácticas laborales tienen derechos laborales más definidos que aquellos en prácticas no laborales.
¿Cuál es la diferencia entre un becario y un trabajador en prácticas?
La distinción entre estas dos figuras es a menudo confusa, pero es crucial para entender los derechos de cada uno:
- Becario: Generalmente no tiene un contrato de trabajo y su relación es más educativa que laboral.
- Trabajador en prácticas: Tiene un contrato de trabajo y, por lo tanto, derechos laborales más claros.
Funciones de un becario en una empresa
Los becarios desempeñan roles importantes dentro de las empresas, que pueden incluir:
Te puede interesar también:



- Apoyo administrativo: Ayudar en tareas diarias y en la gestión de tareas administrativas.
- Asistencia en proyectos: Colaborar en proyectos específicos, aportando nuevas ideas y enfoques.
- Aprendizaje práctico: Obtener experiencia en el área profesional correspondiente a su formación.
Entender estas funciones es crucial para que los becarios puedan maximizar su experiencia y aprendizaje durante el tiempo que pasen en la empresa.
Descarga de la guía en PDF
Para aquellos interesados en profundizar en el tema, la guía completa está disponible para su descarga en formato PDF. Este documento ofrece información detallada y recursos valiosos sobre prácticas laborales y no laborales, asegurando que los jóvenes estén bien informados sobre sus derechos y opciones en el mundo laboral.
Además, si necesitas aclaraciones sobre algún documento relacionado con las prácticas laborales, puedes utilizar nuestro servicio de Papeles Claros. Allí podrás enviar tus documentos, y nuestros expertos te ayudarán a entender mejor tus derechos y responsabilidades en el entorno laboral.
Te puede interesar también:



