La adopción internacional es una alternativa valiosa para muchas familias que desean ampliar su hogar y brindar amor a un niño necesitado. Sin embargo, este proceso está lleno de matices y requisitos que pueden resultar abrumadores. En este artículo, desglosaremos todo lo que necesitas saber sobre la adopción internacional, desde sus características hasta el procedimiento, para que puedas tomar decisiones informadas y seguras.
Claves de la adopción internacional
La adopción internacional es un proceso que varía significativamente de un país a otro. Aquí te compartimos algunos puntos clave que debes considerar:
- ¿Cuál es el país más fácil para adoptar?
Los países como Colombia, India y Filipinas suelen tener procesos más ágiles y requisitos menos restrictivos. Sin embargo, la facilidad también depende del marco legal del país de residencia del adoptante y del perfil del menor. - Duración del proceso de adopción
El tiempo que puede llevar adoptar un niño internacionalmente oscila entre 2 y 5 años, dependiendo de factores como el país de origen del menor, su edad y la eficiencia administrativa. - Costo de la adopción internacional
El costo total de una adopción internacional puede variar entre 20.000 y 40.000 euros, incluyendo honorarios legales, viajes, traducciones y tasas administrativas.
Características de la adopción internacional
Adoptar un niño en el extranjero es un proceso profundamente emocional y significativo. La adopción internacional no solo implica un cambio legal en la custodia de un menor, sino que también se trata de ofrecer un hogar y un futuro a un niño que lo necesita. Es esencial abordar este proceso con una mentalidad abierta y una disposición a adaptarse a las diferencias culturales.
Uno de los principios fundamentales de la adopción internacional es la protección del menor. Este proceso se considera una medida de último recurso para los niños que no pueden ser atendidos en sus países de origen. Por lo tanto, los adoptantes deben estar dispuestos a esperar, ya que la disponibilidad de niños adoptables puede variar radicalmente entre países.
Antes de comenzar los trámites, es crucial verificar que el país desde el cual se desea adoptar esté suscrito al Convenio Internacional de La Haya, que regula la adopción internacional y garantiza la protección de los derechos de los menores.
Requisitos esenciales para iniciar el trámite de la adopción internacional
El número de parejas que consideran la adopción internacional ha ido en aumento, principalmente por los tiempos de espera más cortos en comparación con la adopción nacional. Para determinar si eres apto para iniciar el proceso, aquí están los requisitos comunes:
- Ser mayor de 25 años. En el caso de parejas, solo uno de los dos necesita cumplir con este requisito.
- Tener al menos 14 años más que el menor que se desea adoptar.
- Ser declarado apto para ejercer la patria potestad por la autoridad competente.
Es importante mencionar que estos requisitos pueden variar dependiendo del país de origen del menor. Por ejemplo, en China, las parejas deben estar casadas por al menos dos años, y deben tener entre 30 y 50 años.
La Ley de Adopción Internacional de España, aprobada el 28 de diciembre de 2007, establece el marco normativo para todas las adopciones internacionales. Este marco se complementa con el Convenio de La Haya, que protege los derechos de los niños adoptados.
¿Qué vías existen para iniciar el trámite de adopción internacional?
Existen dos vías principales para iniciar el trámite de adopción internacional:
- Administraciones Públicas: Este camino implica trabajar directamente con las autoridades competentes en tu comunidad. Es un proceso formal que requiere cumplir con todos los requisitos legales establecidos.
- Entidades Colaboradoras de Adopción Internacional (ECAI): Estas son organizaciones certificadas que brindan asesoramiento y apoyo en el proceso de adopción. Dependiendo del país de origen del niño, puedes optar por iniciar el proceso a través de una ECAI o directamente con la administración pública.
Procedimiento paso a paso para la adopción en el extranjero
El proceso de adopción internacional requiere paciencia y un enfoque estratégico. Aquí hay un desglose del procedimiento a seguir:
1. Solicitud inicial
El primer paso es presentar una solicitud a la administración autonómica correspondiente, expresando tu intención de adoptar. Debes participar en sesiones informativas y completar la documentación necesaria.
2. Curso de preparación y certificado de idoneidad
Luego, deberás realizar un curso de preparación que evaluará tu idoneidad como adoptante. Este curso incluye un estudio psicosocial que determinará si estás capacitado para adoptar. El certificado tiene una validez de tres años.
3. Preparación del expediente de adopción
Después de obtener el certificado, prepararás un expediente que incluya todos los documentos requeridos. Estos documentos deben estar traducidos y legalizados, si es necesario, para el país del menor.
4. Espera de la asignación
Una vez enviado el expediente, deberás esperar la respuesta del país de origen del niño. Este tiempo de espera puede variar considerablemente.
5. Aceptación de la asignación
Si tu solicitud es aceptada, se te asignará un niño. Debes confirmar a la autoridad competente si aceptas la evaluación realizada sobre el menor.
6. Viaje al país de origen y convivencia
Este es un paso crucial, ya que implica viajar al país del menor para conocerlo. Dependiendo del país, es posible que necesites realizar más de un viaje. Tras una convivencia inicial, la autoridad judicial emitirá la resolución de adopción y se inscribirá en el Registro Civil.
Cifras de la adopción internacional
A pesar de la disminución en el número de adopciones internacionales en España en los últimos años, muchas familias aún buscan esta opción. Según datos del Ministerio de Sanidad, en 2016 se registraron 567 adopciones internacionales, una disminución respecto a años anteriores.
Desde 1997 hasta 2016, se adoptaron 54.261 menores extranjeros en España. Las estadísticas muestran que los países de origen más comunes incluyen:
- Asia
- Europa
- África
- América del Sur
Los países específicos con más adopciones incluyen Rusia, China, Etiopía y Filipinas. Sin embargo, los números pueden variar considerablemente de un año a otro debido a cambios en las políticas de adopción.
Si deseas más información sobre el proceso de adopción internacional o sobre otros temas relacionados, te invitamos a conectar con nuestros expertos en AsesoraTech. Ofrecemos el servicio «Papeles Claros», donde puedes enviar documentos y recibir asesoramiento sobre cómo avanzar en el proceso de adopción. Para más detalles, visita Papeles Claros.