La puerta de casa es un umbral que a menudo nos conecta con el mundo exterior, pero también puede abrirse a situaciones de riesgo. ¿Estamos realmente preparados para distinguir entre una oferta legítima y un posible fraude? La venta a domicilio, aunque común, exige prudencia y conocimiento de nuestros derechos como consumidores.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto el foco en la creciente preocupación por las visitas a domicilio de comerciales y técnicos que pueden no ser lo que parecen. Esta guía práctica busca empoderar al consumidor y ofrecer herramientas útiles para evitar engaños.
Las frecuentes visitas de comerciales a domicilio
En un contexto de fluctuaciones en las tarifas de luz, gas y telefonía, muchas empresas han intensificado sus métodos de venta, buscando captar la atención del consumidor a través de visitas directas a su hogar. Aunque algunas de estas ofertas pueden parecer atractivas, es fundamental ser cauteloso, ya que tras una propuesta tentadora puede ocultarse un engaño.
Te puede interesar también:
La OCU ha desarrollado una guía que ayuda a identificar los riesgos asociados a estas visitas y proporciona información valiosa sobre cómo protegerse. Los consumidores deben ser capaces de distinguir entre propuestas legítimas y potenciales fraudes para evitar sorpresas desagradables.
Es crucial recordar que no todos los comerciales que tocan nuestra puerta tienen buenas intenciones. A menudo, las empresas utilizan tácticas engañosas para atraer clientes, lo que puede llevar a situaciones de abuso. Para evitar caer en estas trampas, es vital familiarizarse con los métodos comunes que utilizan.
Las mentiras más comunes de los comerciales de gas y luz
La guía de la OCU identifica diez afirmaciones engañosas que los comerciales suelen usar para intentar convencer a los consumidores de cambiar de proveedor. Aquí se detallan:
Te puede interesar también:

- “Somos de tu compañía”: Muchos comerciales se presentan como representantes de una subcontrata, pero esto suele ser falso.
- “Dejarás de pagar peajes”: Los peajes son un cargo fijo que siempre se paga, sin excepciones.
- “Tu dinero se va a otra región”: Este argumento, que busca apelar al patriotismo regional, es engañoso, ya que todas las tarifas incluyen estos costos.
- “Estamos revisando errores en tu factura”: Si realmente fueran de tu compañía, no necesitarían que les muestres la factura.
- “Verificación del nuevo contador”: Los cambios de contadores son responsabilidad de la compañía distribuidora, no de la comercializadora.
- “¡Gran ganga!”: Los supuestos descuentos a menudo se aplican a tarifas más altas o son temporales.
- “Precio fijo garantizado”: Las tarifas reguladas cambian con frecuencia, y lo que parece un precio fijo puede incluir cláusulas ocultas.
- “El Gobierno elimina tu tarifa”: Esta afirmación busca crear alarma y hacer que el consumidor actúe rápidamente, pero no es cierta.
- “Te ofrecemos precios más bajos”: Si no se muestran las tarifas, es un signo de alerta.
- “Cargos adicionales ocultos”: Frecuentemente, los contratos incluyen servicios adicionales que incrementan la factura sin que el consumidor lo sepa.
Consejos para manejar visitas de comerciales
Si decides abrir la puerta a un comercial, es fundamental actuar con precaución. Aquí hay algunos consejos prácticos que debes tener en cuenta:
- Solicita información por escrito: Pide que te dejen la información para revisarla con calma después.
- No firmes en el acto: Tómate tu tiempo para decidir sin presión.
- No compartas tus datos personales: Nunca muestres tus facturas, ya que podrían usar tus datos para darte de alta sin tu consentimiento.
- Comprueba la identidad: Llama a la compañía que dicen representar para verificar su autenticidad.
- Infórmate sobre las tarifas: La guía de la OCU incluye detalles sobre cómo entender mejor las facturas de luz y gas, lo que te ayudará a tomar decisiones informadas.
El derecho de desistimiento en contratos a domicilio
Como consumidor, tienes la posibilidad de cancelar un contrato firmado durante una visita a domicilio gracias al derecho de desistimiento. Este derecho permite que, dentro de un plazo de 14 días naturales, puedas retractarte de la contratación sin necesidad de explicar tu decisión.
Es importante conocer algunos detalles sobre este derecho:
Te puede interesar también:


- El plazo de 14 días comienza a contar desde la firma del contrato o la recepción de la documentación correspondiente.
- Si no se te informa adecuadamente sobre este derecho, el plazo se extiende hasta 12 meses más.
- En caso de que el comercial no te entregue la información completa, el conteo de los 14 días comenzará una vez que la recibas.
Ejemplo práctico: Si un comercial te ofrece un cambio de compañía de gas y se compromete a enviarte las tarifas por correo electrónico, el plazo para desistir comenzará a contar desde que recibas esa información, incluso si la firma fue realizada días antes.
Este derecho es especialmente útil para evitar decisiones apresuradas, que pueden llevar a compromisos que no se desean. Siempre es recomendable revisar las condiciones con calma antes de decidir.
La problemática de las falsas revisiones de instalaciones
La OCU también ha alertado sobre el aumento de fraudes relacionados con revisiones de instalaciones de gas. Falsos técnicos pueden presentarse en tu puerta, mostrando identificaciones y uniformes que parecen auténticos, pero que en realidad son fraudulentos.
Te puede interesar también:



Estos individuos no solo ofrecen servicios para los que no están autorizados, sino que también pueden intentar robar en tu hogar, especialmente si se trata de personas mayores. Es esencial saber cómo protegerse ante estas situaciones.
La guía de la OCU detalla el calendario de revisiones obligatorias y cómo identificar a los verdaderos profesionales. Aquí hay algunas recomendaciones para evitar caer en estas trampas:
- Confirma la cita: Si alguien se presenta sin previo aviso, no lo dejes entrar. Asegúrate de que hayan acordado una cita contigo.
- Verifica con tu distribuidora: Si tienes dudas, llama a la compañía que te provee el servicio para confirmar la identidad de los técnicos que se presentan.
- No pagues en efectivo: Las revisiones deben estar incluidas en tu factura; no deberías tener que pagar al técnico en el momento.
- Documenta todo: Guarda copias de cualquier documento que te muestren y de lo que firmes.
- Denuncia cualquier fraude: Si has sido víctima de un engaño, informa a las autoridades y a tu distribuidora.
Estar bien informado y preparado es clave para protegerse de fraudes y engaños en la venta a domicilio. La OCU, junto con servicios como Papeles Claros, ofrece apoyo a los consumidores para que puedan aclarar dudas sobre contratos y revisiones, asegurando que siempre estén un paso adelante. Recuerda que tu seguridad y derechos como consumidor son lo más importante.
Te puede interesar también:



