Guía para calcular la indemnización por despido

El despido laboral es una de las situaciones más complicadas que un trabajador puede enfrentar. No solo implica perder el empleo, sino que también conlleva importantes consecuencias económicas y emocionales. En este contexto, entender cómo se calcula la indemnización por despido es crucial para proteger tus derechos. En este artículo, desglosaremos de manera clara y comprensible los diferentes factores que influyen en la indemnización, los plazos y cómo realizar el cálculo en distintos escenarios.

Factores que influyen en la indemnización por despido

La indemnización por despido puede variar considerablemente dependiendo de varios factores esenciales que deben considerarse:

  • Salario bruto diario: Este es el salario total que recibe el trabajador dividido por el número de días del mes. Incluye también las pagas extraordinarias prorrateadas.
  • Tiempo trabajado en la empresa: La antigüedad del trabajador dentro de la empresa afecta directamente el monto de la indemnización. Cuanto más tiempo se haya trabajado, mayor será la indemnización.
  • Tipo de despido: Es fundamental identificar el tipo de despido, ya que no todos conllevan el mismo derecho a indemnización. Existen despidos procedentes, improcedentes y objetivos, cada uno con sus particularidades.

Además, el tipo de despido determina las condiciones de la indemnización. Hay tres categorías principales según el Estatuto de los Trabajadores en España:

  • Despido objetivo: Basado en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. La indemnización se calcula multiplicando 20 días de salario por año trabajado, con un límite de 12 mensualidades.
  • Despido disciplinario: Ocurre cuando el trabajador incumple gravemente sus obligaciones. Aunque no se otorga indemnización en este caso, si se impugna y se declara improcedente, el trabajador puede recibir una compensación.
  • Despido colectivo: Se refiere a despidos que afectan a un grupo de trabajadores por causas similares. La indemnización también es de 20 días por año trabajado, limitada a 12 mensualidades.

Cómo calcular mi indemnización por despido

Calcular la indemnización por despido puede parecer complicado, pero con un proceso claro, es más sencillo de lo que parece. Aquí te explicamos paso a paso cómo hacerlo:

  1. Determina tu salario diario: Para ello, divide tu salario bruto mensual (incluyendo pagas extras) entre 30.
  2. Identifica el tipo de despido: Comprende bajo qué categoría se produce tu despido (objetivo, disciplinario, colectivo).
  3. Calcula los días de indemnización: Multiplica el número de días de indemnización que corresponde a tu caso por tu salario diario.

Por ejemplo, si un trabajador tiene un salario bruto de 1,800 euros mensuales y ha trabajado 5 años en la empresa, el cálculo sería:

  • Salario diario: 1,800 / 30 = 60 euros.
  • Indemnización por despido objetivo: 20 días x 5 años = 100 días.
  • Indemnización total: 100 días x 60 euros = 6,000 euros.

Cálculo de la indemnización por despido improcedente

El despido improcedente ocurre cuando el empresario no justifica adecuadamente el despido. En este caso, el trabajador tiene derecho a una indemnización más alta:

  • Indemnización de 33 días por año trabajado, con un límite de 24 mensualidades si el contrato es posterior a la reforma laboral de 2012.
  • Para contratos anteriores, se calcula en tramos, considerando 45 días por año hasta la reforma y 33 días después de la misma.

Así, en un caso de despido improcedente, el cálculo sería:

  • Antigüedad: 3 años.
  • Indemnización: 3 años x 33 días = 99 días.
  • Total: 99 días x salario diario.

Cálculo de la indemnización por despido colectivo o ERE

En caso de despido colectivo, la compensación es similar a la del despido objetivo: 20 días de salario por año trabajado, con un límite de 12 mensualidades. Este tipo de despido generalmente se justifica por razones económicas, organizativas, técnicas o de producción.

Indemnización por finalización de contrato temporal

La finalización de un contrato temporal también puede dar lugar a indemnización. Según la ley, se establece una compensación de 12 días de salario por cada año trabajado. Si el contrato no ha llegado a un año, se calculará de manera proporcional a los meses trabajados.

Plazo para reclamar una indemnización por despido

Es crucial que el trabajador esté informado sobre los plazos para presentar una reclamación. El plazo para solicitar una indemnización por despido es de 20 días hábiles, contados desde el día siguiente al despido. Recuerda que dentro de este plazo, los días festivos y los fines de semana no se contabilizan.

  • Ejemplo: Si te despiden un lunes, el plazo comenzaría a contar desde el martes y tendrías hasta 20 días hábiles para presentar la reclamación.
  • Es importante actuar con rapidez para asegurarte de que tus derechos estén protegidos.

Consulta con especialistas

Si tienes dudas sobre tu situación laboral o necesitas ayuda para calcular tu indemnización, es recomendable consultar con expertos. En AsesoraTech, ofrecemos un servicio de atención especializado donde podrás enviar documentos y recibir orientación sobre tu caso. Puedes acceder a nuestro servicio “Papeles Claros” aquí.

Este servicio te permitirá conocer cuál es la documentación necesaria y cómo proceder en tu reclamación. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para resolver tus inquietudes y asegurarte de que tus derechos laborales sean respetados.

Deja un comentario