Guía para convertirte en abogado y acceder a la profesión

La abogacía es una de las profesiones más valoradas y respetadas en la sociedad, pero el camino hacia su ejercicio profesional puede ser complejo y desafiante. En este artículo, desglosamos los requisitos y pasos necesarios para convertirte en abogado, así como las novedades recientes en el sistema de acceso a esta carrera.

Novedades en el sistema de acceso a la abogacía

Desde la implementación de la Ley 34/2006, se han establecido requisitos específicos para quienes desean ejercer como abogados en España. Hasta el 31 de octubre de 2013, bastaba con obtener el título de Graduado o Licenciado en Derecho y colegiarse en un colegio de abogados. Sin embargo, a partir de esa fecha, se introdujeron cambios significativos.

Los graduados en Derecho deben completar un máster en acceso a la abogacía y aprobar un riguroso examen de acceso para poder ejercer. Este examen evalúa los conocimientos sobre aspectos generales y específicos de la profesión y se lleva a cabo simultáneamente en todo el territorio nacional. La estructura del examen consta de 75 preguntas tipo test, y la calificación final se determina en un 30% a partir del máster y un 70% del examen.

Te puede interesar también:Indemnización por despido en un expediente de regulación de empleoIndemnización por despido en un expediente de regulación de empleo

Desde la primera convocatoria en 2014, el número de aspirantes ha ido en aumento. En 2015 se presentaron 1.474, en 2016 la cifra alcanzó los 4.791 y en 2017 llegaron a 5.409. A pesar de la creciente demanda, el examen ha sido objeto de críticas por la alta dificultad y cambios en su formato.

  • Se han recibido quejas sobre el nivel de exigencia del examen y la inclusión de preguntas de materias específicas en la prueba general.
  • El Colegio de la Abogacía de Barcelona ha solicitado que las pruebas se realicen en lenguas cooficiales de las comunidades autónomas, un pedido que se ha ido implementando.
  • Críticas también han surgido por la calidad del examen, comparándolo desfavorablemente con pruebas de otros países europeos, como Alemania o Italia.
  • A partir de 2016, se han establecido dos convocatorias al año para el examen de acceso, lo que proporciona más oportunidades a los aspirantes.

Pasos para llegar a ejercer como abogado

Para convertirse en abogado, los aspirantes deben seguir un proceso estructurado que incluye varios pasos clave:

1) Grado o antigua licenciatura en Derecho

El primer requisito es poseer el título de Graduado o Licenciado en Derecho. Con la entrada del Plan Bolonia, la duración del grado en Derecho se estableció en cuatro años. Este periodo académico incluye asignaturas fundamentales que sientan las bases para la práctica del derecho.

Te puede interesar también:Indemnización por despido en un expediente de regulación de empleoIndemnización por despido en un expediente de regulación de empleo
Te puede interesar también:Plan de recolocación externa después de un EREPlan de recolocación externa después de un ERE

Para ciudadanos extranjeros que deseen ejercer en España, es necesario solicitar la convalidación de títulos ante una universidad española. Si no se homologa toda la materia, deberán matricularse en las asignaturas que no han sido convalidadas.

Además, los extranjeros de países fuera de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo deben solicitar la nacionalidad española para continuar con el proceso de colegiación.

2) Máster de acceso a la abogacía

El máster tiene una duración aproximada de un año y medio y se compone de una parte teórica y otro práctico. Durante este tiempo, los estudiantes adquieren experiencia mediante prácticas externas en despachos de abogados o instituciones legales, algo que es un requisito fundamental para la finalización del curso.

Te puede interesar también:Indemnización por despido en un expediente de regulación de empleoIndemnización por despido en un expediente de regulación de empleo
Te puede interesar también:Plan de recolocación externa después de un EREPlan de recolocación externa después de un ERE
Te puede interesar también:Impugnación de ERE en el ámbito judicialImpugnación de ERE en el ámbito judicial

Es importante destacar que la calificación del máster cuenta como un 30% de la nota final del examen de acceso, por lo que su relevancia es considerable en el proceso de preparación.

3) Examen de acceso a la abogacía

El examen, que dura cuatro horas, está dividido en dos partes:

  1. Materias comunes: 50 preguntas tipo test sobre aspectos generales del ejercicio de la profesión, más 6 preguntas de reserva.
  2. Materias específicas: 25 preguntas tipo test sobre una especialidad jurídica elegida entre cuatro opciones, más 2 preguntas de reserva por cada materia.

La calificación final combina un 70% de la nota del examen y un 30% del máster. Una vez superada esta prueba, el siguiente paso es la colegiación.

Te puede interesar también:Indemnización por despido en un expediente de regulación de empleoIndemnización por despido en un expediente de regulación de empleo
Te puede interesar también:Plan de recolocación externa después de un EREPlan de recolocación externa después de un ERE
Te puede interesar también:Impugnación de ERE en el ámbito judicialImpugnación de ERE en el ámbito judicial
Te puede interesar también:Descuento Pronto PagoDescuento Pronto Pago

4) Inscripción en un colegio profesional

El último paso para convertirse en abogado es la inscripción en un colegio profesional. Este proceso permite a los abogados ejercer de manera formal y acceder a los recursos y beneficios que ofrece la colegiación.

Existen varios recursos importantes que pueden facilitar este proceso:

  • Consulta de documentación «Papeles Claros», donde podrás enviar documentos y recibir aclaraciones sobre el proceso.
  • Ministerio de Justicia: Información sobre el acceso a la abogacía.
  • Consejo General de Abogacía Española: Recursos para nuevos abogados.

¿Qué tipo de educación se necesita para ser abogado?

El proceso educativo para convertirse en abogado es intenso y requiere una dedicación considerable. Además del grado en Derecho y el máster, es esencial desarrollar habilidades prácticas y conocimientos específicos en diversas áreas del derecho.

Las principales áreas de estudio incluyen:

  • Derecho Civil: Fundamentos sobre relaciones entre particulares.
  • Derecho Penal: Normativa y procedimientos en materia delictiva.
  • Derecho Administrativo: Relaciones entre los ciudadanos y la administración pública.
  • Derecho Mercantil: Normativas del comercio y las empresas.
  • Derecho Internacional: Normas que rigen las relaciones entre estados.

Perspectivas laborales y salarios de los abogados en EE. UU.

La profesión de abogado en Estados Unidos ofrece diversas oportunidades laborales y un salario competitivo. Según estadísticas recientes, el salario medio de un abogado en EE. UU. oscila entre $60,000 y $120,000 USD anuales, dependiendo de la especialidad y la ubicación geográfica.

Las áreas con mayor demanda incluyen:

  • Derecho Empresarial
  • Derecho de Propiedad Intelectual
  • Derecho Familiar
  • Derecho Ambiental

Convertirse en abogado no solo implica cumplir con los requisitos académicos y de formación, sino también un compromiso con la ética profesional y el servicio a la comunidad. Aquellos que optan por este camino deben estar dispuestos a enfrentar desafíos y a mantenerse actualizados en un campo en constante evolución.

Deja un comentario