Si estás pensando en emprender y convertirte en autónomo, es probable que te encuentres con la opción de la tarifa plana de 60 euros mensuales. Este sistema no solo facilita el inicio de tu actividad, sino que también representa un importante ahorro en tus primeros años como trabajador independiente. En este artículo, te explicaremos cómo darte de alta como autónomo, los trámites necesarios y las ventajas de optar por la tarifa plana.
Ventajas de la tarifa plana para autónomos
¿Qué es exactamente la tarifa plana para autónomos? Se trata de un descuento en la cuota de la Seguridad Social que deben abonar los autónomos durante sus primeros años de actividad. En lugar de la cuota mínima que ronda los 283 euros, con la tarifa plana, durante el primer año solo pagarás 60 euros al mes. Este ahorro puede ser crucial para nuevos emprendedores.
La tarifa plana no solo se limita al primer año. Después de los doce meses iniciales, se mantienen reducciones significativas:
Te puede interesar también:
- Entre el mes 13 y el 18, pagarás 143 euros (50% de bonificación).
- Del mes 19 al 24, tu cuota será de 200 euros (30% de bonificación).
En total, el ahorro puede superar los 2.700 euros en cuotas durante los primeros dos años, mientras disfrutas de las mismas prestaciones que un autónomo que cotiza con la tarifa normal.
Desde 2018, el proceso para acceder a la tarifa plana consta de dos etapas: primero, debes darte de alta en la Seguridad Social y, segundo, en Hacienda. Es recomendable realizar ambos trámites en estrecha sucesión para simplificar el proceso.
Primer paso: alta como autónomo ante la Seguridad Social
Recuerda: es fundamental que el alta como autónomo se realice antes de comenzar tu actividad, con un máximo de 60 días de antelación.
Te puede interesar también:Estatuto básico del empleado público en España
Te puede interesar también:Guía para trabajar en Carrefour y conseguir empleo
El primer trámite es inscribirte en el Régimen de Autónomos (RETA) a través de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Puedes hacerlo en sus oficinas o por Internet utilizando un certificado digital, DNI electrónico o clave.
A) Cómo darte de alta como autónomo por Internet
Si cuentas con un certificado digital o DNI electrónico, puedes realizar el alta telemáticamente. Este proceso se inicia en el portal web de la Seguridad Social y requiere presentar el modelo TA 0521.
Te puede interesar también:


Durante el alta, se te solicitará información como:
- Número de la Seguridad Social asignado.
- Datos fiscales, incluyendo el Código del Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
- Fecha de inicio de la actividad y domicilio donde se llevará a cabo.
- Elección de la base de cotización y beneficios aplicables.
- Selección de la Mutua colaboradora que cubrirá los riesgos.
- Detalles de la cuenta bancaria para domiciliar las cuotas.
B) Información en las oficinas de la TGSS
Si prefieres realizar el trámite en persona, las oficinas de la TGSS ofrecen asistencia. Sin embargo, recuerda que, desde octubre de 2018, la gestión digital es obligatoria, por lo que es recomendable familiarizarse con esta modalidad desde el principio.
Te puede interesar también:


Segundo paso: alta en Hacienda como autónomo
Es crucial darse de alta en Hacienda antes de comenzar tu actividad, ya que esto te permitirá emitir facturas y cumplir con tus obligaciones fiscales.
El alta se gestiona en la Agencia Tributaria, donde deberás comunicar tu intención de iniciar una actividad profesional mediante la declaración censal. Este paso es esencial para formar parte del censo de empresarios.
El formulario que debes presentar dependerá de si te das de alta como persona física o jurídica:
Te puede interesar también:



- Modelo 036 para personas jurídicas (alta en régimen general).
- Modelo 037 para personas físicas con NIF (alta en régimen simplificado), el cual es el más utilizado por los autónomos.
El trámite se puede realizar en línea a través de la web de la Agencia Tributaria. Allí también encontrarás un manual detallado sobre cómo completar estos formularios.
La información requerida en el alta censal incluye:
- Datos personales y de la actividad.
- Dirección del local o actividad.
- Fecha de inicio de la actividad.
- Régimen de IVA e IRPF aplicables.
- Epígrafes del Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
Recuerda que cualquier modificación en tus datos debe ser comunicada a Hacienda, para lo cual deberás presentar nuevamente el modelo 036 o 037.
Recomendación: busca asesoramiento desde el primer día
Es altamente recomendable que tu proyecto emprendedor cuente desde el inicio con el apoyo de un profesional en asesoría fiscal, laboral y contable.
A pesar de que los trámites son relativamente sencillos, un asesor puede ayudarte a optimizar tu situación fiscal, ahorrar tiempo y evitar posibles sanciones administrativas. La inversión en asesoría suele ser pequeña en comparación con los beneficios que puede aportar a largo plazo.
Muchas gestorías y asesorías ofrecen servicios desde 50 euros al mes, lo que puede ser una de las mejores decisiones que tomes al comenzar tu camino como autónomo.
En AsesoraTech, te ofrecemos un servicio llamado «Papeles Claros», donde podrás enviar tus documentos y recibir aclaraciones sobre cualquier aspecto relacionado con tu alta como autónomo. No dudes en consultarnos; simplificamos tus trámites para que puedas enfocarte en lo que realmente importa: tu negocio.
Aspectos a considerar en el alta como autónomo
Además de los trámites mencionados, hay otros aspectos importantes que debes tener en cuenta al darte de alta como autónomo:
- Base de cotización: Es esencial elegir correctamente la base de cotización, ya que esto afectará tanto a tus aportaciones mensuales como a tus prestaciones futuras.
- Gastos deducibles: Infórmate sobre qué gastos puedes deducir en tu actividad para optimizar tu carga fiscal.
- Recursos online: Aprovecha recursos digitales y plataformas como AsesoraTech para recibir asesoramiento y gestionar tus trámites de manera eficiente.
Recuerda que la decisión de emprender es un paso significativo que puede traer grandes recompensas, pero también requiere preparación y conocimiento. Informarte sobre cada aspecto del proceso de alta como autónomo es fundamental para asegurar el éxito de tu emprendimiento.
Tarifa plana autónomos 2024
De cara a 2024, la tarifa plana para autónomos seguirá siendo una opción atractiva para aquellos que deseen iniciar su propio negocio. Es importante mantenerse actualizado sobre posibles modificaciones en la normativa, así como sobre las condiciones específicas que puedan aplicarse en el futuro.
En 2024, se espera que continúen los incentivos para nuevos autónomos, ayudando a más emprendedores a dar el salto y establecerse en el mercado laboral. Informarse adecuadamente es clave para aprovechar al máximo estas oportunidades.
¿Quién puede pedir la tarifa plana para autónomos?
La tarifa plana está destinada principalmente a nuevos autónomos que no hayan estado dados de alta en el Régimen de Autónomos durante los cinco años anteriores. Además, también puede ser solicitada por aquellos que hayan cesado su actividad y deseen volver a emprender, siempre y cuando hayan pasado al menos tres años desde su última alta.
Duración de la tarifa plana de autónomos
La duración de la tarifa plana es de 24 meses, distribuidos en diferentes periodos de bonificación. Este sistema escalonado permite a los nuevos emprendedores adaptarse a los gastos de iniciar un negocio sin una carga económica excesiva.
Costos para autónomos menores de 30 años
Para los autónomos menores de 30 años, la tarifa plana se traduce en un coste mensual de 50 euros durante los primeros 12 meses. Este incentivo está diseñado para fomentar el autoempleo entre los jóvenes, brindándoles una oportunidad para desarrollar sus proyectos con un menor riesgo financiero.
Al emprender, estar bien informado y preparado es fundamental. Cada paso que tomes, desde el alta en la Seguridad Social hasta el registro en Hacienda y la elección de la tarifa adecuada, puede marcar la diferencia en el éxito de tu emprendimiento. No dudes en buscar ayuda profesional y utilizar recursos disponibles como el servicio «Papeles Claros» de AsesoraTech para asegurarte de que todo esté en orden desde el principio.