Guía para obtener el Certificado de búsqueda activa de empleo

Si te encuentras en búsqueda activa de empleo, es esencial entender el papel del certificado de búsqueda activa de empleo (BAE) en este proceso. Este documento no solo es un requisito que puede facilitar tu acceso a determinadas ayudas, sino que también refleja tu compromiso en la búsqueda de un nuevo puesto de trabajo. A continuación, profundizaremos en qué consiste el BAE, cómo obtenerlo, y qué significa realmente estar en búsqueda activa de empleo.

Qué es el certificado de búsqueda activa de empleo (BAE)

El certificado de búsqueda activa de empleo (BAE) es un documento que acredita que una persona está realizando acciones concretas en su búsqueda de empleo. Este certificado estaba asociado a algunas ayudas sociales, aunque su relevancia ha cambiado en los últimos años debido a reformas en la legislación laboral.

Es importante distinguir dos conceptos clave:

Cómo obtener un certificado de la BAE

Para obtener el certificado de búsqueda activa de empleo, debes dirigirte al Servicio Autonómico de Empleo correspondiente a tu comunidad. Este organismo, que toma diferentes nombres según la región (como SAE, SOC, Lanbide, etc.), es el encargado de emitir este documento.

El procedimiento general para obtener el BAE incluye:

Es recomendable que lleves un registro detallado de todas las actividades que realices en tu búsqueda de empleo, ya que esto facilitará el proceso de obtención del certificado.

Cómo conseguir el certificado de búsqueda activa de empleo en Indeed

Además de obtener el BAE a través del Servicio Autonómico de Empleo, algunas plataformas de búsqueda de empleo, como Indeed, ofrecen recursos para ayudarte a demostrar tu búsqueda activa. Aunque Indeed no emite el certificado, puedes utilizar sus herramientas para documentar tus esfuerzos.

Algunas acciones recomendadas incluyen:

Al final, aunque no obtengas un certificado directamente de Indeed, estas acciones pueden ser parte de tu estrategia global de búsqueda activa de empleo y te ayudarán a demostrar tu compromiso ante cualquier organismo que lo requiera.

Duración del BAE y su relevancia en 2025

Con la reciente derogación de las ayudas como la RAI y el SED, la duración del BAE en sí no tiene un plazo específico. Sin embargo, es fundamental entender que el compromiso de búsqueda activa de empleo es un requisito continuo para quienes reciben prestaciones por desempleo.

En 2025, la búsqueda activa de empleo no se mide solo por la obtención del BAE. La suscripción de un acuerdo de actividad con el SEPE es ahora el mecanismo principal que acredita que estás comprometido con la búsqueda de un empleo adecuado.

Cómo se demuestra la búsqueda activa de empleo

Demostrar que estás en búsqueda activa de empleo implica realizar y documentar ciertas acciones. Los organismos de empleo establecen una serie de actividades que son aceptadas como prueba de que estás tomando medidas para encontrar trabajo.

Estas acciones pueden incluir:

Para que se considere que estás cumpliendo con la búsqueda activa de empleo, debes realizar al menos tres de estas acciones en un periodo determinado.

El nuevo acuerdo de actividad en el contexto del BAE

Como mencionamos, desde 2025, el acuerdo de actividad se ha convertido en la herramienta principal para acreditar la búsqueda activa de empleo. Este acuerdo se formaliza entre el desempleado y el SEPE, estableciendo un compromiso mutuo donde la persona debe participar activamente en programas y servicios ofrecidos por el organismo de empleo.

El acuerdo de actividad incluye:

Este nuevo enfoque busca no solo ayudar a los desempleados a encontrar trabajo, sino también a mejorar sus posibilidades de empleo a largo plazo, adaptándose a un mercado laboral en constante cambio.

Para más información sobre cómo gestionar tu búsqueda de empleo y obtener el BAE, te invitamos a contactarnos en AsesoraTech. Nuestros expertos están aquí para ayudarte en cada paso del camino.

Deja un comentario