Guía para obtener el convenio regulador de subsidios por desempleo

Solicitar un subsidio por desempleo puede ser un proceso complicado, especialmente si hay hijos involucrados y no se está en una relación de convivencia. En estos casos, es posible que necesites presentar un convenio regulador, un documento clave para establecer derechos y deberes en la crianza de los hijos. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es un convenio regulador, cómo se puede obtener y qué pasos seguir si no es posible conseguir uno.

¿Qué es un convenio regulador y cuándo es necesario?

Un convenio regulador es un documento legal que establece las condiciones acordadas entre dos progenitores en relación con sus hijos, ya sea en casos de separación, divorcio o en situaciones donde no existe un vínculo matrimonial pero sí hay hijos en común. Este documento es esencial para regular aspectos como la custodia, las visitas, la pensión alimentaria y otros derechos y obligaciones.

El convenio en el contexto de separación o divorcio

En los casos de separación o divorcio, el convenio regulador es indispensable, ya que debe ser aprobado por un juez para convertirse en vinculante. Esto asegura que ambos progenitores cumplan con sus responsabilidades, garantizando así el bienestar de los hijos. Los elementos que suelen incluirse en un convenio regulador son:

Te puede interesar también:Microestafas en ofertas de trabajo: cómo identificarlasMicroestafas en ofertas de trabajo: cómo identificarlas
  • Custodia de los hijos.
  • Régimen de visitas.
  • Pensión alimentaria.
  • Pensión compensatoria.
  • Distribución de bienes.

Convenio regulador en otras situaciones

El convenio regulador también es relevante en relaciones donde no hay matrimonio. En estos casos, es vital para establecer el marco de convivencia y responsabilidades en la crianza de los hijos. La ley protege a los hijos independientemente del estado civil de los progenitores. En situaciones donde no existe un acuerdo, el SEPE puede requerir este documento para evaluar la situación económica del solicitante antes de otorgar ayudas como:

  • Ayuda familiar.
  • Renta Activa de Inserción.
  • Plan Prepara.
  • Programa de Activación para el Empleo (PAE).

¿Para qué lo solicita el SEPE?

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) pide el convenio regulador como medio para verificar las responsabilidades familiares del solicitante y evaluar su situación económica. Esto es fundamental para determinar si el solicitante cumple con los requisitos para acceder a subsidios, que no deben superar un umbral de ingresos determinado, como 675 euros mensuales.

Para calcular esta cifra, se deben considerar las pensiones alimentarias que los progenitores están obligados a pagar. Así, el convenio regulador se convierte en un documento esencial para establecer la pensión alimentaria y otros gastos relacionados con los hijos.

Te puede interesar también:Microestafas en ofertas de trabajo: cómo identificarlasMicroestafas en ofertas de trabajo: cómo identificarlas
Te puede interesar también:Derecho a vacaciones de trabajadores en paroDerecho a vacaciones de trabajadores en paro

Cómo conseguir un convenio regulador

Existen diversas formas de obtener un convenio regulador, siendo las más comunes las siguientes:

1) Ante notario

Esta es la opción más sencilla y económica. Ambos progenitores deben acudir a una notaría, donde se redacta y firma el convenio acordado. A menudo, los notarios disponen de modelos estándar que solo requieren la inclusión de las condiciones específicas acordadas por las partes. El tiempo y el costo varían según la notaría, pero en general, es un proceso ágil.

2) En el Juzgado

Esta opción es más lenta y costosa, ya que involucra la participación de un abogado y un procurador. Existen dos procedimientos principales en esta vía:

Te puede interesar también:Microestafas en ofertas de trabajo: cómo identificarlasMicroestafas en ofertas de trabajo: cómo identificarlas
Te puede interesar también:Derecho a vacaciones de trabajadores en paroDerecho a vacaciones de trabajadores en paro
Te puede interesar también:Causas de pérdida del subsidio de desempleoCausas de pérdida del subsidio de desempleo
  • De mutuo acuerdo: Ambas partes llegan a un consenso sobre los términos y se presenta el convenio al juez para su validación. Este proceso puede tardar entre 5 y 6 meses.
  • Sin mutuo acuerdo: Si no hay consenso, se presenta un procedimiento contencioso, lo que puede extender el tiempo de resolución entre 8 y 12 meses.

3) Mediación ante servicios familiares

Recientemente, se ha identificado una tercera vía: el acuerdo de mediación ante los servicios familiares de la Comunidad Autónoma. Este método se suma a las dos anteriores y permite que un mediador ayude a llegar a un acuerdo. Para que el SEPE acepte este convenio, se debe presentar:

  • Convenio regulador judicial.
  • Convenio regulador ante notario.
  • Acuerdo de mediación junto con un certificado de transferencias de los últimos tres meses.

Si no se puede demostrar la pensión de alimentos mediante estas opciones, no se podrán acreditar las cargas familiares, lo que podría impedir el acceso al subsidio.

¿Qué hacer si no puedo conseguir un convenio?

Existen casos en los que un progenitor no puede obtener la firma del otro, ya sea porque no sabe dónde está o porque se niega a participar. En tales situaciones, se pueden considerar otras acciones legales.

Te puede interesar también:Microestafas en ofertas de trabajo: cómo identificarlasMicroestafas en ofertas de trabajo: cómo identificarlas
Te puede interesar también:Derecho a vacaciones de trabajadores en paroDerecho a vacaciones de trabajadores en paro
Te puede interesar también:Causas de pérdida del subsidio de desempleoCausas de pérdida del subsidio de desempleo
Te puede interesar también:Desheredar Hijos en Época de Pandemia: Aspectos Legales Clave

Podría ser necesario presentar una demanda civil contra el otro progenitor por incumplimiento de sus obligaciones o, en casos más complejos, una denuncia penal por abandono familiar. Sin embargo, estos procedimientos requieren la asistencia de un abogado y pueden ser complicados y prolongados.

Demostración del cumplimiento de obligaciones

A veces, el SEPE no solo exige la presentación de un convenio regulador, sino también la evidencia de que se están cumpliendo las condiciones acordadas. Esto incluye el pago regular de la pensión alimentaria. Para evitar problemas de comprobación, es recomendable realizar estos pagos a través de transferencias bancarias, indicando claramente que se trata de una pensión.

Si el pago se realiza en efectivo, es aconsejable contar con un recibo firmado por ambas partes para tener un respaldo documental.

Te puede interesar también:Microestafas en ofertas de trabajo: cómo identificarlasMicroestafas en ofertas de trabajo: cómo identificarlas
Te puede interesar también:Derecho a vacaciones de trabajadores en paroDerecho a vacaciones de trabajadores en paro
Te puede interesar también:Causas de pérdida del subsidio de desempleoCausas de pérdida del subsidio de desempleo
Te puede interesar también:Desheredar Hijos en Época de Pandemia: Aspectos Legales Clave
Te puede interesar también:Separación y Herencia: Derechos y Consideraciones Importantes

Si necesitas asesoramiento sobre cómo obtener el convenio regulador o sobre el proceso de solicitud de subsidios por desempleo, te invitamos a utilizar nuestro servicio «Papeles Claros». A través de este servicio, podrás enviar documentos y recibir aclaraciones sobre los procedimientos necesarios. Visita Papeles Claros para más información.

Este artículo busca proporcionar una guía clara sobre el convenio regulador y su relevancia en la solicitud de subsidios por desempleo. Si tienes dudas o necesitas asistencia, no dudes en contactarnos.

Deja un comentario