Cuando se trata de realizar gestiones relacionadas con la Dirección General de Tráfico (DGT), es crucial entender cómo funciona el sistema de cita previa. Este proceso no solo garantiza que los trámites se realicen de manera ordenada, sino que también ahorra tiempo y reduce la frustración en largas colas. En este artículo, exploraremos cómo solicitar cita previa, las gestiones que puedes realizar y algunos consejos útiles para optimizar tu experiencia.
La importancia de solicitar cita previa para trámites de tráfico
Para poder realizar cualquier trámite en las Jefaturas de Tráfico, como renovar el carné de conducir, cambiar la titularidad de un vehículo o dar de baja un coche, es imprescindible solicitar una cita previa. Esta medida, implementada por la DGT, busca optimizar el tiempo de espera y mejorar la atención al ciudadano. Desde su lanzamiento en 2014, el sistema de cita previa ha transformado la manera en que los usuarios interactúan con los servicios de tráfico.
Existen dos métodos principales para solicitar cita previa: a través de Internet y por teléfono, lo cual proporciona a los usuarios opciones para elegir el método que más les convenga.
Te puede interesar también:
Cómo solicitar cita previa a través de Internet
Realizar la solicitud de cita previa en la DGT a través de Internet es un proceso sencillo y rápido. Accede a la sección de cita previa en la página web de la DGT. Aquí podrás elegir la oficina que te corresponde según tu provincia, así como el tipo de trámite que necesitas realizar.
Una vez en la plataforma, deberás:
- Seleccionar la oficina de tráfico adecuada.
- Indicar el tipo de trámite que deseas realizar.
- Rellenar tus datos personales.
- Elegir la fecha y hora que mejor se ajuste a tu disponibilidad, dentro de los próximos 15 días.
Si por algún motivo no puedes asistir a la cita, también podrás anularla fácilmente desde la misma web. Esto permite que otros ciudadanos puedan aprovechar el espacio que dejas libre.
Te puede interesar también:

Solicitar cita previa por teléfono
Si prefieres realizar la solicitud de cita previa por teléfono, puedes llamar al número 060. Este servicio es accesible, pero ten en cuenta que no es gratuito; el costo dependerá de tu operador telefónico. Un contestador automático te guiará a través de los pasos que debes seguir y te indicará la información necesaria para completar tu solicitud.
Gestiones habituales en trámites de tráfico que requieren cita previa
Hay varias gestiones que comúnmente requieren que el ciudadano pida cita previa en las Jefaturas de Tráfico. Algunas de las más habituales son:
- Notificación de cambios de domicilio.
- Matrícula de vehículos nuevos o usados.
- Cambio de titularidad de un vehículo adquirido recientemente.
- Dar de baja un vehículo que ya no se utilizará.
- Renovación del carné de conducir.
- Canje de permisos de conducir obtenidos en el extranjero.
Si bien algunas de estas gestiones pueden realizarse en ciertos ayuntamientos, es recomendable verificar si es necesario pedir cita en la DGT para evitar inconvenientes.
Te puede interesar también:


Trámites que se pueden realizar online en la DGT
La DGT ha habilitado diversas opciones para que los ciudadanos puedan realizar trámites sin necesidad de acudir físicamente a las oficinas. Algunos de los trámites que puedes llevar a cabo online incluyen:
- Consulta de multas y su estado.
- Pago de sanciones.
- Solicitud de informes de vehículos.
- Renovación de permisos de conducción (en ciertos casos).
Estas opciones son ideales para quienes buscan ahorrar tiempo y evitar desplazamientos innecesarios.
Consejos para obtener cita previa en la DGT
Obtener una cita previa en la DGT puede ser un desafío, especialmente en épocas de alta demanda. A continuación, te ofrecemos algunos consejos para facilitar este proceso:
Te puede interesar también:



- Intenta solicitar tu cita en horarios menos concurridos, como a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde.
- Utiliza la opción de cita online siempre que sea posible, ya que suele ser más rápida que por teléfono.
- Ten a mano toda la documentación necesaria antes de empezar el proceso de solicitud.
- Si te surge un imprevisto y no puedes asistir, asegúrate de anular la cita a la mayor brevedad posible.
- Consulta periódicamente la disponibilidad de citas, ya que se pueden liberar espacios en momentos inesperados.
Consulta de documentación con «Papeles Claros»
Si tienes dudas sobre la documentación necesaria para realizar alguno de estos trámites, en Papeles Claros, nuestro servicio de consultas, podrás enviar tus documentos y recibir asesoría sobre qué es lo que necesitas preparar. Este servicio es ideal para quienes buscan claridad y evitar sorpresas durante la gestión de trámites en la DGT.
¿Cómo llamar a la DGT desde el extranjero?
Si te encuentras fuera de España y necesitas contactar con la DGT, puedes hacerlo de la siguiente manera:
- Marca el número +34 060 desde tu teléfono internacional.
- Ten en cuenta que pueden aplicarse cargos por llamada internacional.
- Es recomendable tener a mano toda la información que quieras discutir para facilitar la conversación.
Recuerda que la atención al cliente puede variar en función del país desde el que llames.
Te puede interesar también:




¿Cuál es el truco para sacar una cita en la DGT?
Uno de los principales trucos para obtener una cita en la DGT es estar atento a las horas y días en que se abren nuevas disponibilidades. Muchos usuarios han tenido éxito al intentar acceder al sistema justo después de que se liberen nuevos espacios, lo que suele ocurrir a primera hora de la mañana o después de un fin de semana.
¿Qué hacer si no encuentras cita disponible?
Si tras varios intentos no logras encontrar una cita, considera las siguientes opciones:
- Revisar frecuentemente la plataforma, ya que las citas se pueden cancelar y liberar.
- Consultar con amigos o familiares si han tenido éxito en obtener citas y cómo lo hicieron.
- Considerar la posibilidad de acudir a una oficina de tráfico diferente, donde podrían tener más disponibilidad.
En última instancia, siempre es recomendable mantener la calma y ser paciente, ya que el sistema está diseñado para ayudar a todos los ciudadanos a realizar sus trámites de la manera más eficiente posible.
Te puede interesar también:




