El desempleo puede ser una etapa complicada para cualquier trabajador. Sin embargo, conocer cómo y cuándo se reciben las prestaciones por desempleo puede facilitar la transición hacia un nuevo empleo. En este artículo, te proporcionamos toda la información necesaria sobre el cobro de subsidios y prestaciones de desempleo en 2023.
Cómo se calcula lo que va a cobrar cada trabajador y cuándo se paga
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), anteriormente conocido como INEM, es el organismo encargado de gestionar y realizar los pagos de las ayudas por desempleo. La forma en que se calculan las cantidades a cobrar depende de diversos factores, incluyendo los días de prestación reconocidos y el importe diario asignado a cada trabajador.
Es importante mencionar que, aunque la orden de pago se procesa de manera centralizada, algunos bancos pueden abonar el dinero en cuenta antes que otros. En los últimos años, algunas entidades financieras comenzaron a adelantar el pago a principios de mes, pero la situación ha cambiado en 2023. Actualmente, solo un par de bancos realizan estos adelantos antes del día 10 de cada mes.
Para ilustrar este proceso de cálculo, consideremos el siguiente ejemplo: Pedro presenta su solicitud de subsidio por desempleo el 16 de enero. Generalmente, el SEPE responde en un plazo de entre una semana y diez días. Si su solicitud es aprobada, recibirá una notificación donde se especificará la cantidad a cobrar y la fecha de inicio del derecho a la prestación.
Si el SEPE reconoce su derecho desde el 16 de enero, Pedro recibirá su primera nómina el 3 de febrero, correspondiente a la parte proporcional del mes de enero.
El cobro se realiza a mes vencido
En el caso de Pedro, si ha solicitado un subsidio de 480 euros mensuales, esto implica que, al haberlo solicitado a mediados de enero, su primer pago incluirá solo los días del 16 al 31 de enero. Por lo tanto, cobrará un total de 240 euros. A partir del segundo mes, comenzará a recibir la totalidad de la mensualidad, es decir, 480 euros cada mes.
Si el trabajador tiene derecho a una prestación contributiva, el cálculo se realiza de manera distinta. Por ejemplo, si María tiene una base diaria de 32 euros y solicita el paro el 5 de enero, el mes siguiente cobrará una cantidad correspondiente a 25 días de enero, alcanzando un total de 800 euros.
El SEPE realiza un cierre de nóminas a finales de cada mes, donde verifica los días de derecho a paro y emite la orden de pago correspondiente para el inicio del mes siguiente.
¿Qué cantidad se cobra de paro en 2023?
En 2023, los subsidios por desempleo han experimentado un aumento debido al incremento del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Así, el subsidio general se establece en 480 euros, que corresponde al 80% del IPREM. Esta misma cantidad se aplica a otras ayudas como la Renta Activa de Inserción (RAI) y el Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED).
La cantidad que se cobra por prestación contributiva varía según la base de cotización del trabajador, y existen topes mínimos y máximos establecidos para 2023:
Topes máximos de prestación contributiva:
- Sin hijos: 1.225 euros (175% del IPREM).
- Con un hijo: 1.400 euros (200% del IPREM).
- Con dos o más hijos: 1.575 euros (225% del IPREM).
Topes mínimos de prestación contributiva:
- Sin hijos: 560 euros (80% del IPREM).
- Con uno o más hijos: 749 euros (107% del IPREM).
Estos límites son aplicables en caso de haber trabajado a jornada completa; para contratos a tiempo parcial, las cifras se recalculan proporcionalmente.
Razones por las que un mes se puede cobrar menos
Existen diversas razones por las cuales un trabajador podría recibir un monto menor al esperado en un mes determinado:
- En el primer mes de cobro, solo se abona la parte proporcional a los días en los que se ha reconocido el derecho durante el mes anterior.
- Si se ha interrumpido la prestación por trabajar algunos días, el importe será menor, ya que no se pagarán esos días trabajados.
- En caso de sanciones por infracciones, la prestación se suspende y solo se cobrará hasta la fecha de la suspensión.
- Es crucial recordar que las prestaciones pueden estar sujetas a retenciones como el IRPF, lo cual puede afectar la cantidad final recibida.
Si consideras que te están pagando menos de lo que corresponde, hay pasos a seguir para resolver la situación.
Casos especiales en la gestión del desempleo
El sistema de pagos del SEPE se aplica de manera general a las prestaciones contributivas y a todos los subsidios por desempleo, incluyendo ayudas específicas para colectivos como mayores de 45 o 55 años. Sin embargo, existen también rentas de inserción autonómicas, conocidas como “salarios sociales”, que son gestionadas por cada Comunidad Autónoma de forma independiente, con sus propias normativas y procedimientos.
Es importante estar informado sobre las obligaciones y derechos específicos según la comunidad donde residas. Para más detalles, puedes consultar la información de las rentas de inserción autonómicas a través de recursos locales.
Cómo saber cuánto voy a cobrar en la próxima nómina
El SEPE ofrece un sistema de información en línea donde cualquier persona que reciba una prestación o haya presentado una solicitud puede verificar el importe a cobrar y los detalles de la próxima nómina. Este servicio es fundamental para mantener la transparencia y facilitar la planificación financiera de los beneficiarios.
Para acceder a esta información, simplemente debes ingresar a la página web del SEPE y seguir las instrucciones para consultar tu expediente. Esta herramienta es muy útil para conocer con anticipación lo que puedes esperar recibir.
Si necesitas más ayuda con la documentación o aclaraciones sobre tu situación laboral, no dudes en utilizar nuestro servicio de Papeles Claros. En AsesoraTech, nuestros expertos están listos para ayudarte a gestionar tus consultas y asegurarte de que comprendas todos los detalles relacionados con tus derechos y prestaciones.




