El proceso de búsqueda de empleo puede ser un desafío, pero tener un buen curriculum vitae (CV) puede marcar la diferencia. Con herramientas como la que ofrece el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM), crear un CV atractivo y profesional nunca ha sido tan fácil. Esta herramienta gratuita permite a los usuarios confeccionar sus CVs online de manera intuitiva y rápida.
En el mundo laboral actual, un CV bien elaborado no solo es un documento que enumera la experiencia y educación, sino una oportunidad para destacar tus habilidades y personalidad. Te invito a descubrir cómo puedes utilizar esta herramienta del INAEM para lograrlo.
La herramienta del INAEM para crear tu curriculum vitae online
El Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) ha desarrollado una plataforma accesible para que cualquier persona pueda crear su CV de forma sencilla. Solo necesitas acceder a la web, completar un formulario básico y podrás obtener tu CV en formatos PDF o Word, con un diseño profesional.
Te puede interesar también:
Para comenzar, solo debes proporcionar una dirección de correo electrónico. A través de este, recibirás una clave de acceso junto con un usuario y contraseña que te permitirán ingresar y modificar tu CV en cualquier momento. Es importante destacar que la herramienta guarda tu información durante 90 días, lo que te da tiempo suficiente para realizar ajustes y revisiones antes de enviarlo a posibles empleadores.
La plataforma funciona mediante una serie de formularios en los que irás ingresando tus datos. Al finalizar, la herramienta los organiza automáticamente, brindando un formato atractivo y fácil de leer. Este diseño profesional es esencial, ya que una presentación cuidada puede captar la atención de los reclutadores.
Para ver un tutorial sobre el uso de esta herramienta, puedes acceder a este video, donde se explica el proceso paso a paso.
Te puede interesar también:

Tipos de curriculum: cronológico y por competencias
Al utilizar la herramienta del INAEM, es fundamental decidir qué tipo de currículum se adapta mejor a tus necesidades. Puedes optar por un CV cronológico, que presenta la información de forma lineal, o uno por competencias, que resalta tus habilidades y capacidades específicas.
Independientemente del tipo de CV que elijas, deberás ingresar tus datos personales, información sobre tu educación y experiencia laboral, así como tus habilidades en idiomas y manejo de herramientas informáticas. Estos son los componentes básicos que los reclutadores suelen buscar al revisar un CV.
- CV Cronológico: Este modelo presenta tu experiencia laboral y educativa en orden temporal, lo que permite a los empleadores ver tu trayectoria de manera clara.
- CV por Competencias: Este formato se centra en tus habilidades y logros, ideal para destacar lo que realmente puedes aportar al puesto.
A medida que rellenes los formularios, la herramienta proporciona consejos útiles y vídeos explicativos que facilitan el proceso, asegurando que no te sientas perdido en ningún momento. Si necesitas ayuda adicional, puedes llamar a un número de información general del INAEM, aunque ten en cuenta que esta llamada puede tener un coste interprovincial.
Te puede interesar también:


Modelo 1: Creando un CV cronológico básico
Para crear un CV cronológico, accede a la opción “Acceso a curriculum vitae”. Luego de ingresar tus datos personales, podrás añadir de forma secuencial tus estudios y trabajos anteriores. Este modelo es ideal si tu trayectoria laboral es clara y continua, permitiendo a los empleadores seguir tu progreso profesional sin complicaciones.
Modelo 2: Elaborando un CV por competencias
Si decides optar por el CV por competencias, selecciona “Acceso a curriculum vitae por competencias”. Aquí, igualmente comenzarás con tus datos personales, pero tendrás la oportunidad de detallar tus objetivos profesionales y las competencias que te hacen un candidato ideal para el puesto deseado. Este enfoque es particularmente útil para roles que valoran habilidades específicas más que la simple experiencia laboral.
La importancia de tener múltiples currículums
Es recomendable no limitarse a un solo tipo de CV. La herramienta del INAEM permite crear varios currículums, lo cual es beneficioso. Adaptar cada CV a la oferta de empleo específica te permite resaltar las habilidades y experiencias más relevantes para cada puesto, aumentando tus posibilidades de éxito.
Te puede interesar también:



- Personaliza tu CV según la oferta laboral.
- Resalta habilidades específicas que el empleador valora.
- Asegúrate de que cada CV refleje la mejor versión de ti mismo.
Recuerda que el objetivo final de tu CV es conseguir una entrevista. Por lo tanto, debe ser claro, conciso y atractivo.
Datos que no deben faltar en la solicitud de empleo
Además de tu CV, al enviar una solicitud de empleo es fundamental incluir ciertos datos que no siempre están en el documento. Estos pueden ser:
- Una carta de presentación que explique tu interés en el puesto.
- Referencias laborales que respalden tu experiencia.
- Documentos que certifiquen tu formación académica.
Incluir estos elementos puede dar una impresión más completa y profesional a los reclutadores, aumentando así tus posibilidades de ser considerado para el puesto.
Te puede interesar también:




Aplicaciones para crear un CV gratis
Existen diversas aplicaciones y plataformas en línea que permiten crear currículums de forma gratuita. Una de las opciones más reconocidas es Enhancer CV, que ofrece funcionalidades básicas sin costo, pero también dispone de versiones de pago con características adicionales.
¿Enhancer CV es gratuito o de pago?
Enhancer CV permite crear un CV básico de manera gratuita, pero para acceder a funciones avanzadas, como plantillas premium o soporte personalizado, es necesario optar por su versión de pago. Esta opción puede ser útil si buscas algo más específico o profesional.
Descargar tu CV de onlineCV
Si utilizas plataformas como onlineCV, el proceso para descargar tu CV es bastante sencillo. Generalmente, después de completar todos los campos requeridos y seleccionar un diseño, deberás hacer clic en la opción de descarga y elegir el formato que prefieras, ya sea PDF o Word. Este tipo de plataformas suelen ofrecer opciones para exportar tu CV de manera rápida y sin complicaciones.
Si necesitas más información sobre cómo gestionar tu búsqueda de empleo, no dudes en visitar nuestro servicio de consultas de documentación, Papeles Claros. Allí podrás enviar tus documentos y recibir asesoría sobre cómo organizarlos y presentarlos de la mejor manera.
Conciliar todos estos elementos puede parecer complicado al principio, pero con las herramientas adecuadas y un enfoque organizado, estarás en el camino correcto para conseguir el empleo que deseas.