La incapacidad por hernia discal es un tema de relevancia creciente, especialmente en un mundo laboral donde la ergonomía y la salud ocupacional son fundamentales. A medida que más personas sufren de problemas de espalda debido a posturas inadecuadas o esfuerzos físicos constantes, es vital comprender los derechos y opciones disponibles para aquellos que enfrentan esta condición. En este artículo, profundizaremos en qué implica la incapacidad por hernia discal, sus efectos en la vida laboral, y cómo pueden gestionarse estos casos en función de la gravedad de la situación.
¿Se puede solicitar una baja por hernia discal?
La incapacidad por hernia discal es un fenómeno común, especialmente entre aquellos que desempeñan trabajos que requieren esfuerzo físico o que implican mantener posturas estáticas durante períodos prolongados. Esta condición puede ser debilitante, lo que lleva a muchas personas a preguntarse si es posible solicitar una baja médica.
El proceso para obtener una baja por hernia discal comienza con una consulta médica, donde el profesional evaluará la gravedad de la lesión y los síntomas presentes. Si se determina que la hernia discal afecta la capacidad para trabajar, se puede emitir una baja médica que permitirá al paciente descansar y recibir tratamiento.
¿Qué es la incapacidad permanente por hernia discal?
La hernia discal ocurre cuando el material gelatinoso dentro de un disco intervertebral se desplaza, lo que puede provocar compresión de los nervios espinales. Esto se traduce en dolor intenso y otros síntomas que afectan la calidad de vida y la capacidad laboral de la persona. La incapacidad permanente por hernia discal se refiere a la situación en la que la persona no puede realizar su trabajo de manera efectiva debido a estas limitaciones.
Los síntomas más comunes incluyen:
- Dolor intenso que puede irradiarse a las extremidades.
- Entumecimiento y hormigueo en brazos y piernas.
- Debilidad muscular que dificulta levantar objetos.
- Limitación de movimiento en la zona afectada, dificultando giros y flexiones.
La duración de la incapacidad temporal puede variar, pero en casos severos, puede ser necesario considerar opciones quirúrgicas.
Diferencia entre incapacidad y discapacidad por hernia discal
Es fundamental distinguir entre incapacidad y discapacidad. La incapacidad laboral se refiere a la pérdida temporal o permanente de la capacidad para desempeñar un trabajo específico, mientras que la discapacidad implica limitaciones a largo plazo que afectan la vida diaria del individuo.
Las personas con hernias discales pueden experimentar incapacidad temporal, pero si la condición persiste y se convierte en permanente, pueden ser consideradas discapacitadas. Esto es especialmente relevante si la hernia discal produce limitaciones funcionales persistentes.
Tipos de hernia discal y su impacto en la incapacidad laboral
Existen dos tipos principales de hernia discal que pueden influir en la capacidad laboral:
- Hernia lumbar: Las más comunes, especialmente en los niveles L4-L5 y L5-S1. Pueden causar dolor lumbar que se irradia a las piernas, afectando la capacidad de realizar tareas físicas.
- Hernia cervical: Afecta la parte superior de la columna vertebral. Puede provocar dolor en el cuello que se irradia hacia los brazos, así como debilidad y hormigueo en las extremidades superiores.
Ambos tipos de hernia pueden limitar significativamente las capacidades funcionales y afectar el trabajo, especialmente en profesiones que requieren esfuerzo físico o movimientos repetitivos.
Tribunal médico para incapacidad por hernia discal
Cuando una persona ha agotado su baja médica, puede ser necesario acudir a un tribunal médico para evaluar su situación y determinar si es elegible para una incapacidad permanente. Este proceso implica la presentación de una solicitud ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y la recopilación de toda la documentación médica relevante.
La documentación necesaria incluye:
- Solicitud formal de incapacidad permanente.
- Informes médicos y el historial clínico relacionado con la hernia discal.
- Documentación de la baja médica.
- Informes de tratamientos recibidos, como fisioterapia.
El tribunal evaluará diversos factores, como la intensidad del dolor, las limitaciones funcionales y la edad del afectado, así como el tipo de trabajo que realiza.
¿Qué grado de incapacidad se suele conceder al tener una hernia discal?
El grado de incapacidad que se puede otorgar varía según la situación individual. En España, los grados de incapacidad reconocidos son:
- Incapacidad permanente parcial: Pérdida parcial de la capacidad laboral sin impedir realizar todas las funciones del trabajo.
- Incapacidad permanente total: Imposibilidad de realizar el trabajo habitual, pero se pueden realizar otras actividades laborales.
- Incapacidad permanente absoluta: Imposibilidad total de llevar a cabo cualquier tipo de trabajo.
- Gran invalidez: Se reconoce cuando se requiere asistencia para las actividades diarias.
En el caso de hernias discales en los niveles L4-L5 o L5-S1, es común que se reconozca una incapacidad total o absoluta, dependiendo de la severidad de la condición.
Porcentaje de minusvalía por hernia discal
El reconocimiento de una minusvalía por hernia discal depende de la gravedad de las limitaciones funcionales. La evaluación médica considera:
- Intensidad y frecuencia del dolor.
- Limitaciones funcionales en actividades diarias.
- Resultados de pruebas de diagnóstico.
- Edad y ocupación del afectado.
Por ejemplo, una hernia discal con dolor crónico y limitaciones importantes puede resultar en un reconocimiento de minusvalía entre el 33 % y el 50 %.
Derechos económicos: paga por incapacidad por hernia discal
Los individuos que obtienen una incapacidad permanente, ya sea total, absoluta o gran invalidez, tienen derecho a recibir una pensión mensual de la Seguridad Social. Si la incapacidad es parcial, no se recibe una pensión, pero puede haber derecho a una indemnización.
La cuantía de la pensión se determina en función de la base reguladora, que se calcula a partir de los últimos salarios. Además, quienes obtienen una minusvalía también pueden acceder a ayudas para adaptar su hogar y recibir atención médica completa.
Si necesitas asesoría acerca de tus derechos y las opciones para manejar tu incapacidad por hernia discal, nuestra consulta de documentación «Papeles Claros» está a tu disposición. Ahí podrás enviar tus documentos y recibir aclaraciones sobre el proceso.


