La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) juega un papel crucial en la regulación del mercado laboral español, asegurando que se cumplan las normativas y protegiendo los derechos de los trabajadores. En un contexto donde el empleo sumergido puede ser un problema significativo, los esfuerzos de esta entidad son más relevantes que nunca.
Recientemente, la ITSS ha revelado datos impactantes sobre su actividad en 2018, un año en el que se logró regularizar un número significativo de empleos sumergidos gracias a un innovador sistema de cruce de datos. Este artículo profundiza en estos resultados, las herramientas utilizadas y el impacto de la Inspección en el mundo laboral.
ITSS: Inspección de Trabajo y Seguridad Social
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social es un organismo que se encarga de supervisar el cumplimiento de las normativas laborales y de seguridad social en España. Su objetivo principal es garantizar la protección de los derechos de los trabajadores y la correcta aplicación de la legislación vigente.
Te puede interesar también:
Su actuación abarca diversas áreas, incluyendo:
- Control de la legalidad en las relaciones laborales.
- Prevención de riesgos laborales.
- Verificación del cumplimiento de las obligaciones en materia de Seguridad Social.
- Detección y erradicación del trabajo no declarado.
- Promoción de la igualdad en el ámbito laboral.
Inspección del trabajo en España
La Inspección de Trabajo en España ha adaptado sus métodos a las nuevas realidades del mercado laboral, implementando herramientas tecnológicas avanzadas para mejorar su eficacia. El uso de la Herramienta de Lucha contra el Fraude ha permitido un cruce masivo de datos de diversas fuentes, lo que ha facilitado la identificación de trabajos no declarados.
En 2018, la Inspección logró regularizar un total de 117.738 empleos, lo que representa un aumento del 35% en comparación con el año anterior. Este dato destaca el impacto positivo de la Inspección en la formalización del empleo y la lucha contra el fraude.
Te puede interesar también:

Inspección de trabajo en Madrid
Dentro de las diferentes comunidades autónomas, Madrid ha sido un punto focal para las acciones de la Inspección. La capital, con su alta concentración de actividades económicas, ha visto un incremento notable en las inspecciones realizadas.
En 2018, Madrid reportó un significativo número de inspecciones, que se tradujeron en la regularización de numerosos trabajadores. Las principales áreas de actuación en la región incluyen:
- Restauración y hostelería.
- Construcción.
- Comercio minorista.
- Servicios financieros.
¿Qué observa la Inspección de trabajo?
La Inspección de Trabajo no solo se enfoca en la regularización de empleos, sino también en una serie de aspectos fundamentales que garantizan el bienestar de los trabajadores. Entre estos aspectos se incluyen:
Te puede interesar también:


- Verificar el cumplimiento de las condiciones laborales.
- Examinar la documentación de los empleados y las empresas.
- Controlar la correcta aplicación de los convenios colectivos.
- Detectar el uso indebido de contratos temporales.
- Prevenir el acoso laboral y la discriminación.
Tipos de empleo y su impacto en la regulación
El concepto de empleo aflorado incluye no solo las altas de oficio realizadas por la Inspección, sino también otras situaciones que contribuyen a la regularización laboral. Esto incluye:
- Altas inducidas por las empresas tras la intervención de la Inspección.
- Regularización de trabajadores en situación irregular.
- Incrementos en las horas de trabajo para contratos a tiempo parcial.
Estos esfuerzos son cruciales para combatir la economía sumergida, que representa un desafío significativo para la economía del país.
El sistema de inspección de trabajo: una mirada detallada
El sistema de inspección de trabajo está diseñado para ser proactivo y reactivo. La Inspección no solo actúa sobre denuncias recibidas, sino que también realiza inspecciones de oficio, donde se desplaza a los centros de trabajo para verificar el cumplimiento de la normativa.
Te puede interesar también:



En 2018, se llevaron a cabo un total de 370.318 inspecciones, resultando en más de un millón de actuaciones. Esto demuestra la dedicación de la ITSS para mantener la integridad del mercado laboral.
Desafíos y estadísticas del trabajo en 2018
El informe de la ITSS también revela estadísticas preocupantes sobre la seguridad laboral. En 2018, se registraron:
- 506 fallecimientos por accidentes de trabajo.
- 3.917 accidentes graves.
- 515.614 accidentes leves.
Estos datos subrayan la necesidad de mejorar las condiciones laborales y de seguridad en los lugares de trabajo, un área que la Inspección monitorea de cerca.
¿Qué es el trabajo desde el punto de vista laboral?
Desde una perspectiva laboral, el trabajo se define como una actividad realizada a cambio de una remuneración. Sin embargo, este concepto va más allá de la simple transacción económica. Implica la creación de un vínculo entre el empleador y el empleado, donde se deben respetar derechos y obligaciones mutuas.
El trabajo puede clasificarse en diferentes tipos, tales como:
- Trabajo a tiempo completo.
- Trabajo a tiempo parcial.
- Trabajo temporal.
- Trabajo autónomo.
Cada tipo de empleo tiene sus propias características y regulaciones, lo que resalta la importancia de la Inspección para asegurar que se cumplan las normas establecidas.
Para obtener más información sobre la Inspección de Trabajo y cómo la ITSS puede ayudar a regularizar situaciones laborales, consulta nuestro servicio «Papeles claros» por solo 19,90€ en AsesoraTech.