Jubilación para autónomos: todo lo que necesitas saber

La jubilación de los autónomos es un tema que despierta gran interés y preocupación en un sector clave de la economía. A menudo, los trabajadores por cuenta propia se enfrentan a desafíos específicos en términos de ahorro para el futuro, lo que hace vital entender cómo funciona su sistema de pensiones. En este artículo, nos adentraremos en los aspectos esenciales de la jubilación de los autónomos, desde cómo se calcula su pensión hasta los requisitos necesarios para acceder a ella.

La jubilación de los autónomos: un sistema particular

Los autónomos, al igual que los trabajadores por cuenta ajena, están obligados a cotizar a la Seguridad Social para poder acceder a una pensión de jubilación. Sin embargo, la realidad es que las pensiones que reciben son, de media, significativamente más bajas. Según diversas estadísticas, las pensiones de jubilación para este grupo son un 41% más bajas en comparación con las de los trabajadores asalariados, lo que representa una media de 692 euros frente a 1.174 euros.

Una de las razones principales de esta disparidad es que los autónomos tienden a cotizar por bases más bajas, lo que resulta en pensiones también más reducidas. Esto plantea un escenario donde muchos autónomos deben encontrar formas de complementar su jubilación para asegurar un nivel de vida adecuado al momento de retirarse.

Te puede interesar también:Contrato de trabajo para desempleados mayores de 52 años con subsidioContrato de trabajo para desempleados mayores de 52 años con subsidio

Cómo se calcula la jubilación de los autónomos

El cálculo de la pensión de jubilación de un autónomo no es un proceso sencillo, ya que se basa en varios factores. A continuación, detallamos los aspectos que influyen en este cálculo:

  • Base de cotización: El monto que el autónomo decide cotizar cada mes impacta directamente en la pensión que recibirá.
  • Años de cotización: Cuantos más años se haya cotizado, mayor será la pensión.
  • Edad de jubilación: La edad a la que se decide jubilarse también puede influir en el monto final de la pensión.
  • Normativa vigente: Las leyes y regulaciones pueden cambiar, afectando el cálculo de la pensión.

Para realizar una simulación del importe de la pensión, los autónomos pueden utilizar herramientas disponibles en la web de la Seguridad Social. Esto proporciona una visión más clara sobre qué esperar al momento de la jubilación.

Requisitos para la jubilación del autónomo

Para acceder a la jubilación, los autónomos deben cumplir ciertos requisitos, que en general son similares a los de los trabajadores asalariados:

Te puede interesar también:Contrato de trabajo para desempleados mayores de 52 años con subsidioContrato de trabajo para desempleados mayores de 52 años con subsidio
Te puede interesar también:Diferencias entre salario bruto y salario netoDiferencias entre salario bruto y salario neto
  • Estar dado de alta en la Seguridad Social.
  • Estar al corriente de pago de las cuotas correspondientes.
  • Tener la edad de jubilación que esté vigente en el momento de solicitarla.
  • Cumplir con el número mínimo de años cotizados, que actualmente es de 15 años.
  • Para calcular la pensión, se tomarán en cuenta los últimos 25 años de cotizaciones a partir de 2027.

¿A qué edad puede jubilarse un autónomo?

La edad de jubilación para los autónomos ha sido objeto de cambios en los últimos años. Actualmente, existe un régimen transitorio que evoluciona hasta el año 2027, donde la edad de jubilación varía entre 65 y 67 años. Esta variación depende de los años cotizados y se aplica de la siguiente manera:

  1. 65 años si tiene cotizados 38 años y 6 meses o más.
  2. 67 años si tiene cotizados menos de 38 años y 6 meses.

Además, se contemplan modalidades de jubilación anticipada, parcial y flexible, que permiten a los autónomos gestionar su retirada de manera más adaptada a sus circunstancias personales y económicas.

Cuántos años necesita cotizar un autónomo para jubilarse

El número mínimo de años que un autónomo debe haber cotizado para acceder a su pensión es de 15 años. Sin embargo, si solo se tienen 15 años cotizados, se aplicará un coeficiente reductor que limita la pensión a tan solo el 50% de la pensión máxima. Además, el requerimiento de años cotizados para acceder al 100% de la pensión aumentará progresivamente hasta los 37 años en 2027.

Te puede interesar también:Contrato de trabajo para desempleados mayores de 52 años con subsidioContrato de trabajo para desempleados mayores de 52 años con subsidio
Te puede interesar también:Diferencias entre salario bruto y salario netoDiferencias entre salario bruto y salario neto
Te puede interesar también:Qué es y cómo opera el portal Tu Seguridad SocialQué es y cómo opera el portal Tu Seguridad Social

Consejos para aumentar la pensión de jubilación de un autónomo

Dada la situación actual de las pensiones de los autónomos, es fundamental que estos consideren estrategias para maximizar su pensión. Aquí algunos consejos prácticos:

  • Aumentar la base de cotización: Optar por cotizar por una base más alta puede resultar en una pensión más sustancial.
  • Evitar lagunas de cotización: Mantener una continuidad en las cotizaciones es crucial para no sufrir recortes en la pensión.
  • Retrasar la jubilación: Si se pospone la jubilación, se pueden obtener beneficios adicionales en la pensión.
  • Explorar planes de pensiones privados: Complementar la pensión pública con un plan privado puede ser una buena estrategia.

Los expertos sugieren que a partir de los 42 años, es recomendable incrementar la base de cotización a un monto que permita alcanzar una pensión comparable con la media de un trabajador por cuenta ajena.

¿Qué sucede si el autónomo no logra cotizar el número mínimo de años para la jubilación?

En caso de no alcanzar el mínimo de años cotizados, el autónomo no podrá acceder a la pensión contributiva. Sin embargo, existen otras opciones, como las pensiones no contributivas, que ofrecen un apoyo básico a quienes no cumplen con los requisitos de cotización. Estas pensiones están diseñadas para garantizar un ingreso mínimo a aquellos que, a pesar de su esfuerzo, no han podido cotizar lo suficiente a lo largo de su vida laboral.

Te puede interesar también:Contrato de trabajo para desempleados mayores de 52 años con subsidioContrato de trabajo para desempleados mayores de 52 años con subsidio
Te puede interesar también:Diferencias entre salario bruto y salario netoDiferencias entre salario bruto y salario neto
Te puede interesar también:Qué es y cómo opera el portal Tu Seguridad SocialQué es y cómo opera el portal Tu Seguridad Social
Te puede interesar también:Dudas de marketing: ¿Qué es el Email Marketing?Dudas de marketing: ¿Qué es el Email Marketing?

Para obtener más información y resolver dudas sobre la jubilación y otros temas relacionados, puedes acceder al servicio de consultas de documentación «Papeles Claros» de AsesoraTech. Allí podrás enviar documentos y recibir asesoría especializada que te ayudará a aclarar cualquier inquietud que tengas sobre tu situación.

Deja un comentario