La ley de interinos entra en vigor oficialmente

La nueva Ley de Interinos se presenta como un hito importante en el ámbito del empleo público en España, especialmente para aquellos trabajadores que han estado en una situación de temporalidad durante años. Esta norma busca dar solución a una problemática que ha sido objeto de críticas durante mucho tiempo: la alta tasa de temporalidad en la administración pública. En este artículo, exploraremos en profundidad los aspectos clave de esta ley, sus implicaciones y cómo afectará a los interinos en el futuro.

Desde el 30 de diciembre de 2021, la Ley 20/2021 de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público ha entrado en vigor, marcando un cambio significativo en la forma en que se gestionan los contratos temporales dentro de las administraciones públicas. La ley tiene como objetivo reducir la temporalidad en el empleo público, que actualmente supera el 30%, a menos del 8%. Este cambio ha sido impulsado por el compromiso del Gobierno español con la Unión Europea dentro del marco del Plan de Resiliencia.

La importancia de la ley 20/2021

La ley 20/2021 no solo se enfoca en la estabilización del empleo público, sino que también busca asegurar condiciones laborales más justas para los trabajadores temporales. La norma establece un marco claro para los procesos de estabilización y promueve la creación de una administración pública más eficiente y estable.

Entre los objetivos principales de la ley se encuentran los siguientes:

  • Reducir la temporalidad: Buscar que menos del 8% del personal en las administraciones públicas sea temporal.
  • Estabilizar el empleo: Ofrecer oportunidades a los trabajadores temporales para consolidar su puesto sin necesidad de realizar oposiciones.
  • Mejorar la calidad del empleo público: Asegurar que las administraciones públicas cuenten con personal adecuado y bien preparado.

¿Quiénes se beneficiarán de esta ley?

La ley ofrece oportunidades tanto a personal laboral como a personal funcionario que se encuentren en situación de interinidad. Para ser elegibles, los trabajadores deben cumplir ciertos requisitos, entre los que se incluyen tener una antigüedad mínima de cinco años en su puesto.

Convocatorias y procesos de estabilización

Las administraciones públicas están obligadas a convocar procesos de estabilización para sus plantillas antes del 1 de junio de 2022. Estos procesos permitirán a los trabajadores temporales consolidar sus plazas de forma que la carga de oposiciones sea minimizada.

Los procesos selectivos deberán estar completamente resueltos antes del 31 de diciembre de 2024, lo que otorga un marco temporal claro para la implementación de estas medidas.

Convocatoria excepcional por concurso (sin oposición)

Un aspecto innovador de la ley es la posibilidad de que los trabajadores temporales que han ocupado una plaza desde antes del 1 de enero de 2016 puedan acceder a ella mediante un concurso de méritos, sin necesidad de realizar una oposición.

Este sistema excepcional se activa para aquellas plazas que han estado ocupadas de manera ininterrumpida antes de la fecha mencionada. Es importante destacar que esta opción solo aplica a los interinos que cumplan con estos requisitos. Los que hayan ingresado después de esa fecha deberán seguir el procedimiento general establecido por la ley.

El procedimiento general: concurso-oposición

El proceso general de selección bajo la ley 20/2021 se dividirá en dos fases:

  1. Fase de oposición: Representará el 60% de la puntuación total y no tendrá carácter eliminatorio.
  2. Fase de concurso de méritos: Contribuirá con el 40% de la valoración final, priorizando la experiencia del candidato en el puesto correspondiente.

Cada administración tendrá la libertad de adaptar los contenidos y tipos de pruebas según sus propias necesidades, lo que permitirá una mayor flexibilidad en la ejecución de estos procesos.

Sistema de indemnizaciones para interinos

La ley también contempla un sistema de indemnizaciones para aquellos interinos que no logren superar el proceso de estabilización. Esta compensación será de 20 días de salario fijo por cada año de servicio, con un límite de hasta 12 mensualidades. De este modo, se busca mitigar el impacto económico que podría sufrir el personal interino que no obtenga su plaza.

La figura del funcionario interino: ¿desaparecerá?

Contrario a lo que algunos podrían pensar, la figura del funcionario interino no desaparecerá. La ley establece límites claros en cuanto a la duración de su nombramiento, dependiendo del contexto:

  • Para plazas vacantes: máximo de tres años.
  • Por sustitución: el tiempo estrictamente necesario.
  • Para programas temporales: hasta tres años, ampliables en algunos casos.
  • Por exceso de tareas: durante un máximo de nueve meses.

Estas disposiciones buscan asegurar que la figura del interino se use de manera adecuada y no como una solución permanente a necesidades laborales temporales.

Recursos y contenciones legales

A pesar de la intención de la ley, se prevé que surjan recursos judiciales por parte de aquellos interinos que no cumplen con los requisitos establecidos, así como opositores que ven amenazadas sus posibilidades de acceso a las plazas. Se habla incluso de cuestionar la constitucionalidad de ciertos aspectos de la norma, lo que podría dar lugar a un debate legal importante.

¿Cuándo entrará en vigor la nueva ley para interinos?

La ley 20/2021 entró en vigor el 30 de diciembre de 2021, y desde esa fecha, las administraciones públicas tienen la responsabilidad de empezar a implementar los cambios que esta normativa requiere.

Consulta de documentos y aclaraciones sobre la ley

Para aquellos que busquen más información sobre sus derechos y cómo afectará esta ley a su situación laboral, AsesoraTech ofrece el servicio «Papeles Claros». Este servicio permite enviar documentos y recibir aclaraciones sobre situaciones laborales específicas relacionadas con la nueva normativa. Si tienes dudas o consultas, no dudes en utilizar nuestro servicio para obtener una guía clara y profesional.

Aprovecha esta oportunidad para asegurarte de que entiendes completamente cómo la Ley 20/2021 puede afectar tu situación laboral y qué pasos debes seguir para adaptarte a estos cambios.

Deja un comentario