La situación generada por la pandemia de COVID-19 ha transformado radicalmente nuestras rutinas diarias y nuestras libertades fundamentales, incluyendo el derecho a salir al aire libre. Con la entrada en vigor de nuevas regulaciones a partir del 2 de mayo, todos los ciudadanos podrán ir recuperando poco a poco la posibilidad de salir a pasear y realizar actividad física, aunque con ciertas restricciones. Esta es una medida que busca equilibrar la necesidad de actividad física con la protección de la salud pública.
El Ministerio de Sanidad ha establecido un sistema que permite a la población salir de casa por turnos y según la edad, ofreciendo la oportunidad de disfrutar del aire libre y de mejorar la salud física y mental. A continuación, exploraremos en detalle las nuevas normativas y su impacto en la población.
Detalles de la nueva regulación para paseos y actividad física
A partir del 2 de mayo, se implementan nuevas reglas que permiten a las personas de 14 años en adelante realizar actividad física al aire libre. Estas medidas son parte de un esfuerzo más amplio para fomentar la salud y el bienestar en medio de la crisis sanitaria actual.
Te puede interesar también:
El Real Decreto 463/2020 que establece el estado de alarma ha sido fundamental en este proceso. Este decreto permite al Ministro de Sanidad dictar órdenes que aseguren la gestión de la crisis sanitaria y la protección de la salud pública. Las normas establecen claramente que la actividad física no profesional está permitida a partir de esta fecha, siempre que se sigan ciertas pautas de seguridad.
Beneficios de la actividad física al aire libre
La actividad física es esencial para la salud de la población. Los beneficios de realizar ejercicio regular son múltiples y abarcan diversas áreas de la salud:
- Mejora de la salud mental: La actividad física ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión.
- Fortalecimiento del sistema inmunológico: Mantenerse activo puede ayudar a fortalecer el sistema inmunitario.
- Prevención de enfermedades crónicas: La actividad física regular reduce el riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
- Aumento de la esperanza de vida: Estar activo contribuye a una mejor calidad de vida y mayor longevidad.
- Beneficios para la población mayor: La actividad física ayuda a mantener la funcionalidad, reduce el riesgo de caídas y mejora la salud cognitiva.
Todo esto subraya la importancia de permitir que las personas retomen sus rutinas de ejercicio al aire libre, con la debida precaución para evitar la propagación del virus.
Te puede interesar también:

Condiciones para la práctica de actividad física
La práctica de actividad física al aire libre está sujeta a una serie de condiciones que deben ser cumplidas para garantizar la seguridad de todos:
- Distancia interpersonal: Se debe mantener al menos dos metros de distancia entre las personas.
- Evitar aglomeraciones: Es fundamental no acudir a lugares concurridos.
- Evitar paradas innecesarias: La actividad debe realizarse de forma continua, evitando interrupciones.
- Cumplimiento de medidas de higiene: Las recomendaciones sanitarias deben ser seguidas rigurosamente.
Estas medidas son cruciales para minimizar el riesgo de contagio y garantizar que la población pueda disfrutar de sus paseos y actividades deportivas de manera segura.
Normativas específicas y franjas horarias
Las franjas horarias establecidas son un aspecto importante de la regulación. Se han diseñado para evitar aglomeraciones y garantizar que todos los grupos de edad puedan disfrutar del aire libre:
Te puede interesar también:


- De 6:00 a 10:00 y de 20:00 a 23:00: Horarios para la práctica de deporte individual y paseos.
- De 10:00 a 12:00 y de 19:00 a 20:00: Horarios para personas mayores de 70 años o aquellas que necesiten asistencia.
Estas franjas horarias, sin embargo, no se aplicarán en municipios con poblaciones menores de 5,000 habitantes, donde se permitirá mayor flexibilidad.
Lugares permitidos para pasear y hacer deporte
El nuevo marco normativo permite a los ciudadanos circular por diversas vías y espacios públicos, incluyendo parques y zonas verdes, siempre que se respeten las regulaciones establecidas:
- Vías públicas: Todos los espacios de uso público están habilitados, con excepciones para instalaciones deportivas cerradas.
- Transporte: No se permite el uso de vehículos motorizados o transporte público para desplazarse a realizar actividad física.
Esta regulación fomenta el uso del espacio público para actividades de esparcimiento y deporte, priorizando la salud y el bienestar de la comunidad.
Te puede interesar también:



Recomendaciones para una actividad física segura
Para disfrutar de los beneficios de la actividad física al aire libre, es fundamental seguir algunas recomendaciones prácticas:
- Planifica tus salidas: Escoge horarios menos concurridos y define rutas que eviten aglomeraciones.
- Usa mascarilla: En situaciones donde la distancia no se pueda asegurar, el uso de mascarilla es recomendable.
- Escucha a tu cuerpo: Si sientes síntomas, es mejor no salir y consultar a un médico.
Impacto en la equidad social
Permitir salidas para la práctica de actividad física también representa una medida de equidad. La situación de crisis ha afectado de manera desigual a las diferentes clases sociales, y la posibilidad de salir a realizar ejercicio ayuda a aliviar el impacto negativo en los hogares más vulnerables.
La regulación busca no solo beneficiar a la salud física, sino también a la salud mental, especialmente en aquellos que viven en condiciones de mayor vulnerabilidad. Estas iniciativas buscan promover un entorno más saludable y equilibrado para todos.
Te puede interesar también:




Para más información sobre las normativas y aclaraciones sobre documentos relacionados, puedes consultar AsesoraTech, donde encontrarás más consejos y servicios útiles por solo 19,90€.