La duda sobre si los empleados de hogar deben cumplir con el nuevo sistema de registro de jornada es común entre quienes contratan este tipo de servicios. En un mundo donde las normativas laborales cambian constantemente, es vital estar informado para evitar conflictos y asegurar un entorno de trabajo justo y transparente.
Desde el 12 de mayo de 2019, la legislación española establece un registro obligatorio de jornada para trabajadores en empresas y autónomos. Sin embargo, la aplicación de esta normativa a las empleadas de hogar ha generado confusión. A continuación, desglosamos los aspectos más importantes de esta regulación y su impacto sobre los empleados del hogar.
¿Es obligatorio el registro de jornada para empleados de hogar?
La ley que establece el registro diario de jornada no se aplica a los empleados de hogar. No es obligatorio implementar este sistema para las trabajadoras que realizan servicios en el hogar familiar. Esto se debe a que su relación laboral se considera de carácter especial, lo que los excluye del ámbito de aplicación de la normativa general.
Te puede interesar también:
La reforma del artículo 34.9 del Estatuto de los Trabajadores, que se introdujo a través del Real Decreto-ley 8/2019, especifica que las empresas deben registrar el horario de trabajo de cada empleado. Sin embargo, esta obligación no cubre a los empleados de hogar.
Normativa específica para empleados de hogar
Los empleados de hogar se rigen por el Real Decreto 1620/2011, que regula estas relaciones laborales. En este contexto, es esencial entender la importancia de definir claramente la jornada laboral, aunque no sea obligatorio llevar un registro formal.
La normativa establece que, si bien no hay un sistema de registro de jornada obligatorio, es fundamental que empleadores y empleados acuerden la duración y distribución de las horas de trabajo. Esto ayuda a evitar malentendidos y a garantizar que ambas partes estén satisfechas con los términos de la relación laboral.
Te puede interesar también:

Aspectos fundamentales sobre la jornada laboral de las empleadas de hogar
La jornada laboral de los empleados de hogar tiene particularidades que deben ser consideradas. A continuación, respondemos a algunas preguntas frecuentes sobre este tema.
- ¿Se computa como tiempo de trabajo el tiempo de presencia? No, el tiempo de presencia es diferente al tiempo de trabajo efectivo. Este último se refiere al tiempo en que se realiza trabajo, mientras que el tiempo de presencia es el periodo en el que el trabajador está disponible, pero no necesariamente realizando tareas.
- ¿Puede el empleador exigir tiempo de presencia? Sí, siempre que esto esté estipulado en el contrato de trabajo. La duración y condiciones deben ser acordadas entre ambas partes.
- ¿Cómo se retribuye el tiempo de presencia? Debe retribuirse, ya sea en dinero o en tiempo de descanso, según lo acordado en el contrato.
Derechos de los empleados de hogar en relación a su jornada laboral
Los derechos de los empleados de hogar incluyen el respeto a períodos de descanso adecuados. Por ejemplo, debe haber un mínimo de 12 horas de descanso entre jornadas laborales. Esto significa que, si un empleado finaliza su jornada a las 20:00 horas, no puede comenzar la siguiente hasta las 8:00 horas del día siguiente.
Para los empleados de hogar internos, también se requiere un descanso de 12 horas, aunque en ocasiones se puede reducir a 10 horas, compensando posteriormente el tiempo faltante en un plazo de cuatro semanas.
Te puede interesar también:


Vacaciones y descanso anual de los empleados de hogar
Los empleados de hogar tienen derecho a 30 días naturales de vacaciones anuales. Estas pueden fraccionarse en varios periodos, aunque uno de ellos debe ser de al menos 15 días consecutivos. Es importante que las fechas sean acordadas con suficiente antelación.
Un aspecto crucial que muchos empleadores desconocen es que durante las vacaciones, el empleado de hogar no está obligado a permanecer en el domicilio del empleador. Además, si el empleado acompaña a la familia durante sus vacaciones, este período no cuenta como tiempo de descanso, sino como trabajo.
Consecuencias de no cumplir con la normativa laboral
No llevar un control adecuado de la jornada laboral puede acarrear problemas tanto para el empleador como para el empleado. Algunas de las consecuencias incluyen:
Te puede interesar también:



- Posibles conflictos laborales derivados de malentendidos sobre el tiempo de trabajo.
- Reclamos económicos si el empleado considera que se han vulnerado sus derechos.
- Infracciones legales que puedan resultar en sanciones para el empleador.
Bonificaciones en la Seguridad Social para empleados de hogar en 2025
En el ámbito de la seguridad social, se han previsto ciertas bonificaciones para los empleados de hogar. En 2025, se espera que estas bonificaciones se amplíen, facilitando así la contratación de personal de servicio doméstico. Es recomendable estar al tanto de las actualizaciones en esta materia para aprovechar los beneficios disponibles.
Para aquellos empleadores que deseen estar informados sobre las normativas y cómo gestionar la documentación de sus empleados del hogar, AsesoraTech ofrece un servicio llamado Papeles Claros. Este servicio incluye la revisión y aclaración de documentos laborales, asegurando que tanto empleadores como empleados conozcan y respeten sus derechos y obligaciones.
Además, si tienes preguntas específicas sobre la regulación de la jornada de trabajo de los empleados de hogar, no dudes en consultar a nuestros expertos en AsesoraTech, quienes están preparados para ayudarte a esclarecer cualquier duda.
Te puede interesar también:



