La estructura del empleo público en España es un tema de gran relevancia, no solo por el número de personas que se desempeñan en este sector, sino también por el impacto que tiene en la economía y la administración del país. Conocer cuántos empleados públicos hay y cómo están distribuidos puede ofrecer una mejor perspectiva sobre el funcionamiento del estado y sus servicios. Aquí desglosamos la situación actual del empleo público en España para ofrecerte una visión más completa.
Cuántos empleados públicos hay en España
En la actualidad, España cuenta con un total de 2.597.712 empleados al servicio de las Administraciones Públicas. Este número incluye a trabajadores de la Administración del Estado, las Comunidades Autónomas y la Administración Local. Estos empleados desempeñan un papel crucial en la prestación de servicios públicos y el mantenimiento del estado de bienestar en el país.
Los datos sobre el empleo público se actualizan semestralmente a través del Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas. Este boletín proporciona una visión detallada de cómo se distribuyen los empleados en diferentes administraciones y categorías profesionales.
Te puede interesar también:
Distribución de empleados públicos por administración
La distribución de empleados públicos en España varía según el tipo de administración. Según el último informe, los datos son los siguientes:
- Administración del Estado: 512.767 trabajadores, lo que representa el 19,74 % del total.
- Administración de las Comunidades Autónomas: 1.514.126 trabajadores, equivalente al 58,29 % del total.
- Administración Local: 570.819 trabajadores, que corresponden al 21,97 % del total.
Esta distribución muestra que la mayoría de los empleados públicos se encuentran en las Comunidades Autónomas, lo que refleja la descentralización administrativa y de servicios en España.
Clasificación del personal en las administraciones públicas
Además de la clasificación por administración, los empleados públicos también se dividen según su tipo de contrato. En este sentido, los datos son los siguientes:
Te puede interesar también:

- Funcionarios de carrera: 1.458.453.
- Personal laboral: 599.613.
- Otro personal: 539.646 (incluye personal funcionario interino y eventual).
Esta clasificación es fundamental para entender cómo se estructura el empleo público y las diferentes condiciones laborales que pueden existir dentro de este sector.
Demografía de los empleados públicos en España
La composición demográfica de los empleados públicos también es un aspecto interesante. En términos de género, se observa que:
- 1.125.922 son hombres (43,34 %).
- 1.471.790 son mujeres (56,65 %).
Este dato es significativo ya que muestra una mayor representación femenina en el ámbito del empleo público, lo que puede ser indicativo de una tendencia hacia la igualdad de género en el sector.
Te puede interesar también:


Empleados públicos en el ámbito de Trabajo y Seguridad Social
En el ámbito de Trabajo y Seguridad Social, la distribución de personal es la siguiente, de acuerdo con cifras oficiales:
- Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS): 10.376 empleados (9.571 funcionarios de carrera, 581 personal laboral y 224 otro personal).
- Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS): 9.911 trabajadores (9.230 funcionarios de carrera, 677 personal laboral y 4 otro personal).
- Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE): 7.979 trabajadores (5.678 funcionarios de carrera, 926 personal laboral y 1.375 otro personal).
- Inspección de Trabajo y Seguridad Social: 2.961 empleados (2.857 funcionarios de carrera, 86 personal laboral y 18 otro personal).
Estos organismos son fundamentales para el funcionamiento del sistema de bienestar social en España, ya que gestionan políticas laborales y de seguridad social que afectan a millones de ciudadanos.
Comparativa internacional de empleados públicos
Cuando se compara la cantidad de empleados públicos en España con otros países, surgen preguntas interesantes. Por ejemplo, ¿cuántos funcionarios hay en Alemania? En este país, el número de empleados públicos es significativamente menor, lo que puede reflejar diferencias en la estructura administrativa y las políticas de empleo público.
Te puede interesar también:



Además, en el contexto europeo, es relevante observar cuál es el país con más funcionarios. Por lo general, los países nórdicos presentan una alta proporción de empleados públicos debido a sus amplios sistemas de bienestar social.
Perspectivas del empleo público en España
Con las proyecciones para 2024 y más allá, se espera que el número de empleados públicos en España continúe evolucionando. El crecimiento de la población y la necesidad de servicios públicos eficientes son factores que influyen en esta tendencia. Además, se prevén cambios en la legislación que podrían modificar la estructura del empleo público, así como el tipo de contratos y la clasificación del personal.
Los salarios de los empleados públicos también son un tema de debate. En 2025, se plantean ajustes salariales que podrían influir en la motivación y la retención del personal en este sector. Conocer las cifras exactas y cómo se distribuyen los salarios es crucial para entender el atractivo del empleo público como opción profesional.
Te puede interesar también:




¿Cuántas personas cobran del estado en España?
Finalmente, es importante considerar cuántas personas dependen de los ingresos que provienen del estado. Este número no solo incluye a los empleados públicos, sino también a pensionistas y beneficiarios de diversas ayudas sociales. Esto pone de manifiesto la importancia del empleo público en la economía y en el bienestar social de la población.
Para más información y consultas sobre documentos relacionados con el empleo público y otros temas, puedes visitar AsesoraTech, donde encontrarás servicios especializados a tu disposición.