El panorama laboral está en constante evolución y, entre las tendencias más notables, se destaca el aumento en la demanda de profesionales con Formación Profesional (FP). Este cambio no solo refleja una nueva realidad en el mercado laboral, sino que también plantea preguntas sobre el futuro de la educación y la preparación de los jóvenes para el trabajo. La FP se está convirtiendo en una opción cada vez más valorada por las empresas, lo que abre un abanico de oportunidades laborales que merece ser analizado en profundidad.
En este artículo, exploraremos el impacto de la Formación Profesional en la empleabilidad, las distintas modalidades disponibles y cómo esta tendencia se ha consolidado en nuestro país, además de reflexionar sobre los cambios que se requieren para que la FP continúe evolucionando y cumpliendo con las expectativas del mercado.
¿Qué es la formación profesional para el empleo?
La Formación Profesional para el empleo es un sistema educativo diseñado para preparar a los estudiantes en habilidades y conocimientos específicos que les permitan acceder al mercado laboral. A diferencia de la educación universitaria, que tiende a ser más teórica, la FP se enfoca en la práctica y la aplicación directa de las competencias en el entorno laboral.
Te puede interesar también:
Este tipo de formación incluye una variedad de programas y especializaciones en sectores diversos, como la administración, la salud, la tecnología, la construcción y muchos más. Su objetivo es proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para desempeñarse de manera efectiva en sus futuros empleos, adaptándose a las exigencias del mercado.
¿Qué tipos de formación profesional para el empleo existen?
La Formación Profesional se divide en distintas modalidades, cada una adaptada a las necesidades del mercado y de los estudiantes. A continuación, se presentan las principales categorías:
- Formación Profesional Básica: Dirigida a jóvenes que buscan obtener una titulación que les permita acceder al mercado laboral o continuar su formación.
- Ciclos Formativos de Grado Medio: Se enfocan en la capacitación técnica y se dirigen a aquellos que han completado la educación secundaria obligatoria.
- Ciclos Formativos de Grado Superior: Para quienes tienen el título de bachillerato, estos programas ofrecen una formación más avanzada y especializada.
- Formación Profesional Dual: Combina la formación en el aula con la experiencia práctica en empresas, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de aplicar lo aprendido en un entorno real.
- Formación Continua: Programas destinados a trabajadores que buscan actualizar o adquirir nuevas competencias a lo largo de su carrera profesional.
La evolución de la formación profesional en el mercado laboral
Según un informe del sector, en 2020, un 41% de las ofertas de empleo requerían formación en FP, en comparación con solo un 33% que solicitaban títulos universitarios. Este cambio es significativo y refleja una tendencia creciente hacia la valorización de la FP en el ámbito laboral.
Te puede interesar también:

Desde 2018, cuando la FP se convirtió en la formación más demandada por las empresas, esta tendencia ha ido en aumento. La pandemia de 2020, lejos de frenar esta evolución, ha impulsado la necesidad de profesionales capacitados en áreas críticas, llevando la demanda de FP a un 41,3% de las ofertas laborales.
¿Qué ofrece la formación profesional?
La FP ofrece múltiples beneficios tanto para los estudiantes como para las empresas. Entre los aspectos más destacados se encuentran:
- Educación práctica: Los programas de FP se centran en la formación aplicada, preparando a los estudiantes para situaciones reales en su ámbito laboral.
- Alta empleabilidad: Los graduados en FP suelen encontrar trabajo más rápidamente, gracias a su formación específica y relevante para el mercado.
- Adaptabilidad: Los currículos de FP son actualizados regularmente para alinearse con las exigencias del mercado laboral, lo que garantiza que los estudiantes reciban una educación pertinente.
- Oportunidades de especialización: Existen opciones de formación continua que permiten a los trabajadores mejorar sus habilidades y ascender en sus carreras.
Las titulaciones de FP más demandadas
Al analizar las ofertas laborales, algunas titulaciones de FP destacan por su alta demanda. Entre ellas, encontramos:
Te puede interesar también:


- Administración y Gestión: Con un 13,7% de las ofertas, sigue siendo la opción más buscada.
- Electricidad y Electrónica: Con un 8,9%, este campo sigue siendo crucial para la industria.
- Instalación y Mantenimiento: Representa un 6,3% de la demanda, enfocándose en el mantenimiento de equipos.
- Fabricación Mecánica: Con un 5,7%, es vital para sectores industriales.
- Informática y Comunicaciones: Este sector se mantiene relevante con un 3,8%.
Áreas funcionales en la formación profesional
Dentro del análisis de la FP, se han identificado las áreas funcionales que más están demandando profesionales:
- Ingeniería y Producción: Acapara el 32,8% de las ofertas laborales.
- Comercial y Ventas: Con un 14,6%, este sector sigue creciendo.
- Tecnología, Informática y Telecomunicaciones: Representa el 13,2%, reflejando la digitalización de la economía.
El futuro de la formación profesional en España
Expertos como Javier Blasco, del Adecco Group Institute, indican que la baja presencia de la FP en la titulación promedio de los candidatos en España se debe a factores culturales y a una falta de conocimiento sobre sus beneficios. Es fundamental aumentar la divulgación y colaboración entre las administraciones públicas, instituciones educativas y empresas para cambiar esta percepción.
Teresa Tomás, CEO de Infoempleo, también resalta la importancia de que la formación se ajuste a las demandas del mercado. Destaca que la transformación digital de numerosas industrias requiere un mayor número de profesionales capacitados en áreas técnicas y digitales.
Te puede interesar también:



Además, la formación práctica que caracteriza a la FP no solo beneficia a los estudiantes, sino que también representa un ahorro significativo para las empresas, especialmente considerando que el 97% del tejido empresarial español está compuesto por pymes con recursos limitados.
Si te interesa obtener más información sobre cómo la Formación Profesional puede abrirte puertas en el mundo laboral o necesitas aclaraciones sobre documentación relacionada, te invitamos a utilizar nuestro servicio «Papeles Claros». A través de este servicio, podrás enviar documentos y recibir asesoría sobre la mejor forma de proceder en tu formación y carrera profesional. Descubre más sobre este servicio en Papeles Claros.