La gestión de personal en momentos de crisis es un desafío constante para las empresas. En lugar de optar por el despido colectivo, existen variadas alternativas que pueden ser exploradas. Estas opciones no solo permiten ajustar la plantilla, sino que también pueden contribuir a la sostenibilidad a largo plazo de la empresa y su fuerza laboral.
Este tema cobra especial relevancia en el contexto actual, donde las fluctuaciones del mercado y las crisis globales pueden afectar la estabilidad de muchas organizaciones. Es crucial entender que los despidos no son la única salida y que los sindicatos a menudo juegan un papel clave en la búsqueda de soluciones más equitativas.
El caso de la factoría de Ford España en Valencia
La situación que enfrenta la factoría de Ford en Almussafes, Valencia, es un claro ejemplo de los retos que atraviesan las empresas en la actualidad. Ante la disminución de las ventas de automóviles en Europa, Ford ha comunicado su intención de ajustar su plantilla, lo que afectaría a 430 trabajadores. Aunque este ajuste no implicaría despidos directos, ya que se refiere a la no renovación de contratos temporales, el impacto sigue siendo significativo para los empleados involucrados.
Te puede interesar también:
Los sindicatos, como UGT, han intervenido proponiendo alternativas al despido, tales como la reducción de la jornada laboral o un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal. Estas propuestas buscan evitar la pérdida de empleo e incentivar una recuperación gradual de la producción. Aunque aún no se ha alcanzado un acuerdo definitivo, estas negociaciones resaltan la importancia de buscar soluciones creativas y colaborativas en situaciones de crisis.
Alternativas al despido colectivo: explorando soluciones viables
En lugar de recurrir a despidos masivos, las empresas pueden considerar diversas estrategias para ajustar sus plantillas. A continuación, se detallan algunas de las alternativas más comunes:
- Despido colectivo: Implica la extinción de contratos de una parte significativa de los trabajadores por razones económicas o productivas.
- Finalización de contratos temporales: Permite a las empresas no renovar contratos temporales en lugar de despedir a empleados indefinidos.
- Suspensión de contratos de trabajo: A través de un ERE de suspensión, se pueden suspender contratos, permitiendo a los trabajadores acceder a prestaciones por desempleo.
- Reducción de jornada: Adaptar las horas de trabajo a la carga real puede evitar despidos, permitiendo que los empleados soliciten el paro por horas no trabajadas.
- Reducción salarial: Las empresas pueden acordar disminuir salarios, siempre que se respeten los mínimos establecidos por la ley.
- Descuelgue salarial: Permite a la empresa no aplicar las tablas salariales del Convenio Colectivo en momentos de crisis.
- Movilidad geográfica: Trasladar empleados entre diferentes centros de trabajo puede ayudar a evitar despidos.
¿Qué sistemas utilizan las empresas para hacer ajustes ante una crisis?
El despido colectivo
El despido colectivo, conocido como Expediente de Regulación de Empleo (ERE de Extinción), se produce cuando una empresa justifica despidos masivos por causas económicas, técnicas u organizativas. Esta medida es considerada la más drástica y debe estar debidamente justificada según la legislación vigente.
Te puede interesar también:

Finalización de los contratos temporales
Las empresas a menudo optan por no renovar contratos temporales en lugar de despedir a trabajadores indefinidos. Este enfoque permite una mayor flexibilidad y, en ocasiones, se utiliza de manera injustificada para reducir costos laborales.
Suspensión de los contratos de trabajo
Otra alternativa es la suspensión de contratos a través de un ERE de suspensión, que permite a los empleados recibir prestaciones por desempleo mientras sus contratos están suspendidos. Esto puede ser implementado de manera rotativa o generalizada, dependiendo de la situación de la empresa.
Reducción de la jornada de los trabajadores
Si la carga de trabajo disminuye, las empresas pueden reducir la jornada laboral de los empleados, permitiendo que estos soliciten prestaciones por desempleo por las horas no trabajadas. Esta opción ayuda a mantener el empleo y la moral de los trabajadores.
Te puede interesar también:


Reducción de los salarios
Las empresas pueden acordar una reducción temporal de los salarios, siempre que se respeten los mínimos establecidos. Esto puede ser una medida eficaz para reducir costos sin recurrir a despidos.
Descuelgue salarial
El descuelgue salarial permite no aplicar las tablas salariales del Convenio Colectivo, lo que puede ayudar a reducir gastos en tiempos difíciles, siempre bajo la negociación con los representantes de trabajadores.
Otras estrategias para mantener la plantilla
Movilidad funcional
Los cambios en los puestos de trabajo pueden ser una solución efectiva. La reestructuración de la plantilla permite a la empresa adaptarse a las necesidades del mercado sin despedir a los empleados.
Te puede interesar también:



Movilidad geográfica entre centros
En empresas con múltiples centros de trabajo, trasladar empleados de un área con baja actividad a otra con mayor demanda puede ser una estrategia efectiva para evitar despidos.
Externalización de partes de la empresa
La externalización permite a las empresas transferir ciertas funciones a terceros, lo que puede resultar en la subrogación de empleados sin necesidad de despidos. Esta estrategia puede ser especialmente útil en tiempos de crisis.
Jubilaciones flexibles o parciales
Implementar jubilaciones flexibles o parciales puede ser una forma de reducir la plantilla de manera voluntaria. Los trabajadores pueden beneficiarse al cobrar prestaciones por desempleo antes de acceder a la jubilación.
Modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo
Las empresas pueden negociar cambios en las condiciones laborales, como jornadas o sistemas de producción, para adaptarse a una situación difícil, evitando así medidas más drásticas.
Renovación de acuerdos con sindicatos
La negociación con sindicatos puede abrir puertas a soluciones creativas que beneficien tanto a empleados como a empleadores, permitiendo ajustes sin llegar al despido.
Las alternativas al despido colectivo son variadas y pueden ser efectivas si se manejan adecuadamente. La colaboración entre empresas y sindicatos es fundamental para explorar todas las opciones posibles y garantizar la estabilidad laboral en momentos de crisis. Si necesitas más información sobre cómo manejar estos procesos en tu empresa, considera utilizar nuestros servicios de Papeles Claros, donde podrás enviar documentos y recibir asesoría clara y concisa sobre tus necesidades laborales.