Conocer los derechos laborales puede ser un verdadero desafío, especialmente para los empleados del hogar. Este artículo se enfoca en un aspecto crucial: las pagas extraordinarias. Te explicamos qué son, cómo y cuándo deben cobrarse, y qué hacer si no recibes lo que te corresponde.
Las empleadas de hogar tienen derecho a cobrar pagas extraordinarias
Las empleadas del hogar, al igual que otros trabajadores, tienen derecho a percibir dos pagas extraordinarias al año. Es fundamental que el importe y la forma de cobro de estas pagas se pacten claramente entre el empleado y el empleador. Lo primero que se debe hacer es revisar el contrato de trabajo para verificar cómo se ha regulado este aspecto.
La ley establece que, independientemente del acuerdo, el total anual que debe cobrarse, incluyendo las pagas extraordinarias, debe alcanzar al menos el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Este varía dependiendo de las horas trabajadas a la semana. Para quienes trabajan a jornada completa, que son 40 horas a la semana, esto implica que el total anual debe ser, como mínimo, el SMI correspondiente.
En 2024, el SMI para una empleada de hogar a jornada completa es de 1.050 euros brutos al mes. Esto se traduce en 14.700 euros brutos anuales.
Si las pagas extraordinarias se prorratean mensualmente, el SMI en 12 pagas sería de aproximadamente 1.225 euros al mes.
En caso de trabajar menos horas, se debe realizar un cálculo proporcional, pero se garantiza que no se puede cobrar menos del SMI establecido.
¿Cobrar en 12 o en 14 pagas?
Por defecto, salvo que se acuerde lo contrario, las pagas extraordinarias se abonan al final de cada semestre, es decir, el 30 de junio y el 31 de diciembre. Sin embargo, es posible pactar otras fechas específicas para su cobro.
Alternativamente, se puede decidir que las pagas extraordinarias se prorrateen a lo largo de las 12 mensualidades. Esto significa que cada mes se recibirá una parte proporcional de la paga extra, sin que haya una paga extraordinaria como tal. Este acuerdo debe figurar en el contrato de trabajo para evitar malentendidos.
Es común que las partes acuerden no recibir las pagas extraordinarias cada seis meses, sino en su forma prorrateada en la nómina mensual. Lo esencial es asegurarse de que la empleada del hogar reciba, al menos, el SMI total anual.
Cuando se opta por el prorrateo, la nómina mensual debe reflejar claramente lo que corresponde a la mensualidad y a la parte proporcional de la paga extra.
¿Qué pasa si cobro menos del salario mínimo?
Si, al sumar las 12 nóminas mensuales, el total es inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) anual, entonces se deberá abonar las dos pagas extraordinarias. Estas pagas deben cubrir la diferencia necesaria hasta alcanzar el SMI.
Por ejemplo, si una empleada trabaja a media jornada, los montos se ajustarán proporcionalmente al 50%. Si ya se está recibiendo el SMI o más, se interpreta que las pagas extraordinarias están incluidas en el salario mensual, y solo se tendrá derecho a ellas si se han pactado específicamente.
Las pagas extra cuando llevo trabajado menos de 6 meses
Si las pagas extraordinarias se prorratean, se abonan desde el primer mes de trabajo. Sin embargo, si se reciben en fechas específicas como verano y Navidad, es necesario llevar al menos seis meses trabajando para cobrar la paga extra completa. Si no se cumple este tiempo, se recibirá únicamente la parte proporcional correspondiente.
¿Qué sucede si tengo derecho a las pagas extra pero no me las están pagando?
Si tienes derecho a las pagas extraordinarias y no las recibes, puedes reclamarlo de la misma manera que se haría con cualquier impago salarial. El plazo para reclamar estas cantidades es de un año. Por ejemplo, la paga extra correspondiente a junio de 2021 podría ser reclamada hasta junio de 2022.
Empleadas de hogar por horas y sus particularidades
Cuando un empleado del hogar trabaja menos de 120 horas al año para un mismo empleador, se considera un empleado por horas. En este caso, se aplican normas diferentes. Los empleados del hogar por horas deben recibir al menos 7,82 euros por hora trabajada. Este importe incluye ya la parte proporcional de vacaciones, descansos semanales y pagas extraordinarias.
Así, el salario que se recibe por hora de trabajo ya contempla todos estos conceptos, según lo establecido en la normativa laboral correspondiente.
¿Cuántas pagas extra tienen las empleadas de hogar?
Las empleadas del hogar tienen derecho a recibir dos pagas extraordinarias al año. Sin embargo, es importante recordar que este derecho puede variar dependiendo de lo que se haya acordado en el contrato de trabajo.
¿Cuánto me corresponde de paga extra?
El importe de las pagas extraordinarias se debe calcular en función del salario pactado y el tiempo trabajado. Si se trabaja a jornada completa, cada paga extra debería ser equivalente a un mes de salario, siempre y cuando se haya pactado así. Si se prorratean, el cálculo será diferente y se reflejará en cada nómina mensual.
Cotización empleadas de hogar 2024
En 2024, las empleadas del hogar deben estar dadas de alta en la Seguridad Social y su cotización se calcula en función de su salario. Es crucial que tanto empleadores como empleados estén informados sobre las obligaciones que tienen en este sentido.
Tabla salarial empleadas de hogar 2024
Para facilitar el entendimiento de los salarios, se incluye a continuación una tabla que resume los importes salariales establecidos para 2024:
Tipo de jornada | Salario mensual (bruto) | Salario anual (bruto) |
---|---|---|
Jornada completa | 1.050€ | 14.700€ |
Media jornada | 525€ | 7.350€ |
Es fundamental que todas las partes involucradas tengan claro el salario que corresponde a cada tipo de jornada y cómo se distribuyen las pagas extraordinarias.
Nómina empleada de hogar 2024
La nómina de una empleada de hogar en 2024 debe incluir desglosados tanto el salario mensual como las pagas extraordinarias, en caso de que estas no estén prorrateadas. Esta claridad es esencial para evitar conflictos y garantizar que se cumplan los derechos laborales.
Precio hora empleada hogar 2024
El precio por hora de trabajo para las empleadas del hogar es un aspecto clave. En 2024, se establece un mínimo de 7,82 euros por hora para quienes trabajen por horas, incluyendo en este monto toda la parte proporcional de pagas extraordinarias y otros conceptos retributivos.
Nómina tipo empleada hogar 2024
Las nóminas de las empleadas de hogar deben ser claras y detalladas. Deben especificar la parte correspondiente al salario, las pagas extraordinarias si no están prorrateadas, y cualquier otra deducción o concepto relevante que afecte el salario final.
Si necesitas más información o asesoría sobre tus derechos laborales o sobre cómo realizar reclamaciones relacionadas con las pagas extraordinarias, te invitamos a utilizar nuestro servicio de «Papeles Claros». En AsesoraTech, contamos con un equipo de expertos listos para ayudarte a aclarar cualquier duda y a gestionar la documentación necesaria. Puedes acceder a este servicio aquí.