Pensión alimenticia para hijos con padre en el extranjero

En un mundo donde la movilidad internacional es cada vez más frecuente, muchas personas se encuentran ante la necesidad de reclamar pensiones alimenticias de progenitores que residen en el extranjero. Este proceso puede parecer complejo y desalentador, pero con el conocimiento adecuado, es posible navegarlo con éxito. Este artículo proporciona una visión detallada de cómo reclamar una pensión alimenticia cuando el padre está fuera del país, incluyendo los procedimientos legales, la documentación necesaria y los recursos disponibles.

¿Es posible reclamar la pensión alimenticia si el padre vive en el extranjero?

Absolutamente, es factible presentar una demanda por pensión alimenticia contra un padre que reside en el extranjero. La legislación española, junto con el derecho internacional, establece mecanismos que permiten llevar a cabo estas reclamaciones, sin que la ubicación del progenitor suponga un obstáculo legal. Esto se debe a los tratados y convenios internacionales que España ha firmado, lo que incluye el Convenio de Nueva York de 1956 y el Convenio de La Haya de 2007.

La aplicación de estos acuerdos varía según el país de residencia del progenitor demandado, lo que puede influir en el procedimiento a seguir. En este contexto, es crucial entender cómo funcionan estos mecanismos y qué pasos debes seguir para garantizar que tu demanda sea efectiva.

Procedimiento para reclamar la pensión de alimentos desde España

El proceso para presentar una reclamación de pensión alimenticia varía dependiendo del país donde resida el progenitor. Las principales categorías son:

  • Padre reside en otro país de la Unión Europea.
  • Padre reside fuera de la Unión Europea.
  • Padre en paradero desconocido.

Padre residente en otro país de la Unión Europea

Si el progenitor vive en un Estado miembro de la Unión Europea, se aplican las disposiciones del Reglamento (CE) n.º 4/2009, que establece:

  • Reconocimiento automático de resoluciones judiciales sin necesidad de exequátur.
  • Ejecutabilidad directa de sentencias dictadas en España ante tribunales del país donde reside el deudor.
  • Obligación de cooperación entre autoridades centrales de los Estados miembros.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que Dinamarca no participa en este sistema, lo que podría complicar el proceso en ese país específico.

Padre reside fuera de la Unión Europea

Cuando el progenitor está en un país extracomunitario, se deben emplear mecanismos de cooperación internacional, como el Convenio de Nueva York de 1956. Este tratado permite:

  • Reconocimiento del derecho de alimentos por vía judicial o administrativa.
  • Ejecución de sentencias extranjeras sin necesidad de un nuevo procedimiento.
  • Gratuidad del trámite para el solicitante.
  • Posibilidad de ejecutar incluso medidas provisionales.

Este convenio abarca más de 60 países, incluyendo México, Argentina y Estados Unidos, facilitando así la reclamación de pensiones alimenticias.

Protocolo de La Haya de 2007

Este protocolo complementa el Convenio anterior y se enfoca en la ley aplicable a las obligaciones alimenticias, buscando:

  • Determinar qué legislación nacional se aplica a cada caso.
  • Reforzar la cooperación judicial entre Estados firmantes.
  • Establecer principios de equidad y protección del menor.

¿Qué ocurre si se desconoce el paradero del progenitor?

Cuando no se tiene conocimiento del paradero del padre deudor, la situación se complica, pero no extingue el derecho del menor a recibir manutención. En este caso, se pueden tomar las siguientes acciones:

  • Solicitar colaboración al Ministerio de Asuntos Exteriores.
  • Contactar con organismos como el Registro Central de Penados y Rebeldes.
  • Pedir al juzgado que declare la rebeldía procesal del demandado.

El Tribunal Supremo de España ha indicado que es posible establecer una pensión mínima incluso sin conocer los ingresos del progenitor, fijando un importe provisional que normalmente es un porcentaje del salario mínimo interprofesional.

Procedimiento para interponer la demanda

El primer paso para iniciar una demanda por pensión alimenticia es dirigirse a la Subdirección General de Cooperación Jurídica Internacional del Ministerio de Justicia. Este organismo actúa como la autoridad central en España para procesar solicitudes de alimentos internacionales.

La autoridad central remitirá la solicitud a la autoridad competente del país donde reside el deudor, siguiendo el instrumento internacional aplicable. Los escenarios incluyen:

  • Reclamación para padre deudor residente en un país de la Unión Europea.
  • Padre deudor en un país firmante del Convenio de Nueva York de 1956.
  • Actuaciones conforme al Protocolo de La Haya de 2007.

Reclamación para padre deudor residente en un país de la Unión Europea

Cuando el padre está en un Estado miembro, se debe utilizar el Reglamento (CE) n.º 4/2009, que requiere el uso de formularios normalizados. Dependiendo de la solicitud, la documentación necesaria incluye:

  • Si se solicita el reconocimiento o ejecución de una resolución, se debe aportar una copia certificada del mismo.
  • Si se busca obtener o modificar una resolución, se deben demostrar:
    • Las necesidades del menor, incluyendo educación y salud.
    • La situación económica del progenitor deudor.

Padre deudor reside en un país firmante del Convenio de Nueva York de 1956

Al recurrir al Convenio de Nueva York de 1956, es fundamental que la solicitud cumpla con las condiciones del tratado. Esto implica:

  • La documentación debe estar redactada en un idioma oficial del país de destino.
  • Si hay sentencia previa, se debe aportar una copia autenticada.
  • Si no existe resolución, se deben incluir documentos que demuestren las necesidades del menor y la situación económica del progenitor reclamante.

Si se actúa conforme al Protocolo de La Haya de 2007

Cuando se utiliza el Protocolo de La Haya, se deben completar formularios específicos y adjuntar la documentación requerida. Hay tres supuestos a considerar:

a) Reconocimiento o ejecución de una resolución existente

  • Aportar una copia certificada del documento que establece la obligación alimenticia.
  • Incluir anexos probatorios relevantes si los hay.

b) Obtención de una nueva resolución en el país del deudor

  • Justificar la situación económica del menor.
  • Demostrar la capacidad económica del progenitor obligado, si se tiene información.
  • Aportar pruebas sobre las necesidades alimenticias del menor.

c) Solicitud de modificación de una resolución existente

  • Acreditar documentalmente el cambio de circunstancias.
  • Incluir el formulario Anexo E con detalles sobre las cantidades reclamadas.

Documentación necesaria para reclamar la pensión de alimentos si el padre está en el extranjero

La presentación de la documentación adecuada es crucial para una reclamación exitosa de pensión alimenticia. Los documentos requeridos pueden variar según la situación:

Documentos básicos necesarios en todos los casos

  • Certificado de nacimiento del menor que acredite la filiación.
  • Documento de identidad del progenitor custodio.
  • Domicilio conocido o último conocido del progenitor no custodio.
  • Traducción jurada de los documentos, cuando se requiera.
  • Formulario específico del convenio aplicable.

Si existe resolución judicial previa

  • Sentencia judicial o resolución administrativa que reconozca la pensión.
  • Copia certificada del documento.
  • Apostilla de La Haya o legalización si es necesaria.

Si no existe resolución previa

  • Relación detallada de los gastos del menor, incluyendo manutención y educación.
  • Pruebas sobre la situación económica del progenitor custodio.
  • Indicios sobre la capacidad económica del deudor.

Si se solicita una modificación

  • Justificantes del incremento de necesidades del menor.
  • Evidencias del cambio de situación económica del progenitor.
  • Anexo E cuando se utiliza el Protocolo de La Haya.

Si necesitas asesoría sobre la documentación requerida o deseas iniciar el proceso de reclamación, te invitamos a utilizar nuestro servicio Papeles Claros. Aquí podrás enviar los documentos necesarios y recibir la ayuda experta que necesitas para avanzar en tu reclamación de pensión alimenticia.

Deja un comentario