Permisos que puede solicitar un trabajador y sus tipos

En el entorno laboral actual, es fundamental que los trabajadores conozcan sus derechos respecto a las licencias o permisos que pueden solicitar. Estos permisos no solo permiten a los empleados atender asuntos personales o familiares, sino que también garantizan su derecho a recibir una compensación económica durante esos períodos de ausencia. Aquí te explicamos en detalle los distintos tipos de permisos laborales, cómo solicitarlos y otros derechos que tienen los trabajadores.

¿Qué son las licencias o “permisos” que puede pedir el trabajador? Clases

Las licencias son permisos temporales que permiten a un trabajador ausentarse de su puesto sin que esto afecte su salario. Estos permisos están regulados principalmente por el Estatuto de los Trabajadores y, en muchos casos, se detallan en convenios colectivos específicos. Generalmente, se debe avisar con antelación y justificar la necesidad del permiso.

Según el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores, los permisos más relevantes son:

Te puede interesar también:La empresa no asistió a la conciliación de conflictosLa empresa no asistió a la conciliación de conflictos

Permiso por matrimonio

Los trabajadores tienen derecho a una licencia de 15 días naturales en caso de matrimonio. Este tiempo comienza a contarse a partir del primer día laborable posterior a la boda. Es importante presentar el acta de matrimonio como justificante. Algunos convenios pueden ampliar este plazo, y en el caso de parejas de hecho, también pueden existir disposiciones especiales.

Permiso por fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar

En situaciones de fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar hasta el segundo grado, el trabajador tiene derecho a 2 días de licencia, que se amplían a 4 si es necesario desplazarse. Este permiso es aplicable a familiares por consanguinidad o afinidad, lo que incluye padres, hermanos, cónyuges y abuelos. Es esencial presentar la justificación correspondiente a la empresa.

Permisos por mudanza

Cuando un trabajador cambia de residencia, tiene derecho a un día de licencia por mudanza. Aunque muchas empresas no exigen un justificante, en algunos casos podría ser necesario presentar el nuevo contrato de alquiler o un documento de empadronamiento.

Te puede interesar también:La empresa no asistió a la conciliación de conflictosLa empresa no asistió a la conciliación de conflictos
Te puede interesar también:Cómo modificar la cita previa en la oficina de empleoCómo modificar la cita previa en la oficina de empleo

Permiso por deberes públicos

Los trabajadores que deban realizar un deber público, como votar o asistir a un juicio, tienen derecho a ausentarse del trabajo el tiempo que necesiten para cumplir con dicha obligación. Las administraciones públicas suelen proporcionar un justificante en estos casos. Si el deber se extiende y afecta más del 20% de las horas laborables en un periodo de tres meses, la empresa podría considerar una excedencia forzosa.

Permisos por funciones sindicales o de representación

Los trabajadores que ocupan un puesto de representación sindical o son delegados de personal tienen derecho a permisos para realizar sus funciones. Según el número de trabajadores en la empresa, el tiempo de licencia varía:

  • Hasta 100 trabajadores: 15 horas
  • De 101 a 250 trabajadores: 20 horas
  • De 251 a 500 trabajadores: 30 horas
  • De 501 a 750 trabajadores: 35 horas
  • Más de 750 trabajadores: 40 horas

Es posible acumular horas de representación entre distintos miembros del comité, permitiendo que algunos dediquen toda su jornada laboral a funciones de representación sin perder su salario.

Te puede interesar también:La empresa no asistió a la conciliación de conflictosLa empresa no asistió a la conciliación de conflictos
Te puede interesar también:Cómo modificar la cita previa en la oficina de empleoCómo modificar la cita previa en la oficina de empleo
Te puede interesar también:Baja por incapacidad temporal en autónomos: guía completaBaja por incapacidad temporal en autónomos: guía completa

Permiso por exámenes prenatales o preparación para el parto

Las trabajadoras embarazadas tienen derecho a ausentarse para realizar exámenes prenatales o asistir a clases de preparación para el parto, siempre que coincidan con su jornada laboral. La Seguridad Social proporciona un certificado que justifica esta ausencia.

Permisos por exámenes académicos

Los trabajadores que estudian para obtener un título académico o profesional tienen derecho a ausentarse del trabajo el tiempo necesario para realizar sus exámenes.

Otros permisos establecidos por convenio o pacto individual

Los convenios colectivos pueden ampliar los permisos mencionados y establecer otros motivos para solicitar licencias, especificando si son retribuidos o no. Un ejemplo común son los «días de asuntos propios», donde el trabajador puede solicitar días de licencia sin necesidad de justificación.

Te puede interesar también:La empresa no asistió a la conciliación de conflictosLa empresa no asistió a la conciliación de conflictos
Te puede interesar también:Cómo modificar la cita previa en la oficina de empleoCómo modificar la cita previa en la oficina de empleo
Te puede interesar también:Baja por incapacidad temporal en autónomos: guía completaBaja por incapacidad temporal en autónomos: guía completa
Te puede interesar también:Derechos del trabajador para equilibrar vida laboral y personalDerechos del trabajador para equilibrar vida laboral y personal

Es importante señalar que desde marzo de 2019, el antiguo permiso de dos días por nacimiento de hijo ha sido reemplazado por el nuevo permiso ampliado de paternidad/maternidad.

Cómo solicitar este tipo de permisos a la empresa

Para evitar inconvenientes, es recomendable que cualquier solicitud de permiso se realice por escrito y que la empresa también lo confirme de esta manera. Esto asegura que quede constancia de la autorización y evita posibles sanciones por ausencias no justificadas.

Si un trabajador no presenta la solicitud con antelación o no justifica su ausencia, puede verse obligado a utilizar días de vacaciones. En situaciones donde no se justifica la falta, el trabajador podría enfrentar sanciones laborales.

Te puede interesar también:La empresa no asistió a la conciliación de conflictosLa empresa no asistió a la conciliación de conflictos
Te puede interesar también:Cómo modificar la cita previa en la oficina de empleoCómo modificar la cita previa en la oficina de empleo
Te puede interesar también:Baja por incapacidad temporal en autónomos: guía completaBaja por incapacidad temporal en autónomos: guía completa
Te puede interesar también:Derechos del trabajador para equilibrar vida laboral y personalDerechos del trabajador para equilibrar vida laboral y personal
Te puede interesar también:Permisos retribuidos que puedo solicitar a la empresaPermisos retribuidos que puedo solicitar a la empresa

Otros derechos laborales importantes

Además de las licencias mencionadas, existen otros derechos que permiten a los trabajadores ausentarse de su puesto de trabajo, como:

  • La excedencia voluntaria
  • La excedencia por cuidado de hijo o familiar
  • La reducción de jornada por cuidado de hijo
  • El permiso de lactancia
  • El permiso por hospitalización del recién nacido.

Conocer y entender estos derechos es esencial para que los trabajadores puedan defender sus intereses y garantizar un equilibrio entre su vida personal y profesional. Si tienes dudas sobre tus derechos laborales o necesitas ayuda para gestionar tus permisos, no dudes en consultar nuestro servicio «Papeles Claros». Aquí, te ayudaremos a presentar documentos y aclarar cualquier duda sobre tus derechos laborales. Visita Papeles Claros para más información.

Te puede interesar también:La empresa no asistió a la conciliación de conflictosLa empresa no asistió a la conciliación de conflictos
Te puede interesar también:Cómo modificar la cita previa en la oficina de empleoCómo modificar la cita previa en la oficina de empleo
Te puede interesar también:Baja por incapacidad temporal en autónomos: guía completaBaja por incapacidad temporal en autónomos: guía completa
Te puede interesar también:Derechos del trabajador para equilibrar vida laboral y personalDerechos del trabajador para equilibrar vida laboral y personal
Te puede interesar también:Permisos retribuidos que puedo solicitar a la empresaPermisos retribuidos que puedo solicitar a la empresa
Te puede interesar también:Integración laboral para personas con discapacidad y ayudas disponiblesIntegración laboral para personas con discapacidad y ayudas disponibles

Deja un comentario