Plazos de aprobación de prestaciones y qué hacer si se retrasan

Los plazos para recibir una prestación por desempleo son un aspecto crucial para las personas que atraviesan momentos de dificultad económica. Comprender cómo funcionan estos tiempos puede marcar una gran diferencia en la vida de quienes se encuentran en esta situación. A continuación, exploraremos en profundidad los plazos, procedimientos y recomendaciones en relación con las ayudas por desempleo en España.

Normativa sobre los plazos de aprobación de ayudas por desempleo

En circunstancias normales, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) tiene la obligación de resolver las solicitudes de prestaciones por desempleo en un plazo de 15 días desde la presentación de la misma. Este periodo es fundamental, ya que dentro de este tiempo se decide si se aprueba la solicitud, si se deniega o si se solicita al solicitante que aporte información adicional.

Una vez que se ha tomado una decisión, la notificación debe ser enviada al trabajador en un plazo de 10 días. Por lo tanto, en condiciones óptimas, el solicitante debería recibir una respuesta en un total de 25 días.

El SEPE establece que, durante este proceso, el solicitante tiene el derecho de informarse sobre el estado de su solicitud. Esto se puede hacer a través de varios canales:

  • Teléfono de atención al ciudadano.
  • Consulta en la página web del SEPE, mediante identificación previa.
  • Visita a la oficina de prestaciones donde se presentó la solicitud.

Si transcurren tres meses sin recibir una respuesta, el solicitante puede considerar que su solicitud ha sido desestimada por silencio administrativo y proceder a presentar una reclamación previa antes de acudir a la vía judicial.

Impacto de la crisis sanitaria en el plazos de tramitación de prestaciones

La crisis provocada por la pandemia de COVID-19 ha desbordado los sistemas de atención y respuesta del SEPE. Las solicitudes de prestaciones, tanto por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) como las ordinarias, han aumentado drásticamente. Muchos trabajadores se han visto obligados a solicitar estas ayudas debido a la pérdida de empleo o reducción de jornadas laborales.

A pesar de que algunas oficinas han logrado mantener un nivel aceptable de servicio, la gran mayoría se encuentran al límite de su capacidad, lo que ha resultado en retrasos significativos en la tramitación de solicitudes. En algunos casos, se han reportado demoras que superan los dos meses.

Posibilidad de demandar al SEPE por retrasos en la tramitación

La posibilidad de reclamar judicialmente al SEPE por retrasos en la aprobación de las prestaciones ha generado diversas opiniones entre expertos laborales. Aunque no hay impedimentos legales para que un trabajador que esté en ERTE demande al SEPE o a su empresa por estos retrasos, es necesario cumplir con ciertos requisitos, como presentar primero una reclamación previa administrativa.

Es importante destacar que las reclamaciones pueden variar en función de las circunstancias. Los retrasos pueden deberse a:

  • Falta de recursos humanos y materiales en el SEPE.
  • Errores en la documentación proporcionada por las empresas.
  • Mala gestión administrativa.

El contexto de la pandemia añade complejidad a estas reclamaciones, y se espera que las primeras demandas judiciales aporten claridad sobre cómo se interpretarán estas situaciones en el futuro.

Recomendaciones para trabajadores con retrasos en sus solicitudes

Ante largos periodos de espera, la experiencia ha demostrado que las llamadas telefónicas o correos electrónicos al SEPE pueden no ser efectivas. En este caso, se recomienda que el trabajador presente un escrito formal a la Dirección Provincial del SEPE correspondiente a su domicilio. Este escrito puede enviarse a través de:

  • Registro público electrónico.
  • Registro físico en la oficina correspondiente.
  • Correo administrativo.

Al hacerlo, se obliga al SEPE a proporcionar una respuesta formal en un plazo establecido y se documenta la solicitud del trabajador.

Métodos para conocer el estado de tu solicitud

El SEPE ofrece una herramienta en su página web que permite a los trabajadores acceder a su expediente y conocer el estado de su solicitud. A través de este sistema, es posible consultar si la solicitud ha sido aprobada, denegada o si aún está en trámite.

Para acceder a esta información, es necesario realizar una identificación previa. La transparencia en este proceso es fundamental para que los solicitantes puedan estar al tanto de su situación.

Plazos para aportar documentación adicional solicitada

En ocasiones, el SEPE puede requerir documentación adicional para completar la evaluación de una solicitud. Cuando esto ocurre, el organismo concede un plazo de 15 días para que el trabajador aporte la información solicitada. Si el trabajador no presenta la documentación dentro de este plazo y no se extiende, la solicitud será denegada automáticamente.

Por ello, es crucial estar atento a cualquier requerimiento de información adicional y actuar con rapidez para evitar la pérdida de derechos.

Posibilidad de reclamar intereses por retrasos en el pago de la prestación

Si bien es posible reclamar intereses a la Administración por retrasos, esto solo puede hacerse si el pago no se realiza dentro de los tres meses posteriores al reconocimiento de la obligación de pago. Sin embargo, en el caso del SEPE, esta obligación de pagar solo se genera una vez que la solicitud ha sido aprobada.

Por lo tanto, no se pueden reclamar intereses por el retraso en la aprobación de la solicitud, especialmente si se entiende que, tras tres meses sin respuesta, la solicitud está denegada.

En caso de que se reconozca la prestación y no se realice el pago en el tiempo correspondiente, sí se podrá solicitar el interés legal del dinero según lo establecido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

Para más información y para ayudar con cualquier consulta relacionada con la documentación necesaria para la solicitud de prestaciones por desempleo, puedes acceder al servicio «Papeles Claros» de AsesoraTech, donde te orientaremos en cada paso del proceso y te ayudaremos a mantener tu situación clara y organizada.

Si necesitas asesoría personalizada, no dudes en visitar Papeles Claros para enviar tus documentos y recibir la asistencia que requieres.

Deja un comentario