Precontrato de trabajo: guía y aspectos clave

Cuando se inicia el proceso de búsqueda de empleo, es común que surjan diversas formalidades que pueden resultar confusas. Una de ellas es el precontrato de trabajo, un acuerdo que puede parecer simple, pero que tiene implicaciones legales y prácticas significativas. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es un precontrato, su validez, su contenido y qué sucede en caso de incumplimiento, tanto por parte del empleador como del futuro trabajador.

Qué es un precontrato de trabajo

Un precontrato de trabajo es un documento que establece un compromiso entre un empleador y un trabajador, donde se acuerda que en el futuro se firmará un contrato laboral. Este tipo de acuerdo no es un contrato de trabajo en sí, ya que no genera derecho a salario ni a prestaciones laborales, pero sí establece una obligación que puede acarrear responsabilidades legales si se incumple.

Los precontratos son especialmente comunes en sectores donde los empleadores buscan asegurar a candidatos específicos, como en el caso de deportistas, profesionales altamente cualificados o en industrias con alta demanda de talento especializado. A través de este documento, las partes buscan proteger sus intereses: el trabajador asegura su futuro empleo y el empleador garantiza la disponibilidad del candidato elegido.

Te puede interesar también:Plazos del SEPE se mantienen durante incidencia informáticaPlazos del SEPE se mantienen durante incidencia informática

¿Es necesario que el precontrato sea escrito o puede ser verbal?

Aunque un precontrato puede ser verbal, se recomienda firmar un documento escrito. La razón principal radica en la dificultad que implica probar los términos de un acuerdo verbal en caso de disputa. Un precontrato verbal puede carecer de validez si no se pueden demostrar sus condiciones.

Es fundamental distinguir entre una promesa de contratación y un precontrato formal. Una simple declaración de que se es el candidato elegido no implica la obligación de formalizar un contrato. Para que haya un precontrato efectivo, debe haber una declaración clara de la intención de firmar un contrato laboral en el futuro y sus condiciones específicas.

Diferencias entre un precontrato y un contrato de inicio diferido

Es crucial no confundir un precontrato con un contrato de inicio diferido. Un precontrato es un compromiso de futuras contrataciones, mientras que un contrato de inicio diferido se firma en una fecha anterior al comienzo efectivo de la relación laboral.

Te puede interesar también:Plazos del SEPE se mantienen durante incidencia informáticaPlazos del SEPE se mantienen durante incidencia informática
Te puede interesar también:Seguridad Social refuerza control sobre incapacidades temporalesSeguridad Social refuerza control sobre incapacidades temporales

Por ejemplo, un profesor puede firmar un contrato en julio, pero su trabajo comienza en septiembre. A diferencia del precontrato, aquí ya se han establecido derechos y obligaciones laborales desde el momento de la firma, aunque la relación laboral no inicie de inmediato.

Contenido de un precontrato

El precontrato debe incluir claramente la intención de formalizar un contrato laboral en el futuro. Además, puede contener otros elementos importantes tales como:

  • La fecha prevista para la firma del contrato.
  • Condiciones que deben cumplirse antes de la firma, como la obtención de licencias o finalizar estudios.
  • El tipo de contrato que se firmará, ya sea indefinido o temporal.
  • Detalles sobre el salario, incluyendo si será superior al mínimo establecido en el convenio colectivo.
  • Información sobre horarios y vacaciones pactadas.
  • Cláusulas de no competencia o exclusividad.
  • Descripción del puesto y las funciones a desempeñar.

Consecuencias si la empresa no cumple el precontrato

En el caso de que la empresa no cumpla con lo acordado en el precontrato, se puede dar lugar a implicaciones legales. Aunque no se considera un despido, el trabajador puede reclamar una indemnización por daños y perjuicios. Esto incluye:

Te puede interesar también:Plazos del SEPE se mantienen durante incidencia informáticaPlazos del SEPE se mantienen durante incidencia informática
Te puede interesar también:Seguridad Social refuerza control sobre incapacidades temporalesSeguridad Social refuerza control sobre incapacidades temporales
Te puede interesar también:Cuota litis: cómo pagar al abogado con un porcentajeCuota litis: cómo pagar al abogado con un porcentaje
  • Gastos incurridos en función de la expectativa de contratación, como mudanzas o viajes.
  • Compensación por ingresos dejados de percibir al rechazar otras ofertas de empleo.
  • Diferencias de ingresos si se dejó un trabajo actual para aceptar el precontrato.
  • Indemnización por daños morales o daño a la reputación profesional.

Es importante señalar que la indemnización a reclamar dependerá de cada caso y, si no se establece una cantidad específica en el precontrato, el trabajador deberá demostrar los daños y perjuicios sufridos.

Qué sucede si el trabajador incumple el precontrato

Si el trabajador decide no formalizar el contrato por haber encontrado una mejor oferta, la empresa también puede reclamar indemnización. Esta puede incluir:

  • Costos de formación incurridos por parte de la empresa para preparar al trabajador.
  • Pérdidas por contratos perdidos o beneficios que no se pudieron obtener por la falta de contratación del trabajador.

El trabajador, por su parte, debe considerar que si firma el contrato y luego decide no continuar, puede enfrentar consecuencias legales, especialmente si existen pactos de permanencia.

Te puede interesar también:Plazos del SEPE se mantienen durante incidencia informáticaPlazos del SEPE se mantienen durante incidencia informática
Te puede interesar también:Seguridad Social refuerza control sobre incapacidades temporalesSeguridad Social refuerza control sobre incapacidades temporales
Te puede interesar también:Cuota litis: cómo pagar al abogado con un porcentajeCuota litis: cómo pagar al abogado con un porcentaje
Te puede interesar también:Declarar piso vacío con familiar.Declarar piso vacío con familiar.

El contrato de trabajo definitivo tras el precontrato

Una vez que se decide formalizar el contrato de trabajo, es esencial revisar el contenido del mismo para asegurarse de que coincida con lo acordado en el precontrato. Las condiciones establecidas en el contrato definitivo prevalecerán sobre lo que se pactó anteriormente.

Si se presentan discrepancias, como un salario diferente al acordado, lo que se firme en el contrato tendrá validez legal. Por tanto, es recomendable que ambas partes revisen cuidadosamente el documento final antes de firmarlo.

¿Cómo obtener un modelo de precontrato de trabajo?

Si necesitas un modelo de precontrato, puedes acceder a una variedad de plantillas en línea que puedes adaptar a tus necesidades específicas. Estas plantillas suelen incluir las cláusulas esenciales que deben estar presentes, pero siempre es aconsejable consultar con un especialista para asegurarte de que se ajusten a la normativa vigente y a tus circunstancias particulares.

Te puede interesar también:Plazos del SEPE se mantienen durante incidencia informáticaPlazos del SEPE se mantienen durante incidencia informática
Te puede interesar también:Seguridad Social refuerza control sobre incapacidades temporalesSeguridad Social refuerza control sobre incapacidades temporales
Te puede interesar también:Cuota litis: cómo pagar al abogado con un porcentajeCuota litis: cómo pagar al abogado con un porcentaje
Te puede interesar también:Declarar piso vacío con familiar.Declarar piso vacío con familiar.
Te puede interesar también:¿Qué hacer ante un requerimiento de Hacienda?¿Qué hacer ante un requerimiento de Hacienda?

En AsesoraTech, ofrecemos un servicio de consultas sobre documentación laboral, conocido como «Papeles Claros». A través de este servicio, podrás enviar documentos y recibir asesoría especializada sobre el precontrato y otros aspectos laborales. No dudes en consultar con nuestros expertos para asegurarte de que todos tus documentos cumplan con la legalidad y protejan tus derechos.

Deja un comentario