La situación de los trabajadores afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) puede ser confusa y angustiante, especialmente cuando se trata de recibir la prestación por desempleo. Muchas personas se preguntan qué hacer si su prestación no ha sido aprobada o si enfrentan incidencias en el proceso. A continuación, exploraremos el proceso completo que abarca desde la solicitud de un ERTE hasta la recepción de la prestación, así como las razones que pueden llevar a retrasos y cómo actuar en cada caso.
El proceso de los ERTE hasta que el trabajador cobra su prestación
Los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) son una herramienta utilizada por las empresas para hacer frente a situaciones de crisis, como la generada por la pandemia de covid-19. Esta medida busca proteger tanto los empleos como la viabilidad de la empresa, permitiendo que los contratos de trabajo se suspendan temporalmente, mientras que el Estado asume el pago de las nóminas a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
El proceso para que un trabajador reciba su prestación se divide en dos fases clave:
Te puede interesar también:
Fase 1: Comunicación de la empresa a la autoridad laboral
Esta primera fase implica que la empresa debe comunicar el ERTE a la autoridad laboral, que en España son las Consejerías de Empleo de las Comunidades Autónomas. Estas autoridades evaluarán si el ERTE cumple con los requisitos legales. En el caso de ERTE por fuerza mayor, la autoridad puede aprobar o rechazar la solicitud. Si no se pronuncian dentro del plazo estipulado, se considera que el ERTE ha sido aprobado por silencio administrativo positivo.
Es crucial entender que si un ERTE es rechazado, no se enviará al SEPE, lo que significa que el trabajador no podrá recibir la prestación y la empresa deberá asumir el pago de su salario. Aunque no son comunes, han existido casos en los que se ha informado erróneamente a los trabajadores sobre la presentación de un ERTE que en realidad no se había realizado.
Si el ERTE es aprobado, la empresa debe preparar la documentación necesaria y presentar una solicitud colectiva al SEPE para que se apruebe la prestación por desempleo de todos los trabajadores afectados.
Te puede interesar también:

Fase 2: Comunicación al SEPE y aprobación de la prestación especial por desempleo
Una vez que la autoridad laboral ha aprobado el ERTE, la empresa envía la solicitud colectiva al SEPE. Es importante señalar que no es necesario que el trabajador realice trámites adicionales para solicitar su prestación, ya que la empresa se encarga de ello. Desde el inicio del estado de alarma, el SEPE ha recibido millones de solicitudes, y aunque la mayoría se han tramitado sin problemas, un número significativo ha enfrentado incidencias que complican el proceso.
Algunos trabajadores, a pesar de que su ERTE ha sido aprobado, no han recibido sus prestaciones. Esto se debe a que el proceso de aprobación por parte del SEPE puede haber presentado obstáculos. Es vital que los trabajadores entiendan que la aprobación del ERTE por la autoridad laboral no garantiza automáticamente la recepción de la prestación.
Razones por las que algunas prestaciones aún están pendientes de reconocer por parte del SEPE
Existen varias razones que pueden explicar por qué algunas prestaciones por ERTE aún no han sido reconocidas:
Te puede interesar también:


1. Desbordamiento en las oficinas de empleo
Durante la pandemia, el SEPE ha enfrentado una carga de trabajo sin precedentes, lo que ha llevado a un colapso en sus oficinas. Muchos sindicatos han solicitado más recursos y personal, pero la situación sigue siendo crítica, con citas para atención presencial que pueden demorar hasta dos meses.
2. Errores en la comunicación de datos
Los errores en la transmisión de información entre el SEPE y las empresas son comunes. Estos pueden ser provocados por fallos técnicos o errores humanos en la documentación enviada. Por ejemplo, un error en el número de identificación o en los datos bancarios puede retrasar la tramitación de la prestación.
3. Problemas con las cuentas bancarias
Un aspecto que ha generado numerosas incidencias es el uso de cuentas bancarias obsoletas. Muchas empresas aún utilizan cuentas antiguas que han sido fusionadas o cerradas. Aunque los pagos de nómina continúan llegando al trabajador, el SEPE puede encontrarse con dificultades al intentar procesar la prestación, lo que provoca errores en el sistema.
4. Errores en las aplicaciones informáticas del SEPE
A lo largo del tiempo, el SEPE ha estado utilizando aplicaciones informáticas que no han sido actualizadas adecuadamente. Esto ha causado que muchas prestaciones queden bloqueadas sin procesar, afectando a un número considerable de trabajadores que esperan su prestación.
5. Bajas automáticas de prestaciones por colocación del trabajador
Existen casos en los que las prestaciones se dan de baja automáticamente debido a un cruce erróneo de datos con la Tesorería General de la Seguridad Social. Esto puede suceder cuando el sistema del SEPE interpreta erróneamente que un trabajador ha comenzado a trabajar, a pesar de que su contrato esté suspendido.
Cómo contactar con el SEPE si aún no está aprobada la prestación
Si te encuentras en la situación de no haber cobrado tu prestación por ERTE, es esencial seguir ciertos pasos para tratar de resolver la incidencia:
- Verifica los datos con tu empresa: Pide a tu empleador que confirme la información enviada al SEPE, incluyendo tu DNI, cuenta bancaria y otros datos relevantes.
- Consulta sobre el envío de ficheros: Si ya has recibido algún pago, asegúrate de que tu empresa ha enviado correctamente los ficheros mensuales al SEPE.
- Intenta contactar con el SEPE: Las opciones incluyen:
- Teléfono: Llama a los números oficiales del SEPE para obtener información.
- Cita previa: Solicita una cita para atención en persona en la oficina del SEPE.
- Formulario de incidencias: Algunas oficinas tienen formularios específicos para reportar incidencias que puedes entregar directamente.
- Correo electrónico: Aunque no es un canal oficial, algunos han logrado enviar información por email, pero esta opción puede no ser efectiva.
- Registro electrónico: Si todo lo anterior falla, considera enviar una instancia a la Dirección Provincial del SEPE de tu localidad.
Es recomendable que la documentación se envíe a través de un registro oficial o un “correo administrativo” para asegurar que tu incidencia sea tratada con prioridad y que el SEPE esté obligado a responder.
Cómo comprobar si su prestación ERTE ha sido aprobada
Los trabajadores pueden verificar el estado de su prestación a través de la sede electrónica del SEPE. Allí, podrán consultar el estado de tramitación, el importe a cobrar y los detalles de la próxima nómina.
Para facilitar este proceso, AsesoraTech ofrece un servicio de “Papeles Claros”, donde puedes enviar tu documentación y recibir asesoramiento especializado sobre tu situación. Este servicio está diseñado para aclarar cualquier duda relacionada con la gestión de tu ERTE y asegurar que tu información esté en orden.
Recuerda que estar informado es clave para manejar la incertidumbre que pueda surgir durante este proceso. La proactividad en la comunicación con tu empresa y el SEPE es fundamental para asegurar que recibas lo que te corresponde.