Qué es un finiquito y su importancia en el trabajo

El final de una relación laboral es un momento crucial tanto para el trabajador como para la empresa. Comprender los aspectos del finiquito es esencial para garantizar que ambas partes cumplan con sus obligaciones y derechos. En este artículo, profundizaremos en el concepto de finiquito, su cálculo y todo lo que necesitas saber para manejar esta etapa de forma adecuada.

Claves del finiquito

El finiquito es un documento legal que detalla las cantidades que una empresa debe abonar a un trabajador al finalizar su contrato laboral. Este documento no solo refleja las obligaciones económicas de la empresa, sino que también es un elemento crucial para evitar futuros conflictos legales.

El finiquito incluye aspectos como:

  • Salarios pendientes: Cantidades que la empresa debe al trabajador por días no pagados.
  • Vacaciones no disfrutadas: Días de vacaciones que el trabajador no ha utilizado y que deben ser compensados.
  • Pagas extras: Compensaciones adicionales que pueden corresponder al trabajador.
  • Indemnizaciones: En casos de despido, se puede incluir una indemnización según la normativa vigente.

¿Qué es el finiquito y cuándo se abona?

El finiquito es, en esencia, la liquidación final que un trabajador recibe al concluir su relación laboral con una empresa. Este documento debe ser entregado en el momento de la extinción del contrato, ya sea por despido, renuncia, finalización de un contrato temporal o jubilación.

Los conceptos que se incluyen en el finiquito son diversos y varían según la situación laboral del trabajador. Estos incluyen:

  • Salario por los días trabajados: Se calcula el salario correspondiente a los días efectivamente trabajados en el mes en que se finaliza la relación laboral.
  • Parte proporcional de las pagas extraordinarias: Si el trabajador tiene derecho a pagas extraordinarias, se calculará la parte que le corresponde.
  • Vacaciones no disfrutadas: Se debe compensar al trabajador por los días de vacaciones que no ha podido tomar.
  • Otras percepciones: Cualquier otro concepto que deba ser liquidado, como horas extras o bonus.

¿Cuándo se entrega y abona el finiquito?

Generalmente, el finiquito se entrega al trabajador en el momento en que se le notifica la finalización del contrato. Es importante destacar que aunque la entrega del finiquito puede coincidir con el último día de trabajo, el pago puede realizarse en días posteriores si se llega a un acuerdo entre ambas partes.

Si no se entrega el finiquito el último día de trabajo, el empleador debe hacerlo lo antes posible. Sin embargo, el pago debe realizarse el mismo día de la finalización de la relación laboral, no junto con la nómina ordinaria.

¿Cuál es el plazo para reclamar el finiquito?

Según la legislación vigente, el plazo para reclamar un finiquito es de un año desde la fecha de extinción del contrato de trabajo. Este plazo se aplica a todas las cantidades salariales que se puedan reclamar, tales como sueldos impagados o vacaciones no disfrutadas.

Es vital tener en cuenta estos detalles:

  • Si se impugna la validez del despido, el plazo es más corto: 20 días hábiles para presentar una papeleta de conciliación.
  • El plazo de un año comienza desde la finalización del contrato, no desde la firma del finiquito.
  • Si el trabajador firma el finiquito como “recibido y conforme”, se complica la reclamación posterior, a menos que se demuestre error o presión. Es recomendable firmar como “recibido, no conforme” si hay dudas.

¿Qué trabajadores tienen derecho a percibir el finiquito?

Todos los trabajadores tienen derecho a recibir un finiquito al finalizar su relación laboral, independientemente de las circunstancias. Esto incluye tanto despidos como renuncias voluntarias.

Es fundamental que el trabajador notifique a la empresa con suficiente antelación su intención de abandonar el trabajo, lo que permitirá que se realicen los cálculos necesarios para el finiquito.

Diferencia entre finiquito e indemnización

Es crucial no confundir finiquito con indemnización. Mientras que el finiquito es una liquidación de cuentas final que incluye salarios y otras compensaciones, la indemnización se refiere a una compensación económica que depende de factores como:

  • Tipo de despido: El despido puede ser procedente o improcedente, lo que afectará la indemnización.
  • Antigüedad del trabajador: Cuanto más tiempo haya trabajado un empleado, mayor será su indemnización.
  • Circunstancias específicas del contrato: Los acuerdos particulares pueden influir en la indemnización.

Cálculo del finiquito

El cálculo del finiquito se basa en las deudas que la empresa tiene con el trabajador al finalizar el contrato. La suma de los siguientes conceptos determinará el monto final:

  • Salario por días trabajados: Se calcula en función de los días trabajados durante el mes de finalización.
  • Pagas extra devengadas: Incluye las pagas extraordinarias que le correspondan al trabajador.
  • Vacaciones no disfrutadas: Se debe compensar por los días de vacaciones pendientes.
  • Otros conceptos: Como bonus o horas extras no cobradas.

Fórmula total del finiquito:

Finiquito total =

(Salario mensual ÷ 30 × Días trabajados)

+

(Salario mensual ÷ 365 × Días desde última paga extra)

+

[(Días trabajados × 30 ÷ 365 − Días disfrutados) × Salario mensual ÷ 30]

+

Otros conceptos



Deducciones

Ejemplo de cálculo de finiquito

Para ilustrar mejor el cálculo del finiquito, consideremos el siguiente ejemplo:

  • Salario mensual: 1.800 €
  • Días trabajados en el mes del cese: 10 días
  • Pagas extra: No prorrateadas. Última paga extra recibida hace 90 días.
  • Días trabajados en el año: 200 días
  • Días de vacaciones disfrutados: 10 días

Cálculos:

  1. Salario por días trabajados:
    • Salario diario = 1.800 € ÷ 30 días = 60 €
    • Finiquito por salario = 60 € × 10 días = 600 €
  2. Pagas extra devengadas:
    • Parte proporcional = (1.800 € ÷ 365 días) × 90 días = 443,84 €
  3. Vacaciones no disfrutadas:
    • Días generados = (200 días × 30 días) ÷ 365 días = 16,44 días
    • Vacaciones no disfrutadas = (16,44 − 10 días) × 60 € = 386,4 €
  4. Otros conceptos:
    • Bonificaciones, horas extra, etc.: 0 € (en este caso, no hay otros conceptos).
  5. Deducciones:
    • IRPF + Seguridad Social: Supongamos un total de 20% sobre el finiquito bruto.

Cálculo final:

Finiquito bruto = 600 € + 443,84 € + 386,4 € = 1.430,24 €
Deducciones (20%) = 1.430,24 € × 0,2 = 286,05 €
Finiquito neto = 1.430,24 € − 286,05 € = 1.144,19 €

Cómo firmar el finiquito

La firma del finiquito es un paso crucial en el proceso de finalización de una relación laboral. El trabajador tiene derecho a revisar a fondo el documento antes de firmarlo. Es recomendable que esta revisión se realice en compañía de un representante de los trabajadores si se desea.

Si el trabajador tiene dudas sobre las cantidades o condiciones del finiquito, puede firmarlo como “no conforme”. Esto permite realizar reclamaciones en caso de que se detecten errores posteriormente. Es importante destacar que firmar como “recibido y conforme” puede dificultar futuras reclamaciones, salvo que se demuestre que hubo error o presión.

Qué ocurre si la empresa no paga el finiquito

En caso de que la empresa no abone el finiquito, el trabajador tiene varias opciones para reclamar lo que le corresponde:

  • Solicitar el pago por escrito: Realizar un reclamo amistoso a la empresa.
  • Presentar una papeleta de conciliación: Ante la autoridad laboral correspondiente.
  • Acudir a la vía judicial: Presentar una demanda si las dos opciones anteriores no han resultado efectivas.

El trabajador debe actuar de manera proactiva para hacer valer sus derechos. Si la empresa se niega a pagar, la presentación de la papeleta de conciliación es un paso importante antes de considerar acciones legales. Si esto tampoco funciona, la vía judicial será el último recurso para reclamar el finiquito correspondiente.

En conclusión, conocer a fondo el proceso del finiquito y los derechos que asisten a los trabajadores es esencial para proteger sus intereses. Si necesitas ayuda para entender mejor tu situación laboral o para gestionar documentos relacionados con el finiquito, no dudes en acceder a nuestro servicio de Papeles Claros. Aquí te ofrecemos asesoría especializada y la posibilidad de consultar cualquier duda que tengas sobre tu finiquito y otros documentos laborales.

Deja un comentario