En el competitivo mundo laboral actual, es esencial conocer qué información pueden encontrar los reclutadores sobre ti en Internet. Hacer una búsqueda personal puede ofrecerte una valiosa perspectiva sobre tu imagen digital y cómo mejorarla antes de que te encuentres en un proceso de selección.
En este artículo, exploraremos cómo los reclutadores utilizan la información en línea para evaluar candidatos, y te proporcionaremos herramientas y consejos para gestionar tu reputación digital de manera efectiva.
Investiga tu presencia en línea: un paso crucial
Actualizado: 01/10/2021
Te puede interesar también:
No es un secreto que la mayoría de las empresas realizan una búsqueda exhaustiva de información sobre los candidatos antes de tomar decisiones de contratación. Google es la puerta de entrada a esta información.
Por lo tanto, es crucial que realices una búsqueda sobre ti mismo para entender qué puede encontrar un reclutador. Aquí te mostramos cómo hacerlo de manera efectiva.
Técnicas para realizar búsquedas precisas en Google
Te puede interesar también:

- NIVEL 1: Introduce tu nombre y apellidos completos sin comillas. Por ejemplo, «Elena Nito del Bosque».
- NIVEL 2: Usa comillas en la búsqueda para obtener resultados exactos: «Elena Nito del Bosque».
- NIVEL 3: Cambia el orden de los nombres y apellidos: «Nito del Bosque, Elena».
- NIVEL 4: Si tienes acceso a tu DNI, puedes buscarlo directamente entrecomillado, como «22555888W».
- NIVEL 5: Introduce tu correo electrónico entre comillas, por ejemplo, «elena.nito@tucuentaemail.com».
- NIVEL 6: Ajusta las herramientas de búsqueda para filtrar por fechas, tipo de documento y ubicación.
Estas técnicas pueden ser utilizadas por cualquier persona que desee averiguar información sobre ti, desde reclutadores hasta periodistas. Conocerlas te ayudará a gestionar mejor la información que aparece sobre ti en la web.
La importancia de revisar tu información en redes sociales
Imagina que eres un responsable de selección y encuentras publicaciones en redes sociales que podrían perjudicar a un candidato. En un entorno donde hay muchos postulantes, una imagen o comentario inapropiado puede inclinar la balanza. Así que es crucial que revises tu presencia en redes sociales.
Recuerda que no se trata de dejar de usar redes sociales, sino de gestionar adecuadamente qué se publica sobre ti. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir:
Te puede interesar también:


- Ajusta la configuración de privacidad de tus perfiles.
- Verifica qué información es accesible públicamente.
- Realiza pruebas con cuentas falsas para ver lo que otros pueden ver de ti.
Un informe reciente indica que en 1 de cada 3 procesos de selección, los reclutadores han descartado a un candidato debido a su actividad en redes sociales. Por lo tanto, es esencial ser consciente de lo que compartes.
Construye y gestiona tu marca personal
En la búsqueda de empleo, la construcción de una marca personal sólida puede marcar la diferencia. La forma en que te presentas en línea puede influir en las percepciones de los reclutadores.
Si encuentras información negativa o que no te representa, ahora es el momento de corregirla o reemplazarla. A continuación, te ofrecemos algunos consejos para construir tu marca personal de manera efectiva:
Te puede interesar también:



- Publica contenido relevante en tus redes sociales profesionales.
- Conecta con profesionales de tu sector en plataformas como LinkedIn.
- Solicita recomendaciones de colegas o superiores que puedan respaldar tu experiencia.
“Si no construyes tu imagen digital, otros lo harán por ti” es un lema que refleja la importancia de ser proactivo en la gestión de tu presencia en línea.
Ventajas y desventajas del reclutamiento en línea
El reclutamiento a través de Internet ha transformado el proceso de selección de personal. Si bien presenta numerosas ventajas, también conlleva algunas desventajas.
Ventajas:
- Acceso a un mayor número de candidatos potenciales.
- Facilita la búsqueda de perfiles específicos gracias a filtros y algoritmos.
- Permite a los candidatos mostrar sus habilidades y experiencia a través de diferentes plataformas.
Desventajas:
- La sobrecarga de información puede dificultar la selección de los mejores candidatos.
- El sesgo en la búsqueda de datos puede llevar a decisiones erróneas.
- La exposición pública de la información personal puede ser un riesgo.
Aspectos a considerar: ¿Qué buscan los reclutadores?
Los reclutadores no solo evalúan la experiencia laboral, sino que también buscan características personales y profesionales que se alineen con la cultura de la empresa.
Algunos elementos que suelen revisar incluyen:
- Experiencia y habilidades relevantes.
- Cohesión entre la información del currículum y la presencia en redes sociales.
- Referencias y recomendaciones de terceros.
- Comportamiento y comunicación en plataformas digitales.
Cómo contactar a los reclutadores adecuados
Encontrar el reclutador correcto para tu perfil puede ser un desafío. Sin embargo, aquí hay algunas estrategias que puedes emplear:
- Investiga las empresas en las que te gustaría trabajar y sigue a sus reclutadores en redes sociales.
- Utiliza plataformas de networking para conectar directamente con ellos.
- Participa en eventos de la industria donde puedas conocer a reclutadores en persona.
Al final, gestionar tu presencia en línea es una inversión en tu futuro profesional. Si necesitas asesoría sobre cómo manejar tu reputación digital o cualquier documentación relacionada, puedes consultar nuestro servicio «Papeles Claros» en AsesoraTech. Estamos aquí para ayudarte a que tu imagen digital sea clara y positiva.