Reagrupación familiar en España: guía completa y requisitos

La reagrupación familiar es un tema crucial para muchos que buscan establecerse en España junto a sus seres queridos. Comprender este proceso puede ser la clave para unir familias y facilitar la vida en un nuevo país. A continuación, exploraremos en detalle qué es la reagrupación familiar, cómo solicitarla y los requisitos y documentación necesarios.

Qué es la reagrupación familiar

La reagrupación familiar es un procedimiento legal que permite a los extranjeros residentes en España traer a sus familiares directos al país. Este tipo de autorización de residencia temporal está diseñado para facilitar la unión familiar y garantizar el bienestar de aquellos que se trasladan. Sin embargo, existen una serie de requisitos que deben cumplirse para poder acceder a este beneficio.

  • No ser ciudadano de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, a menos que se trate de un familiar de ciudadanos de estos países.
  • No encontrarse en situación irregular en el territorio español.
  • No tener antecedentes penales ni en España ni en su país de origen.
  • No estar sujeto a una prohibición de entrada en España.
  • Contar con asistencia sanitaria, ya sea a través de la Seguridad Social o mediante un seguro médico privado.
  • No padecer enfermedades graves según el Reglamento Sanitario Internacional de 2005.
  • No estar dentro de un periodo de no retorno a España.
  • Haber pagado las tasas correspondientes para la tramitación.
  • Disponer de medios económicos suficientes para mantener a la familia.
  • Contar con una vivienda adecuada donde residir.
  • El solicitante debe haber residido en España durante al menos un año y tener una autorización de residencia válida por un año más. En el caso de reagrupar a ascendientes, deberá tener una autorización de larga duración.

Qué familiares se pueden reagrupar

La normativa española permite reagrupar a diferentes tipos de familiares, lo que incluye:

  • Cónyuge o pareja de hecho: Se acepta la reagrupación de la pareja o cónyuge con el que el solicitante mantenga una relación análoga a la conyugal.
  • Hijos: Incluye a los hijos menores de edad o dependientes mayores de edad del solicitante o del cónyuge. Si solo uno de los cónyuges es el padre, este debe tener la patria potestad del menor.
  • Representados legalmente: Los menores de edad o mayores dependientes que estén a cargo del reagrupante.
  • Ascendientes a cargo: Ascendientes en primer grado del solicitante o de su pareja que sean mayores de 65 años y que necesiten residir en España.

Documentación necesaria para la reagrupación familiar

La presentación de la documentación adecuada es crucial para el éxito del proceso de reagrupación familiar. Los documentos necesarios incluyen:

  • Formulario de solicitud de informe previo (EX – 02) debidamente cumplimentado.
  • Copia del pasaporte completo o título de viaje vigente del reagrupante.
  • Copia compulsada de documentos que demuestren la solvencia económica del solicitante.
  • Informe que acredite que la vivienda es adecuada para la estancia de la familia.
  • Copia del pasaporte del reagrupado.
  • Documentación que acredite los vínculos familiares, como certificados de nacimiento o matrimonio.
  • Comprobante de asistencia sanitaria garantizada.

Toda la documentación obtenida en el extranjero necesita ser traducida al español y apostillada. Esto se puede hacer en la oficina consular correspondiente o en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación en España.

Cómo solicitar la reagrupación familiar

El proceso para solicitar la reagrupación familiar puede hacerse de manera presencial o telemática. Para ello, sigue estos pasos:

Primero, asegúrate de tener todos los documentos requeridos listos. Luego, acude a la Oficina de Extranjería más cercana a tu domicilio. Es importante solicitar una cita previa y presentar la documentación en persona, ya sea por ti mismo o a través de un representante legal.

Alternativamente, si tienes un certificado digital, puedes realizar el trámite de manera telemática a través de la plataforma Mercurio. Allí, selecciona el procedimiento, completa el formulario y adjunta la documentación. Recibirás un resguardo electrónico de tu solicitud.

La Oficina de Extranjería tiene un plazo de 45 días para tramitar y responder a tu solicitud. Si no recibes respuesta dentro de este plazo, se considerará que la solicitud ha sido desestimada por silencio administrativo.

Una vez que la solicitud sea aprobada, el reagrupado debe acudir al Consulado de España en su país para solicitar el visado de reagrupación familiar en un plazo de dos meses desde la recepción de la documentación. Este visado debe ser recogido personalmente dentro del plazo indicado y permite la entrada a España durante un periodo que no excederá los tres meses.

Solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero

Una vez que el reagrupado llegue a España, en un plazo de un mes deberá solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en la comisaría de Policía correspondiente. Para ello, se requiere:

  • Formulario de solicitud (EX – 17).
  • Justificante de pago de la tasa correspondiente.
  • Pasaporte o título de viaje con una validez mínima de cuatro meses.
  • Certificado de antecedentes penales de su país de origen o de los países donde haya residido en los últimos cinco años.
  • Certificado médico que acredite su estado de salud.
  • Documentación que acredite los vínculos familiares o dependencia legal.

En la comisaría se tomarán las huellas del reagrupado y se le entregará un resguardo de la solicitud. Después de aproximadamente un mes, podrá recoger su tarjeta física.

Renovación de la tarjeta por reagrupación familiar

La renovación de la Tarjeta de Identidad de Extranjero debe realizarse antes de su fecha de caducidad. Se recomienda iniciar el proceso dentro de los 60 días previos a la expiración de la tarjeta. Si la tarjeta ya ha vencido, se dispone de un plazo de 90 días para renovar, aunque esto podría acarrear sanciones económicas si se realiza con retraso.

Reagrupación familiar en otros países europeos

La reagrupación familiar no es un fenómeno exclusivo de España. En otros países europeos, como Francia e Italia, existen normativas similares que permiten a los residentes traer a sus familiares. Sin embargo, cada país tiene sus propios requisitos y procedimientos.

Reagrupación familiar en Francia

En Francia, la reagrupación familiar se rige por la Ley de Entrada y Residencia de Extranjeros. Los requisitos son similares a los de España, incluyendo la necesidad de demostrar la capacidad económica y la adecuación de la vivienda. Sin embargo, el proceso y los formularios pueden variar significativamente.

Reagrupación familiar en Italia

Italia también permite la reagrupación familiar, pero los requisitos pueden ser más estrictos, especialmente en términos de ingresos y documentación. Es crucial que los solicitantes se informen bien sobre las normativas específicas italianas antes de iniciar el proceso.

Más información:

Para aclarar cualquier duda sobre la documentación necesaria y el proceso de reagrupación familiar, puedes acceder al servicio «Papeles Claros» de AsesoraTech. En este servicio, podrás enviar documentos y recibir orientación detallada sobre los requisitos específicos y cómo proceder con tu solicitud.

Deja un comentario