real decreto 87/2025, de 11 de febrero, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2025
Este Real Decreto representa un avance significativo en la política salarial de España, ya que establece el salario mínimo interprofesional (SMI) para el año 2025, teniendo en cuenta la situación económica y social del país. Para aquellos interesados en profundizar en este tema, se puede descargar el texto completo desde el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Contexto del Real Decreto 87/2025
El Real Decreto 87/2025 se enmarca dentro de la obligación anual del Gobierno de fijar el SMI, tal y como se establece en el artículo 27.1 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. Esta medida no solo busca garantizar un nivel mínimo de ingresos para todos los trabajadores, sino que también se alinea con los compromisos de España en el ámbito de los derechos laborales y sociales.
Te puede interesar también:
Este año, la revalorización del SMI refleja un incremento del 4,41% en comparación con el año anterior, lo que es indicativo de un esfuerzo por parte del Gobierno para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, especialmente en un contexto económico que busca recuperarse de los efectos de la pandemia y otras crisis globales.
Elementos clave del Real Decreto
El Real Decreto no solo establece las nuevas cuantías del SMI, sino que también incluye disposiciones específicas que aseguran la protección de los derechos laborales. Algunos de los elementos clave son:
Objetivos del incremento del SMI
Este aumento del salario mínimo busca cumplir varios objetivos fundamentales:
Te puede interesar también:

Cálculo y aplicación del nuevo SMI
El artículo 1 del Real Decreto establece la cuantía del SMI, que se aplicará a todas las actividades laborales, independientemente de la industria o sector. Este cálculo es fundamental para garantizar que todos los trabajadores reciban una remuneración justa.
Las reglas de cómputo son claras: el salario se refiere a la jornada legal de trabajo, excluyendo domingos y festivos. En caso de trabajar menos horas, el salario se ajustará en proporción.
Complementos salariales y su aplicación
El artículo 2 del Real Decreto menciona que al SMI se le pueden añadir complementos salariales según lo estipulado en convenios colectivos o contratos de trabajo. Esto significa que, aunque el SMI es un suelo, los trabajadores pueden recibir mayores remuneraciones dependiendo de su situación laboral particular.
Te puede interesar también:


En este sentido, los complementos pueden incluir:
Normas sobre compensación y absorción
El artículo 3 del Real Decreto aborda la compensación y absorción, asegurando que la revisión del SMI no afecte a los salarios que ya son superiores al mínimo establecido. Esto es crucial para mantener la justicia en el mercado laboral y evitar que el aumento del SMI cause desajustes económicos en empresas que ya pagan salarios competitivos.
Normas específicas para trabajadores temporales y empleados de hogar
El artículo 4 establece las normas para los trabajadores temporales y empleados de hogar. Por ejemplo, aquellos que trabajen menos de 120 días en una empresa deben recibir una remuneración proporcional, lo que protege a estos trabajadores de situaciones de precariedad.
Te puede interesar también:



Esto es especialmente relevante dado el aumento de la informalidad laboral y el trabajo temporal en muchos sectores, asegurando que todos los trabajadores, independientemente de su situación contractual, tengan garantizada una remuneración digna.
Disposición transitoria y su impacto
Una de las novedades del Real Decreto es la disposición transitoria única, que establece que las nuevas cuantías del SMI no se aplicarán automáticamente a todas las normas existentes. Esto significa que ciertos contratos y normativas regionales que utilizan el SMI como referencia pueden mantener su anterior cuantía a menos que se acuerde lo contrario entre las partes.
Esto tiene implicaciones importantes para la estabilidad del mercado laboral, ya que evita que el nuevo SMI cause un efecto dominó que podría alterar las relaciones laborales existentes.
Te puede interesar también:




Otras consideraciones y principios de regulación
El Real Decreto también se adhiere a los principios de buena regulación, asegurando la transparencia y la eficacia en su aplicación. Esto es esencial para generar confianza entre trabajadores y empleadores, así como para facilitar la comprensión de las nuevas normativas.
La norma ha sido sometida a las necesarias consultas públicas, y se ha garantizado que cumpla con el marco jurídico nacional, proporcionando un marco claro y seguro para su implementación.
Conclusiones y perspectivas futuras
El Real Decreto 87/2025 es un paso importante hacia la mejora de las condiciones laborales en España. Al establecer un SMI que no solo busca garantizar un nivel de vida digno, sino que también promueve la cohesión social y el crecimiento económico, este decreto tiene el potencial de transformar el mercado laboral español para mejor.
La implementación efectiva de este Real Decreto dependerá de la colaboración entre las partes interesadas, incluidos sindicatos, empresarios y el Gobierno, así como del compromiso de todos los actores involucrados para cumplir con este objetivo común.
Para más información sobre el Real Decreto 87/2025 y cómo afecta a su situación laboral, no dude en contactarnos.