Recurrir una sentencia laboral: guía sobre el recurso de suplicación

¿Has ganado un juicio laboral y te preguntas si la empresa puede recurrir? O tal vez has perdido y no sabes si tienes la opción de apelar. Es fundamental comprender el proceso de apelación en el ámbito laboral para salvaguardar tus derechos y tomar decisiones informadas. A continuación, exploraremos en detalle cuándo y cómo se puede recurrir una sentencia laboral, así como las condiciones y procedimientos pertinentes.

Cuándo se puede recurrir en el ámbito laboral

Las sentencias laborales no siempre son recurribles. Sin embargo, existen situaciones específicas en las que se permite apelar. Estos son los casos más comunes:

  • Despido o cualquier asunto relacionado con la finalización de la relación laboral.
  • Reclamaciones de cantidad superiores a 3.000 euros.
  • Sanciones graves que hayan sido confirmadas por un juez.
  • Vulneraciones de derechos fundamentales del trabajador.
  • Conflictos colectivos o procedimientos sindicales.
  • Juicios contra la Seguridad Social para el reconocimiento de prestaciones, incluso por incapacidad permanente.
  • Sentencias donde se declare la incompetencia del juez en favor de otro juzgado social.
  • Casos sobre Seguridad Social que afecten a un gran número de trabajadores.
  • Autos y sentencias de un juzgado mercantil en procesos de concurso relacionados con aspectos laborales.

Para mayores detalles, se puede consultar el artículo 191 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, que especifica los procedimientos que pueden ser objeto de recurso. Además, es importante revisar al final de la sentencia si se ha indicado la posibilidad de recurrir.

Te puede interesar también:Consejos para evitar la burbuja emprendedoraConsejos para evitar la burbuja emprendedora

Cuándo no se puede recurrir

Por otro lado, hay situaciones en las que la posibilidad de recurrir está excluida. Los siguientes casos no son recurribles:

  • Sanciones, ya sean graves o leves.
  • Decisiones sobre vacaciones.
  • Clasificación profesional de un trabajador.
  • Movilidad geográfica y modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo.
  • Reducciones y suspensiones temporales de jornada.
  • Cuestiones relacionadas con la conciliación de vida laboral y familiar.
  • Reclamaciones de cantidad menores a 3.000 euros.
  • Impugnaciones de altas médicas.

Es relevante señalar que, en ciertas circunstancias, si en un mismo juicio se plantean diversas reclamaciones y al menos una de ellas es recurrible, podrían existir opciones de apelación.

Características del recurso de suplicación

El recurso de suplicación es un mecanismo fundamental dentro del sistema judicial laboral; no debe ser confundido con un segundo juicio. A continuación, se explica su funcionamiento:

Te puede interesar también:Consejos para evitar la burbuja emprendedoraConsejos para evitar la burbuja emprendedora
Te puede interesar también:Guía para renovar el paro de forma sencillaGuía para renovar el paro de forma sencilla

Este recurso se presenta generalmente por tres motivos fundamentales:

  • Infracción de normas o garantías procesales: Se presenta cuando la falta de debido proceso ha provocado indefensión a la parte apelante.
  • Revisión de hechos probados: Solo se admite la revisión por errores manifiestos y no implica una nueva valoración de las pruebas.
  • Infracción de la ley o jurisprudencia: Cuando se ha cometido un error en la aplicación de la normativa vigente.

Este recurso es resuelto por el Tribunal Superior de Justicia de cada comunidad autónoma, por lo que es esencial presentar argumentos claros y fundamentados.

Cómo se lleva a cabo el recurso de suplicación

El proceso de interposición de un recurso de suplicación comienza inmediatamente después de recibir la sentencia. Aquí te explicamos los pasos a seguir:

Te puede interesar también:Consejos para evitar la burbuja emprendedoraConsejos para evitar la burbuja emprendedora
Te puede interesar también:Guía para renovar el paro de forma sencillaGuía para renovar el paro de forma sencilla
Te puede interesar también:Cita previa SEFCARM para trámites y serviciosCita previa SEFCARM para trámites y servicios
  1. Anuncio del recurso: Debes presentar un escrito en el Juzgado de lo Social que dictó la sentencia en un plazo de 5 días.
  2. Formalización del recurso: Si el anuncio es admitido, tendrás un plazo adicional de 10 días para presentar el recurso formalmente.
  3. Acceso al expediente: Tendrás derecho a acceder a todo el expediente judicial del procedimiento para fundamentar tu recurso.
  4. Impugnación por la otra parte: La parte contraria tiene 5 días para impugnar el recurso presentado.
  5. Resolución del Tribunal: Finalmente, el recurso será enviado a la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia, que resolverá sobre el mismo.

Preguntas frecuentes sobre el recurso de suplicación

¿Puedo presentar nuevas pruebas o alegaciones en el recurso?

No es posible presentar nuevas evidencias o alegaciones que no se hayan expuesto durante el juicio anterior. Esto implica que si en el juicio solicitaste que el despido fuera declarado improcedente, no podrás cambiar esa solicitud a nulo en el recurso. Solo se admitirán documentos que no pudieron presentarse antes por razones excepcionales.

¿Se requiere un pago para recurrir?

Los trabajadores no deben pagar un depósito para recurrir, pero las empresas deberán abonar un depósito de 300 euros. Si el apelante ha sido condenado a pagar una cantidad en la sentencia, deberá consignar esa cantidad al anunciar el recurso, a menos que se le reconozca asistencia jurídica gratuita.

¿Es necesario contar con abogado para recurrir?

Sí, es obligatorio contar con un abogado o un graduado social que represente al trabajador. El recurso debe ser firmado por ambos profesionales para ser válido.

Te puede interesar también:Consejos para evitar la burbuja emprendedoraConsejos para evitar la burbuja emprendedora
Te puede interesar también:Guía para renovar el paro de forma sencillaGuía para renovar el paro de forma sencilla
Te puede interesar también:Cita previa SEFCARM para trámites y serviciosCita previa SEFCARM para trámites y servicios
Te puede interesar también:Derecho a abogado de oficio en la jurisdicción laboralDerecho a abogado de oficio en la jurisdicción laboral

¿Qué sucede con la sentencia mientras se tramita el recurso?

Una vez que se presenta el recurso, la sentencia no es firme y no se puede exigir su cumplimiento. Dependiendo de la naturaleza del juicio, puede solicitarse la ejecución provisional de la sentencia, algo que debe discutirse con el abogado.

¿Cuál es el resultado del recurso?

El Tribunal Superior de Justicia puede inadmitir el recurso si no cumple con los requisitos legales. Si se admite, la decisión puede ser:

  • Estimar total o parcialmente el recurso, revocando la sentencia original.
  • Desestimar el recurso, manteniendo la sentencia previa.

Si el recurso es ganado, el depósito realizado será devuelto.

Te puede interesar también:Consejos para evitar la burbuja emprendedoraConsejos para evitar la burbuja emprendedora
Te puede interesar también:Guía para renovar el paro de forma sencillaGuía para renovar el paro de forma sencilla
Te puede interesar también:Cita previa SEFCARM para trámites y serviciosCita previa SEFCARM para trámites y servicios
Te puede interesar también:Derecho a abogado de oficio en la jurisdicción laboralDerecho a abogado de oficio en la jurisdicción laboral
Te puede interesar también:Impugnación de ERE en el ámbito judicialImpugnación de ERE en el ámbito judicial

¿Qué sucede si pierdo el recurso?

Si el recurso es inadmitido, se perderá el depósito. Además, el Tribunal puede condenar al apelante a pagar las costas del recurso si este se presenta de mala fe o temerariamente, con un máximo de 800 euros.

¿Es posible recurrir la sentencia del Tribunal Superior de Justicia?

Las sentencias emitidas en el recurso de suplicación pueden ser impugnadas ante el Tribunal Supremo a través de un recurso de casación, que tiene requisitos aún más restrictivos.

Si deseas más información o asesoría específica sobre tu situación laboral, no dudes en consultar nuestro servicio «Papeles Claros». Aquí podrás enviar documentación y recibir aclaraciones sobre el proceso de recurrir una sentencia laboral. Puedes acceder al servicio aquí: Papeles Claros.

Deja un comentario