Cuando se trata de acceder a beneficios económicos en el ámbito agrario, es crucial comprender las normativas vigentes que rigen estos subsidios. En particular, el subsidio agrario en Andalucía y Extremadura ha experimentado cambios significativos en los requisitos de peonadas, una cifra que se ha convertido en un factor determinante para muchos trabajadores del sector. A continuación, exploraremos en profundidad lo que implica este cambio y qué significa para los trabajadores agrarios.
Peonadas mínimas para acceder al subsidio agrario: 35 jornadas reales
Actualizado: 24/07/2025
El Real Decreto-ley de reforma de los subsidios ha sido un punto clave en la regulación de la ayuda económica que reciben los trabajadores agrarios. Hasta el 30 de junio de 2025, se permitió que los solicitantes acreditaran únicamente 10 jornales, lo que facilitó el acceso a muchos. Sin embargo, a partir del 1 de julio de 2025, esta cifra se ha elevado nuevamente a 35 jornadas reales.
Te puede interesar también:
Este cambio significa que los trabajadores agrarios que deseen beneficiarse del subsidio o de la renta agraria en Andalucía y Extremadura deben demostrar un mayor compromiso laboral. La modificación es parte de la Disposición adicional quinta del decreto mencionado, que establece que:
A partir del 1 de julio de 2025, se exige acreditar al menos 35 jornales reales.
Esta situación ha generado un debate significativo en el sector agrario, ya que muchos trabajadores eventuales dependen de estos subsidios para su sustento. La reducción anterior a 10 jornales había sido una medida excepcional, pero el retorno a 35 jornales plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de estos programas para los trabajadores más vulnerables.
Te puede interesar también:

Criterios para la concesión del subsidio agrario
Para acceder al subsidio agrario, los solicitantes deben cumplir ciertos criterios establecidos por la normativa vigente. Estos criterios son esenciales para garantizar que los beneficios se dirijan a aquellos que realmente los necesitan. Entre ellos se encuentran:
- Ser trabajador agrario por cuenta ajena de carácter eventual.
- Estar incluido en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios.
- Residir en Andalucía o Extremadura en el momento de la solicitud.
- Acreditar al menos 10 jornadas reales cotizadas en los 12 meses anteriores a la situación de desempleo.
- Cumplir con el resto de los requisitos exigidos en la normativa aplicable.
Estos requisitos aseguran que los subsidios se distribuyan de manera justa y equitativa, beneficiando a quienes han trabajado y contribuido al sistema.
Impacto de la normativa en los trabajadores agrarios
El aumento en el número de jornadas requeridas para acceder al subsidio agrario puede tener un impacto significativo en la vida de los trabajadores del sector. Muchos de ellos dependen de esta ayuda para subsistir en períodos de inactividad laboral. Entre las consecuencias más notables se encuentran:
Te puede interesar también:


- Aumento del estrés económico: La necesidad de cumplir con 35 jornales puede generar ansiedad entre aquellos que no logran encontrar suficiente trabajo.
- Desigualdad social: Los trabajadores que no pueden cumplir con las nuevas exigencias podrían quedar excluidos de la asistencia económica, acentuando las desigualdades ya existentes en el sector.
- Movilización sindical: Los sindicatos han comenzado a presionar al gobierno para que se reconsideren estas exigencias, demandando una reducción nuevamente a 10 jornales o la eliminación total de este requisito.
Es esencial que se escuche la voz de los trabajadores y se tomen en cuenta sus necesidades en futuras legislaciones. La situación actual refleja la complejidad del mercado laboral agrario y la vulnerabilidad de sus trabajadores.
Subsidio por agotamiento de la prestación contributiva
El subsidio agrario no es el único tipo de ayuda disponible. Para aquellos que han agotado su prestación contributiva, existe la posibilidad de acceder a un subsidio por agotamiento de la misma. Este tipo de subsidio también tiene requisitos específicos que deben cumplirse. Entre ellos, destacan:
- Haber agotado previamente la prestación por desempleo contributiva.
- Estar inscrito como demandante de empleo.
- Cumplir con los requisitos de carencia de rentas establecidos.
Este subsidio busca brindar una red de seguridad a los trabajadores que, habiendo contribuido al sistema, se encuentran en una situación de desempleo tras haber agotado sus derechos. Es una herramienta vital en la lucha contra la pobreza y la exclusión social.
Te puede interesar también:



Movimientos y reclamos de los sindicatos
Con el reciente incremento en el número de peonadas requeridas, los sindicatos han tomado un papel activo en la defensa de los derechos de los trabajadores agrarios. Exigen que el gobierno adopte medidas que faciliten el acceso a los subsidios, resaltando la importancia de proteger a los sectores más vulnerables. Algunas de las solicitudes más destacadas incluyen:
- Revisión de los requisitos para acceder al subsidio agrario.
- Creación de mecanismos que garanticen una mayor estabilidad laboral en el sector.
- Incremento de la atención y recursos destinados a la formación y capacitación de trabajadores agrarios.
La presión de los sindicatos es fundamental para que se realicen cambios significativos en la legislación laboral, que favorezcan a los trabajadores y garanticen sus derechos en el ámbito agrario.
Si deseas más información sobre los subsidios agrarios o necesitas asesoría específica sobre tu situación laboral, no dudes en contactar con AsesoraTech. Contamos con un equipo de expertos en derecho laboral y de la seguridad social, listos para ayudarte a navegar por estas normativas y asegurar que recibas los beneficios que te corresponden.
Te puede interesar también:



