Entender el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es crucial para cualquier trabajador en España, especialmente con las nuevas actualizaciones que se implementan en 2025. Esta cifra no solo afecta las nóminas, sino que también impacta en las prestaciones y derechos laborales. A continuación, exploraremos a fondo qué significa esta actualización y cómo influye en la economía de los trabajadores.
El Salario Mínimo Interprofesional en 2025 se establece en 1.184 euros al mes, distribuidos en 14 pagas, lo que equivale a un total de 16.576 euros brutos anuales.
Este incremento del 4,4% es retroactivo desde el 1 de enero de 2025, una medida que busca proteger el poder adquisitivo de los trabajadores, tal como se estipula en el real decreto 87/2025 publicado en el Boletín Oficial del Estado.
El SMI se fija para todas las actividades en los sectores de agricultura, industria y servicios, sin distinción de sexo ni edad.
Concepto | Importe |
---|---|
SMI por día | 39,47 euros |
SMI por mes (14 pagas) | 1.184 euros |
SMI por mes (12 pagas) | 1.381 euros |
SMI anual | 16.576 euros |
Eventuales y temporeros por jornada legal en la actividad | 56,08 euros |
Empleados de hogar, por hora efectivamente trabajada | 9,26 euros |
Impacto de la subida del SMI en los trabajadores con salario mínimo
Aplicación retroactiva del nuevo SMI
La reciente actualización del SMI tiene un efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2025. Según el Real Decreto 87/2025:
“Este real decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el ‘Boletín Oficial del Estado’ y surtirá efectos durante el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025…”.
Esto implica que los empleados que no hayan recibido el ajuste correspondiente en su nómina de enero deberán recibir un complemento en su próxima nómina, asegurando que su salario refleje el aumento desde el inicio del año.
Definición y características del Salario Mínimo Interprofesional
El SMI es la cantidad que el gobierno establece anualmente, a través de un Real Decreto, como mínimo obligatorio que deben percibir los trabajadores por su jornada laboral. Este salario se garantiza sin importar si el contrato es indefinido o temporal. Para contratos a jornada parcial, el SMI se calcula de forma proporcional.
Características clave del SMI:
Influencia de la subida del SMI en las prestaciones por desempleo
Revisión del tope de rentas para acceder a subsidios
La modificación del SMI tiene un impacto directo en las prestaciones por desempleo, especialmente en el tope de rentas requerido para acceder a estos subsidios. Este límite se calcula según el artículo 275.3 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), tomando como referencia el 75% del SMI.
Con el SMI de 1.184 euros al mes, el nuevo tope de rentas para acceder a un subsidio es de 888 euros mensuales.
Aunque esta cifra se ajusta, el monto real que se cobra en los subsidios se basa en el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), que no necesariamente se incrementa al mismo ritmo que el SMI.
Relación entre el SMI y el IPREM
La mayoría de las prestaciones asistenciales, como los subsidios por desempleo y ayudas para vivienda, se calculan en base al IPREM, que actualmente se mantiene en 600 euros mensuales. Esto significa que, aunque el SMI haya aumentado, los montos de las prestaciones por desempleo no se verán alterados a corto plazo.
La subida del SMI no implica un aumento automático en las cifras de subsidios, que dependen del IPREM.
En 2025, los beneficiarios de subsidios seguirán recibiendo 480 euros, que corresponde al 80% del IPREM, a menos que se realicen ajustes en los presupuestos generales del Estado que modifiquen este indicador.
Prestaciones contributivas y su relación con el SMI
La prestación contributiva por desempleo, que se otorga a quienes han acumulado al menos 360 días de cotización, no se calcula según el SMI, sino en función de la base de contribución del trabajador. Por lo tanto, la reciente subida del SMI no afecta los importes de estas prestaciones, ni modifica los topes mínimo y máximo, que también se determinan en relación al IPREM.
Evolución del Salario Mínimo Interprofesional en España
La trayectoria del SMI en España revela un aumento constante en los últimos años, reflejando la intención del gobierno de mejorar las condiciones laborales y el poder adquisitivo de los trabajadores. A continuación, se presenta un resumen de la evolución del SMI:
Año | SMI diario | SMI mensual (14 pagas) |
---|---|---|
2025 | 39,47€ | 1.184 € |
2024 | 37,80€ | 1.134 € |
2023 | 35,99 € | 1.080 € |
2022 | 33,33 € | 1.000 € |
2021 (desde 1/9/2021) | 32,17 € | 965 € |
2021 (hasta 31/8/2021) | 31,65 € | 950 € |
2020 | 31,65 € | 950 € |
2019 | 30,00 € | 900 € |
2018 | 24,53 € | 735,90 € |
2017 | 23,59 € | 707,70 € |
2016 | 21,84 € | 655,20 € |
2015 | 21,62 € | 648,60 € |
2014 | 21,51 € | 645,30 € |
2013 | 21,51 € | 645,30 € |
2012 | 21,38 € | 641,40 € |
2011 | 21,38 € | 641,40 € |
2010 | 21,11 € | 633,30 € |
El Salario Mínimo Interprofesional y el Estatuto de los Trabajadores
El SMI está regulado en el artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores, que establece que el gobierno fijará anualmente esta cantidad, previa consulta con organizaciones sindicales y empresariales. Los factores a considerar incluyen:
Además, se contempla una revisión semestral en caso de que no se cumplan las previsiones sobre el índice de precios. Esta regulación asegura que el SMI se ajuste a la realidad económica y social del país.
Marco legal del Salario Mínimo Interprofesional
La referencia legal del SMI se encuentra en el Real Decreto 87/2025, que establece las condiciones y montos correspondientes para el año en curso. Esto proporciona una herramienta fundamental para la protección de los derechos laborales en España.
Para más información sobre cómo el SMI puede afectar tu situación laboral o si necesitas asesoría sobre temas laborales, no dudes en contactar a nuestro equipo de AsesoraTech.
Asesoría legal y laboral especializada. Nuestro equipo está compuesto por expertos en derecho laboral y de la seguridad social, listos para ayudarte a entender y gestionar tus derechos laborales.