El seguro escolar obligatorio es un tema crucial para todos los estudiantes en España, ya que ofrece protección en diversas circunstancias. Pero, ¿sabes exactamente qué cubre, a quién protege y cómo puedes beneficiarte de él? Acompáñanos para descubrir todos los detalles que necesitas saber sobre este importante recurso.
El Seguro Escolar Obligatorio se ha establecido en España desde hace más de seis décadas como una medida destinada a proteger a estudiantes de diversas enseñanzas. Su objetivo es proporcionar asistencia en casos de accidentes escolares, enfermedades y situaciones de infortunio familiar, asegurando que los jóvenes puedan continuar su educación sin preocupaciones económicas. A continuación, vamos a desglosar sus principales características, coberturas y procedimientos para acceder a sus beneficios.
¿A quién protege el seguro escolar?
Este seguro está diseñado para proteger a estudiantes, tanto españoles como extranjeros, que se encuentren matriculados oficialmente en una serie de programas educativos y que sean menores de 28 años. Específicamente, cubre a aquellos que están inscritos en:
- Bachillerato y 3º y 4º de ESO.
- Formación Profesional de segundo grado, grado medio, grado superior y especial.
- Programas de cualificación profesional.
- Estudios universitarios, incluidos doctorados y prácticas en empresas.
- Conservatorios de música y danza de grado superior.
- Arte dramático.
- Teología en centros de estudios superiores.
- Educación secundaria para adultos (2º curso).
- Programas de formación para la transición a la edad adulta.
¿Qué cubre el seguro escolar?
El seguro escolar proporciona una serie de coberturas esenciales que garantizan la protección del estudiante en diferentes situaciones. A continuación, se detallan las principales coberturas:
- Accidentes escolares: lesiones sufridas durante actividades organizadas por el centro educativo.
- Enfermedad: enfermedad diagnosticada durante el periodo de vigencia del seguro.
- Infortunio familiar: situaciones económicas adversas que afecten la continuidad de los estudios.
1. Accidentes escolares
Los accidentes escolares son las lesiones que ocurren durante actividades organizadas por la institución educativa, como:
- Prácticas deportivas.
- Celebraciones de asambleas.
- Prácticas obligatorias.
- Viajes de estudios o fin de carrera, tanto nacionales como internacionales.
- Accidentes «en itinere» (viaje de casa al centro de estudios).
- Lesiones ocurridas durante los períodos de descanso.
Los estudiantes que sufren un accidente escolar tienen derecho a recibir asistencia médica gratuita desde el momento del accidente hasta un máximo de un año. Esto incluye asistencia médica y farmacéutica, así como indemnizaciones que varían según la gravedad de la lesión.
2. Enfermedad
Esta cobertura incluye tratamientos y hospitalizaciones necesarias para enfermedades que el estudiante pueda contraer durante la vigencia del seguro. Las características clave son:
- Hospitalización en tratamiento de cirugías, neuropsiquiatría y tuberculosis.
- Tratamientos ambulatorios cubiertos en un 70% y 100% durante internamientos.
- Indemnización a familiares en caso de fallecimiento por enfermedad en los dos años siguientes.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que las operaciones estéticas no están cubiertas.
3. Infortunio familiar
Se considera un infortunio familiar cuando una situación económica adversa impide que el estudiante continúe con sus estudios. Esto puede incluir:
- Fallecimiento del cabeza de familia.
- Quiebra o ruina familiar.
El seguro proporciona una ayuda económica de 86,55 euros al mes, aumentando a 103,85 euros en familias numerosas, hasta la finalización de sus estudios o hasta que el estudiante cumpla 28 años.
¿Cuál es la cuota de seguro escolar para el curso actual?
Para el curso 2023-2024, la cuota que debe abonar el estudiante es de 1,12 euros. Esta cantidad representa la mitad del coste del seguro, siendo el Ministerio de Educación quien cubre la otra parte. Este importe se incluye en el pago de la matrícula escolar, lo que simplifica el proceso para los padres y estudiantes.
Es importante mencionar que esta cuota no ha cambiado desde 1985, lo que ha llevado a voces críticas a considerar el seguro escolar como obsoleto. Muchos sugieren que los estudiantes extranjeros que estudian en España deberían considerar pólizas adicionales para mayor seguridad.
Proceso de solicitud de las prestaciones del seguro escolar
Si un estudiante se encuentra en una de las situaciones cubiertas por el seguro (accidente, enfermedad o infortunio familiar), debe presentar una solicitud. Para ello, es necesario completar un modelo de solicitud y presentar la documentación requerida en una de las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). El plazo para la resolución de la solicitud es de tres meses.
El seguro escolar y las prácticas en empresas
Las prácticas realizadas por los estudiantes, ya sea en empresas u otras entidades, están también cubiertas por el Seguro Escolar, siempre que se cumplan ciertos requisitos. Según la resolución de la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, las prácticas deben ser organizadas o autorizadas por el centro educativo y no deben implicar una relación laboral. Esto garantiza que los estudiantes estén protegidos mientras adquieren experiencia práctica.
¿Es obligatorio el seguro escolar?
El Seguro Escolar es, de hecho, un requisito obligatorio para todos los estudiantes matriculados en los programas educativos mencionados. El pago de la cuota es un paso necesario para acceder a la educación y a las protecciones que ofrece este seguro. Sin embargo, hay excepciones y detalles a considerar, especialmente para estudiantes extranjeros.
¿Quién tiene que pagar el seguro escolar?
El pago del seguro escolar generalmente es responsabilidad del estudiante o de sus tutores legales. Esto se realiza a través de la matrícula escolar, lo que significa que no hay un proceso de pago separado. Sin embargo, es importante que los padres y tutores estén atentos a esta obligación para asegurar la protección de sus hijos.
Para aquellos que deseen obtener más información, aclarar dudas o gestionar su documentación relacionada con el seguro escolar, pueden acceder al servicio Papeles Claros. Este servicio les permitirá enviar documentos y recibir asesoramiento especializado sobre la situación del seguro escolar y otros temas relacionados.





