Cómo actuar si el SEPE reclama una deuda que no puedo pagar

Si te encuentras en la situación de que el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) te reclama la devolución de un cobro indebido, puede resultar abrumador. Afortunadamente, existen opciones para gestionar esta deuda, especialmente si no cuentas con los recursos necesarios para saldarla de inmediato. Aquí te ofrecemos información detallada sobre cómo actuar ante esta situación y qué alternativas tienes disponibles.

Opciones para devolver una deuda al SEPE cuando no se dispone de fondos suficientes

Cuando el SEPE detecta que se ha cobrado una prestación de manera indebida, ya sea por un error en la tramitación o por falta de notificación de cambios en la situación del beneficiario, emite una resolución que exige la devolución de las cantidades. Este tipo de situaciones pueden resultar complicadas, sobre todo si el importe requerido es elevado.

Un ejemplo claro es el caso de María, quien recibe el subsidio para mayores de 52 años y no informó al SEPE sobre unos ingresos extraordinarios. Ahora se encuentra en la difícil posición de tener que devolver 4.800 euros, una cantidad que no puede abonar en su totalidad debido a su situación financiera.

Es esencial que, antes de actuar, se analice la reclamación con la ayuda de un experto. Esto permitirá determinar si la solicitud del SEPE es válida. En caso contrario, es posible presentar una reclamación administrativa previa. Si no hay fundamentos para recurrir, o si las alegaciones han sido rechazadas, se pueden explorar otras opciones.

¿Qué hacer si no puedo pagar la totalidad de la deuda?

Si has recibido una resolución de cobro indebido y no puedes hacer frente al importe completo en el plazo de 30 días, tienes derecho a solicitar un fraccionamiento de la deuda. Este procedimiento administrativo permite devolver la cantidad reclamada en cuotas mensuales, adaptadas a tu capacidad económica.

Pasos para solicitar el fraccionamiento de pago al SEPE

El proceso comienza con la presentación de una solicitud formal de aplazamiento, la cual puedes realizar de manera presencial o a través de la sede electrónica del SEPE. Es crucial que lo hagas dentro de los 30 días siguientes a la notificación de la deuda.

En la solicitud deberás incluir:

  • Datos personales y de contacto.
  • Referencia de la resolución de cobro indebido.
  • Propuesta de calendario de pagos, detallando los importes mensuales y la duración (con un máximo de 60 meses).
  • Justificación económica: documentación que demuestre que no puedes afrontar el pago total.

Es fundamental que tu solicitud esté bien fundamentada, ya que el SEPE puede aceptarla o denegarla.

Consecuencias de no pagar la deuda

Si no presentas la solicitud de fraccionamiento y dejas pasar el plazo, o si el SEPE la deniega y no pagas, se iniciará un procedimiento de apremio. Esto puede conllevar:

  • Embargo de cuentas bancarias.
  • Compensaciones con otras prestaciones que estés recibiendo.
  • Embargo de salarios o bienes.

Es importante tener en cuenta que el SEPE puede actuar de esta manera si no se cumple con los plazos establecidos.

Intereses aplicables en el fraccionamiento de la deuda

Al solicitar el fraccionamiento, es importante recordar que el SEPE aplica intereses de demora desde que vence el plazo de pago voluntario hasta que la deuda se amortiza por completo. Aunque el fraccionamiento evita el inicio de un proceso ejecutivo, no detiene la acumulación de intereses.

Criterios que considera el SEPE para aceptar el fraccionamiento

El SEPE tiene en cuenta varios factores al considerar una solicitud de fraccionamiento:

  • Buena fe del solicitante.
  • Incapacidad económica para pagar la totalidad de la deuda.
  • Compromiso de pago dentro del plazo legal máximo.
  • Ausencia de otras deudas impagadas con la Administración.

En algunos casos, el SEPE puede exigir garantías si la deuda es considerablemente alta.

Posibilidad de seguir cobrando otras prestaciones con una deuda pendiente

Generalmente, si estás devolviendo voluntariamente una deuda en un plan aprobado, puedes continuar accediendo a otras prestaciones. Sin embargo, el SEPE tiene la facultad de aplicar compensaciones automáticas en futuras prestaciones que recibas.

Importancia de contar con asesoría legal en estos casos

El manejo de deudas con el SEPE puede ser complicado y es recomendable contar con la asistencia de un experto. La gestión adecuada de la situación puede evitar problemas mayores y garantizar que se sigan los procedimientos correctos. Un asesor especializado puede ayudarte a presentar la solicitud de fraccionamiento y gestionar el trámite sin complicaciones.

Para más información y orientación específica sobre tu situación, no dudes en contactar con nosotros en AsesoraTech. Contamos con un equipo de gestores, asesores y abogados especializados en estos asuntos.

Deja un comentario